Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La OCDE advierte a España sobre la viabilidad futura del actual sistema público de pensiones debido al rápido envejecimiento de la población. En 2015, el país tenía 30 pensionistas por cada 100 habitantes en edad de trabajar. Según las previsiones del organismo internacional, esa proporción será de 76 pensionistas por cada 100 habitantes en edad de trabajar en 2050, la segunda mayor tasa de dependencia del mundo por detrás de Japón.
 

España, con 83 años y solo superada por Japón (83,9), es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con la mayor esperanza de vida, aunque su población incumple algunas de las principales recomendaciones, como la práctica de deporte en adultos. El liderazgo de España tiene que ver sobre todo con la esperanza de vida de las mujeres (85,8 años), la segunda más alta tras Japón (87,1), mientras que la de los hombres (80,1) se sitúa en octava posición en igualdad con Israel, tras Islandia (81,2), Japón (80,8), Suiza (80,8), Noruega (80,5), Suecia (80,4), Australia (80,4) e Italia (80,3).

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha indicado que el producto interior bruto (PIB), que había subido un 3,2% en 2016, subirá un 2,8% en 2017 (cinco décimas más de lo que anticipaba en noviembre pasado) y un 2,4% en 2018 (dos décimas más). Esas cifras se aproximan a las últimas previsiones del Gobierno, que en su actualización del Programa de Estabilidad presentado a finales de abril, auguraba un incremento del PIB del 2,7% este ejercicio y del 2,4% el próximo.