Paco
- "Nos ha dejado el último de los grandes de la música flamenca", T. Sánchez
- Todos los vídeos, audios y entrevistas en el especial Paco de Lucía
El cuerpo de Paco de Lucía, fallecido en Cancún (México) a los 66 años de un infarto, llegarán mañana a Madrid en un vuelo comercial, según han explicado hoy a Efe fuentes próximas al artista, cuya capilla ardiente se instalará a continuación en el Teatro Real de Madrid.
Está previsto que el cadáver, que permanece desde ayer en una funeraria de Cancún, sea trasladado en un vuelo comercial que llegaría al aeropuerto de Barajas a primera hora de la mañana.
El sábado el féretro se trasladará a su localidad natal, Algeciras (Cádiz), donde será enterrado.
Como les hemos venido contando, los restos mortales de Paco de Lucía continúan en México a la espera de ser repatriados a España. Las autoridades diplomáticas españolas están realizando los trámites y barajan varias opciones, entre ellas, su traslado a Ciudad de México para su posterior repatriación a nuestro país. Mientras eso ocurre allí, el mundo entero recuerda a esta colosal figura del flamenco, aquí en nuestro país se preparan los actos de homenaje. Radio Nacional de España ha podido confirmar esta mañana que la capilla ardiente del artista se instalará en el Teatro Real de Madrid. Si ayer era un día de schock por la noticia del deceso, hoy es un buen momento para recordar lo mejor de su figura con otro de los grandes de la guitarra, Chema García Langa habla con Víctor Monge 'Serranito' guitarrista y compositor flamenco que dice que Paco de Lucía era "maravilloso como persona" y se tuvo que enfrentar a dificultades artísticas y personales (27/02/14).
Diego RJ se suma al homenaje a Paco de Lucía haciendo sonar una canción que hicieron muchas bandas de surf: "Andalucía".
Recordamos el sonido único de la guitarra de Paco de Lucía también en el ámbito del pop/rock, en canciones como "Have you ever really loved a woman?", en la que colaboró junto a Bryan Adams.
Gustavo Iglesias recuerda al maestro de la guitarra flamenca con testimonios, los de sus amigos y con fragmentos de otros programas de Radio 3 que se han sumado al homenaje a Paco de Lucía.
El programa La Noche temática rinde homenaje al guitarrista Paco de Lucía, fallecido esta semana, con la emisión del documental 'Francisco Sánchez. Paco de Lucía', que recorre su vida artística desde sus inicios, con tan sólo ocho años, hasta sus grandes giras por los mejores escenarios del mundo, pasando por su adolescencia, cuando decidió cambiarse el nombre, Francisco Sánchez, en homenaje a su madre.
La ciudad de Algeciras (Cádiz) sigue asimilando la pérdida de su vecino más ilustre, el guitarrista flamenco Paco de Lucía. Una vez sea repatriado su cuerpo, el funeral se celebrará "en la iglesia Nuestra Señora de la Palma" de la localidad que lo vio nacer.
El Ayuntamiento, con su alcalde, José Ignacio Landaluce, a la cabeza, sigue en contacto con los familiares del guitarrista. Explican que siguen "a la espera de tener más detalles", pues aún no se conoce con certeza si el cuerpo del genio de la guitarra aterrizará en España en la jornada de este viernes o la del sábado.
Veía la guitarra como un Miura. La amaba y la odiaba al mismo tiempo y la toreó como ninguno. El gran Paco de Lucía nos ha dejado con solo 66 años. Una figura que trascendió las seis cuerdas y se convirtió en un referente cultural del siglo XX. La cultura española pierde a alguien irremplazable. El gran Antonio de Mairena dijo que el flamenco tiene 3 componentes: conocimiento, sentimiento e instrumento, y Paco de Lucia tenía los tres... Se ha ido el guitarrista que siempre soñó con ser cantaor y que utilizaba su guitarra como escudo para esconderse. Hoy vamos a recorrer su vida a través de sus propias declaraciones, que hemos extraído del documental 'Light and Shade' del director alemán Michael Meert. Va por ti, maestro.
