La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado en Malas lenguas que Feijóo es quien "puede solucionar esto" y quien "puede darle paz a los valencianos". "Es él el que tiene que actuar", ha añadido, después de haberse referido a las distintas manifestaciones que se producen en Valencia para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat.
Bernabé ha lamentado que España lleva escuchando a Mazón desde el día de la dana, el 29 de octubre, "en sus distintos cambios de versión, en sus distintas actitudes, en sus intentos de engaño, en sus audios manipulados, en sus mentiras permanentes". "La sociedad le está reclamando que se vaya", ha sostenido, y ha afirmado que "el señor Mazón cada vez está más acorralado".
Asimismo, ha indicado que Mazón se ha abrazado a la extrema derecha "para mantenerse en el puesto". Para Bernabé, que Mazón continúe como presidente de la Generalitat no permite a los valencianos "pasar página".
Noelia Núñez ha explicado en Las Mañanas de RNE que la Confederación Hidrográfica del Júcar "en ningún momento alertó de la situación que se estaba viviendo", algo que niega la periodista Lara Hermoso: "Eso no es lo que sostiene el auto de la jueza de Catarroja que imputa a Salomé Pradas y a Emilio Argüeso. Ese auto sostiene que la Generalitat tenía información sobrada y que, de hecho, a través del sistema de información hidrológica el gobierno valenciano recibe información. Concretamente se contabilizan dieciocho correos electrónicos entre las 16:13h y las 18:43h en los que la Confederación alertaba de que los umbrales se estaban sobrepasando en la cuenca del barranco del Poyo". Frente a esta información, la vicesecretaria del PP simplemente considera que estos correos "son rutinarios" y que "se envían de manera sistemática" y "no son correos de alerta".
Sobre si la alerta llegó tarde, Noelia Núñez dice que llegó "en un momento complicado", aunque afirma que la alerta no fue la única señal de emergencia que emitió la Generalitat ese día. "Por la mañana había diversos planes de emergencias activados", recuerda. La popular también asegura que en el día de la dana las informaciones fueron "bastantes confusas": "La AEMET preveía que la situación mejorase a partir de cierta hora de la tarde", dice.
Noelia Núñez también ha reaccionado al viaje de presidente del Gobierno a China: "Sánchez debería haber suspendido el viaje a China por el contexto de la guerra comercial", asegura y dice que "desde Bruselas no tienen constancia del viaje", aunque fue el propio Sánchez quien aseguró en rueda de prensa que había informado de su tránsito por Asia a la propia presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen.
Asimismo, la vicesecretaria del PP ha confirmado que siguen los contactos entre Juan Bravo y el ministro Cuerpo para profundizar en el decreto frente a los aranceles. "Le presentamos nuestro decálogo enfocado a hacer frente a la crisis arancelaria, aunque no tenemos más información al respecto", ha explicado en RNE.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado este lunes las "expresiones machistas" vertidas contra la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pero ha solicitado al PSOE que haga lo mismo cuando se insulta de igual forma a cargos del Partido Popular como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Alberto Ortega / Europa Press
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado en lograr el apoyo del PP en el Congreso para el plan de más de 14.100 millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles a productos europeos impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: WOJTEK RADWANSKI / AFP
El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Patxi López, no confía en que el PP apoye el plan para paliar los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Cree que "busca excusas" para no hacerlo y considera que "sería irracional no aprobar un decreto que busca apoyar a las empresas que pueden estar afectadas por los aranceles". Señala que el acuerdo no es por comunidades sino que reparte las ayudas "en función del comercio exterior que las empresas tengan con EE.UU.", algo que, según el parlamentario, el ministro Carlos Cuerpo le explicó al diputado 'popular' Juan Bravo. Precisamente sobre el ministro de Economía, tacha de "infantilismo" la crítica a que la negociación con los grupos la lidere él y defiende la "capacidad de reacción enorme" del Gobierno ante la guerra arancelaria.
El diputado socialista reprocha los pactos de los 'populares' con Vox, cercano al mandatario estadounidense, y que asuma su discurso en materia migratoria. El Partido Popular no apoyó esta semana la reforma del Artículo 35 de la Ley de Extranjería. "Ya no se solo una falta de solidaridad con el Gobierno de Canarias, sino que es una falta de humanismo y humanidad tremenda. ¿Hasta donde está dispuesto Feijóo a llevar al PP?", afirma.
Sobre la amnistía, espera Patxi López que la justicia aplique lo que el Congreso aprobó y saca pecho de las políticas del PSOE para Cataluña. En relación a los presupuestos, dice que el Ejecutivo tiene "voluntad" de llegar a ellos y que seguirán hablando para poder aprobarlos pero que, en el caso de tener que prorrogarlos, son suficientes, aclara, para poder atender la crisis arancelaria. Por último, el portavoz parlamentario considera "interesante" que Feijóo cuente lo que sabía sobre la gestión de Carlos Mazón el día de la dana en la comisión de investigación del Congreso.
“Esta visita a China es absolutamente unilateral, sin contar con la UE, y esto daña la posición interna de España y la estrategia internacional de la Unión Europea. Es una grave irresponsabilidad”, ha asegurado el portavoz del PP, Borja Sémper, después del viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China para reforzar las relaciones comerciales en un momento de guerra arancelaria con EE.UU..
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.
"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.
El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declara este jueves como investigado en los juzgados de plaza Castilla. Se presenta ante la jueza en el marco de la causa abierta contra él por un presunto delito de corrupción en los negocios y administración desleal en el marco en sus relaciones con el grupo Quirón. Se trata de la pieza separada que la magistrada Inmaculada Iglesias abrió en octubre de 2024 para indagar si González Amador –ya investigado por un presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y falsedad documental– pudo incurrir en "otros delitos distintos" mediante el presunto uso de una sociedad pantalla para ocultar ingresos que debían ser declarados por la consultora sanitaria Maxwell Cremona, de la que es administrador.