Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este jueves coinciden en un acto la ministra de Economía y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. La OCDE presenta en Madrid su informe sobre España, pero ya este miércoles hemos sabido que este organismo, que coordina las políticas económicas y sociales de 37 Estados de todo el mundo, avanza que la riqueza nacional de nuestro país aumentará algo menos de lo previsto. Tanto este año, como el que viene. También el FMI alerta sobre una ligera contracción de nuestro crecimiento.

La OCDE ha rebajado su previsión de crecimiento para España, al 2,6% este año y el 2,2 el que viene, aunque considera que su salud es todavía fuerte. Advierte, eso sí, de algunos puntos débiles, como la elevada deuda pública, y el déficit, que va a ser mayor de lo esperado.

El uso inadecuado de antibióticos, la resistencia bacteriana que provoca, podría causar casi 2,5 millones de muertes en los países de la OCDE de aquí a 2050, 80.000 sólo en España. Lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en su último informe que acaba de hacer público. Nos lo cuenta el corresponsal de RNE en París, Paco Forjas.

Más de la mitad de los alumnos cuyos padres no tienen el bachillerato tampoco consiguen ese nivel formativo. Así lo destaca la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, comparando 33 países. España gasta menos en educación que la media de los paises de su entorno y tiene la tasa más alta de repetidores en secundaria.

España es después de Holanda el segundo país entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el que los alumnos inmigrantes están mejor adaptados. Siete de cada diez aseguran tener una fuerte sensación de pertenencia a su escuela, según el último informe publicado por esa organización. Los alumnos inmigrantes en España tienen más dificultades académicas pero se adaptan bien, de acuerdo con el análisis realizado con los datos del informe Pisa 2015.