Rescatamos algunos de los documentos históricos que guarda nuestro archivo sonoro sobre Paco de Lucía, entre ellos la actuación en directo en el teatro Monumental de Madrid en febrero de 1975, y las entrevistas realizadas en el año 1994 por José María Velázquez para Nuestro Flamenco y por Antonio San José para Edición de Tarde.
Radio 3 recuerda a Paco de Lucía, gran maestro de la guitarra flamenca, fallecido este miércoles 26 de febrero en México a los 66 años de edad. Presenta y dirige Teo Sánchez ('Duendeando') junto a Ángel Carmona ('Hoy empieza todo').
Hoy, día de la inesperada muerte del guitarrista Paco de Lucía, rendimos homenaje al genio gaditano a través de su música, de sus palabras y de la de quienes han compartido con él arte o vida y lamentan hoy su pérdida. Además de recoger las numerosas reacciones a su fallecimiento en el mundo de la cultura y de conocer la última hora desde México, hablamos con los cantaores Juan Peña El Lebrijano y Carmen Linares, con uno de sus luthieres, Vicente Carrillo, y con el saxofonista Jorge Pardo. Además, nos acercan aún más a su figura dos expertos: Manuel Pedraz, director de El flamenco en Radio 5, y Teo Sánchez, director de Duendeando, en Radio 3.
Recuperamos de nuestro archivo un documento que de verdad merece la pena. Cara a cara dos monstruos del flamenco: Camarón y Paco de Lucía.
El guitarrista ha fallecido en México a los 66 años de un infarto. Fue emblema de la renovación del flamenco junto a Camarón y lo fusionó con el jazz, la bossa nova e incluso la música clásica.
La música de Paco de Lucía hablaba por él, hombre reservado, un tanto hosco para quienes no le conocían, pero amigo de sus amigos. Ya se ha dicho todo de él desde que, a primera hora de la mañana, hemos tenido noticia de su muerte repentina.
El mejor tributo que se le puede rendir es oír su música y en Radio 5 hemos hablado de ella con una persona que la conoce muy bien, Diana Pérez Custodio, compositora, profesora en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y autora del libro Paco de Lucía: la evolución del flamenco a través de sus rumbas.
Un crespón negro señala la casa natal de Paco de Lucía en Algeciras. Las banderas ondean a media asta en el pueblo en señal de duelo. El ayuntamiento ha decretado tres días de luto, ha suspendido todos los actos oficiales y ha ofrecido a la familia del artista dos lugares para instalar la capilla ardiente.
Adiós a Paco de Lucía, el genio de las seis cuerdas. Despedimos al virtuoso de la guitarra flamenca Paco de Lucía (1927-2014), fallecido repentinamente a los 66 años. El mundo de la guitarra y de la cultura española más universal llora la pérdida de este creador e intérprete que supo integrar la tradición con la modernidad, dando voz internacional al flamenco y abriendo su horizonte estético en un diálogo permanente con el jazz, los ritmos latinos y la música clásica. Recuperamos una selección del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo en interpretación de Paco de Lucía junto con la Orquesta de Cadaqués dirigida por Edmón Colomer. Como digno heredero del Niño Ricardo, escuchamos la soleá que Paco de Lucía le dedica a su gloria. Continuamos con los clásicos más flamencos: Falla, Turina y Granados¿ La mítica soprano española Pilar Lorengar interpreta la Canción de Salud, "Vivan los que ríen", que Manuel de Falla incluye en su ópera La vida breve, Esto me suena muchísimo: El Puerto, de Iberia, de Isaac Albéniz, en una versión para trío de guitarras interpretada por Paco de Lucía, José María Bandera y Juan Manuel Cañizares. Danzas fantásticas Op. 22, de Joaquín Turina. Nos despedimos "Entre dos aguas", la rumba emblemática del legado de Paco de Lucía...
El ayuntamiento de Algeciras ha decretado tres días de luto por la muerte de Paco de Lucía. El guitarrista de flamenco más grande de la historia ha fallecido en México como consecuencia de un infarto (26/02/14).
En Radio 5 hemos hablado con una gran conocedora de su obra, Diana Pérez Custodio, compositora, profesora en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y autora del libro Paco de Lucía: la evolución del flamenco a través de sus rumbas.