Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha considerado que el Gobierno actual de colección es de "una debilidad extrema". "No hay presupuestos, ni medidas, ni transformaciones homologables a las que había cuando estaba Podemos en el Ejecutivo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.

En cuanto a la posible tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), Belarra ha asegurado que no se aprobará en el Congreso porque hay "una mayoría" en contra de que las personas con salario más bajo paguen IRPF.

FOTO: Ricardo Rubio / Europa Press

Ayer se aprobó en el Congreso que los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Interprofesional tendrán que tributar por primera vez, ya que Hacienda no adapta el IRPF a la subida. En 24 Horas de RNE Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha calificado esta medida como "deplorable, lamentable, miserable y ruin. Es deleznable que exima de impuestos a las grandes energéticas y se los cargue a las personas humildes". Desde Podemos han presentado "una reforma de la ley del IRPF para que las personas que cobran el SMI no tengan que pagar" y espera tener el apoyo del resto de Grupos Parlamentarios.

El portavoz de Podemos ha sido muy contundente con la posición de Sumar y cree que "no pinta nada en este Gobierno". Concluye que el PSOE "no quiere un socio incómodo" y admite que es la misma razón por la que se echó a Podemos del Ejecutivo.

Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que el PSOE ya sabe cuáles son las condiciones para que Podemos apoye los PGE de 2025: "Romper relaciones con Israel e intervenir en el mercado de la vivienda" y sin ello, reitera, no tendrán sus votos. Además, ha arremetido contra el partido de Sánchez y ha considerado que "El PSOE ha tirado a la basura la legislatura en clave progresista". También ha señalado que en relación con la reducción de la jornada laboral "Sumar no es capaz de convencer al PSOE y los socialistas tienen subordinado completamente a su socio de Gobierno" y cree que "quizá por eso nos echaron porque no quería un socio incómodo."

PP y Vox no han acudido al primero de los actos previstos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Desde ambos partidos coinciden en que el presidente, lo único que busca, es desviar la atención de los problemas que le rodean. Pero para el Gobierno son excusas y defienden que todos los países de nuestro entorno celebran el inicio de la democracia. Para Podemos los actos previstos se quedan cortos y creen que el PSOE debería hacer más. Tampoco han ido al acto, según dicen, porque nadie les ha invitado. Tampoco han estado Junts y Bildu. Mientras que otros socios, como PNV y ERC, sí han acudido.

Foto: EFE/ Pepe Zamora

Los portavoces de los distintos partidos han tomado la palabra tras el balance en positivo del año político por parte del Gobierno. Pedro Sánchez deja la puerta abierta a reunirse con Carles Puigdemont, el Partido Popular asegura que si acepta es para recibir órdenes del expresident de la Generalitat. Para la oposición el balance del año es muy diferente, los 'populares' consideran que ha sido un año perdido y Vox acusa a Pedro Sánchez de mentir a los españoles. El Ejecutivo cierra el año sin un acuerdo de presupuesto, y en este sentido, el PNV da un toque de atención a Podemos y Junts. En Sumar ponen el foco en la reducción de la jornada laboral e instan al PSOE a cumplir el acuerdo de Gobierno. Podemos reivindica sus votos en este acuerdo y condiciona su apoyo a los presupuestos a un impuesto permanente a las energéticas.

En la última semana de actividad parlamentaria de este 2024, los socios de investidura redoblan su presión al Gobierno. Moncloa insiste en que hablarán con todos para conseguir aprobar los proyectos pendientes, pero miran sobre todo a Junts después de las últimas amenazas de Puigdemont.

La Mesa del congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, decidió ayer no acordar aún nada sobre la cuestión de confianza, así que de momento no la han tumbado. Junts lo ve como un gesto, pero desde Bruselas, Puigdemont se queja también de que Sánchez e Illa no se reúnan con él ni le traten como interlocutor más.

El resto de socios de investidura también suben las exigencias. Lo avisaba ERC el lunes y hoy Coalición Canaria, que pide "revisar punto por punto" el cumplimiento del acuerdo de investidura. Mientras, Podemos reclama mantener el impuesto a las energéticas. Iban a debatirlo esta tarde en una nueva reunión de Hacienda con los socios, pero el PNV y Junts vuelven a dar plantón y los morados, finalmente, tampoco irán.