Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España es el tercer país de la OCDE con mayor concentración de alumnos vulnerables en un mismo colegio. Es lo que se conoce como 'aulas gueto': estudiantes de primaria agrupados según los ingresos de sus familias. El estudio, elaborado por la ONG Save The Children y el centro de estudios EsadeEcPol, revela que España es el tercer país por detrás de Turquía y Lituania que más segrega a los alumnos por renta, aunque Lucas Gortazar, uno de los autores de este informe, reconoce que no todos los países de la OCDE han participado en este informe. Gortazar señala que la existencia de conciertos, el sistema de asignación o la prevalencia de la jornada continua de la escuela pública son algunos de los factores que explican estos datos.

En España ha entrado en vigor recientemente la ‘tasa Google’, y, según la OCDE, hay 40 países en el mundo que tienen algo similar o están en ello. De ahí la necesidad de llegar a un acuerdo para que existan unas bases similares de tributación. Cada vez más datos que avalan que las multinacionales pagan menos impuestos. En el caso de España, afecta tanto las multinacionales españolas como aquellas extranjeras que obtienen negocio aquí. Con el gobierno de Biden y tras la reincorporación de EE.UU. a las negociaciones para lograr un acuerdo internacional para esa tributación mínima de las multinacionales, el propósito ahora es que la OCDE presente los términos de un acuerdo en junio para que el G-20 lo adopte en julio y se empiece a implementar en el 2022.

El análisis económico, con Rosa Sánchez en esta sección del 24 horas de RNE.

La crisis de la COVID-19 ha marcado la conmemoración en París del 60 aniversario de la OCDE.  En la cita, ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha asegurado que España lidera un plan de movilidad internacional frente a la pandemia. Emmanuel Macron ha advertido que el mundo se enfrenta a la mayor crisis económica y sanitaria en un siglo y ha reconocido que no había la suficiente preparación para la pandemia. Foto: Ian Langsdon / EFE.

Estancamiento en matemáticas y retroceso en ciencia. Es lo que concluye, sobre los alumnos españoles de 9 y 10 años, el último informe TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), que mide el conocimiento de los estudiantes de cuarto de primaria en 58 países. La media española está por debajo de las medias de la OCDE y la Unión Europea. Según el análisis, los resultados en matemáticas se han estancado, después de mejorar en los últimos años.

La OCDE calcula que la economía española caerá este año más de un 11% y que el rebote del 5% en 2021 y del 4% 2022 será insuficiente para compensar ese descenso. El director del Centro de Estudios de la OCDE, Alvaro Santos Pereira, asegura que el peso del sector turístico es la principal causa por la que España tardará más en recuperarse que otros países de su entorno.

La OCDE constata que las restricciones para frenar la segunda ola de la pandemia están debilitando la recuperación en toda Europa, aunque la economía que más se resiente es la española por su dependencia del turismo. Por cuarto mes consecutivo, España queda lejos del nivel 100 que marca el crecimiento económico a medio plazo. Está en 93,89 puntos y es el país que más ha descendido en comparación con hace un año. Francia e Italia, por contra se mantienen estables mientras que Alemania está por encima de la media.