- El ministro de Exteriores espera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, esté "a la altura" de las circunstancias
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Los 'populares' aseguran que no querían dañar la imagen del país y se disculpan
- Sánchez lamenta el vídeo y pide perdón a la República Dominicana
El Gobierno de República Dominicana ha considerado "inaceptable" el vídeo que el PP ha publicado en redes sociales para denunciar la "corrupción del Ejecutivo español" y en el que se califica a República Dominicana de "isla de las corrupciones". "Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española", ha criticado la cancillería dominicana.
"El Gobierno está comprometido con la destrucción del presidente de la Generalitat valenciana", ha indicado Alberto Núñez Feijóo. El PP, que había propuesto Valencia para su próximo congreso, ahora no asegura que se vaya a celebrar en la ciudad. Por otro lado, los socialistas amenazan con una moción de censura en la Comunidad Valenciana si Feijóo no aparta a Mazón.
- El presidente del Gobierno ha anunciado que llamará a todos los partidos la próxima semana, menos a Vox
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Las autoridades de la Comunitat mantuvieron un encuentro que se hizo de forma telemática y presencial simultáneamente
- El informe señala que "se valoró por los técnicos presentes la comunicación a través de los medios masivos a la población"
El pacto de PSOE y Junts para las competencias en inmigración de Cataluña está siendo muy polémico. El PP llama "pelele" del independentismo a Sánchez y habla de "humillación sin precedentes". Podemos ya confirma que votará en contra y los sindicatos policiales y asociaciones de Guardia Civil estudian acudir a los tribunales. Sumar dice que sí lo respalda porque el acuerdo respeta la Constitución y los derechos humanos.
- Asegura que abonó siete millones del total y se concertó con otros dos empresarios para efectuar el pago
- También ha reconocido haber cometido fraude a la Hacienda Pública
- La presidenta madrileña recuerda que es la primera vez que un fiscal general del Estado está "imputado"
- Más Madrid dice que confía en la justicia y el PSOE asegura que "Ayuso está cada vez más acorralada"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el acuerdo del PSOE con Junts para traspasar las competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña: "Es una doble humillación. Humillación porque es una competencia del Estado y humillación porque esto se pacta fuera de España". También ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser un "florero que lo pone y lo quita el independentismo".
- La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, cree que el acuerdo "vulnera el marco constitucional"
- PSOE y Junts han acordado ceder las competencias para que Cataluña gestione la devolución de extranjeros
El líder de la trama Gürtel, el empresario Francisco Correa y su número dos y ex dirigente del PP, Pablo Crespo, han reconocido este lunes en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional su participación en las adjudicaciones irregulares de la trama en la localidad madrileña de Arganda del Rey, detallando los pagos que la organización efectuó a funcionarios para obtener contratos. Correa ha confirmado que recibió una mordida de 25 millones de euros a cambio de conseguir a la constructora Martinsa una licencia para edificar: "Lo negocié yo personalmente con Fernando Martín". Todos los que han declarado este lunes han reconocido los hechos para conseguir una rebaja de las penas.
- El líder del PP asegura que su postura es "la misma" del pasado 29 de octubre, pero no aclara si le ha pedido la dimisión
- Desde Moncloa señalan a Feijóo como "el responsable de la cadena de mentiras lanzada por Mazón"
La Audiencia Nacional celebra desde este lunes el juicio por la pieza separada de 'Gürtel' referente a las adjudicaciones irregulares de la trama en la localidad madrileña de Arganda del Rey a cambio de comisiones de hace ya más de dos décadas, y en el que están acusadas en torno a una veintena de personas. Entre los acusados figuran el líder de la trama, Francisco Correa, y varios excargos de la localidad madrileña, como el exalcalde del municipio Ginés López, varios funcionarios y empresarios como el expresidente de Martinsa Fernando Martín, que presidió durante unos meses el Real Madrid CF. Según fuentes jurídicas, del total de 21 acusados, una gran parte ha propuesto a la Fiscalía Anticorrupción alcanzar un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos a cambio de una rebaja en su petición de penas.
FOTO: Francisco Correa, a su llegada a la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, este lunes. EFE/ Mariscal
- Una gran parte de los 21 acusados han presentado escritos reconociendo su participación en los hechos
- Están acusados de varios delitos como prevaricación, fraude a las administraciones públicas, cohecho pasivo, entre otros
En la clausura del Congreso de PSRM-PSOE en Murcia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a la quita de la deuda de las comunidades por parte del Gobierno aprobada este miércoles. "Votaron que no a las entregas a cuenta y luego van diciendo que sí a una mayor financiación autonómica. ¿En qué quedamos?", se ha preguntado Sánchez, que considera que pasará como con la votación del 'decreto ómnibus', que incluía la revalorización de las pensiones, y en el que el PP cambió su voto y pasó a aceptarlo. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha arremetido contra la medida al considerar que beneficia a los partidas independentistas catalanes y ha dicho que no se trata de una "condonación" sino de una "condena". Foto: EFE/ Víctor Lerena
- Cita a ambos n el Congreso y el Senado para que informen de supuestos "casos de malversación y tráfico de influencias"
- Jessica Rodríguez, expareja de Ábalos, declaró que estuvo a sueldo de Ineco y Trasatec pero nunca la llamaron para trabajar
No está claro que el PSOE vaya a presentar una moción de censura contra Carlos Mazón. Los socialistas dicen que darán un paso adelante si se lo piden las víctimas e insistir en pedir a Feijóo que actúe. Los populares respaldan al presidente valenciano y acusan, a su vez, a los socialistas de usar el dolor de las víctimas.
FOTO: EFE/Manuel Bruque
- La líder del PSPV-PSOE asegura que el presidente de la Generalitat "ya no tiene la mayoría de la calle"
- Miguel Tellado acusa al Gobierno de Sánchez de "utilizar el dolor del pueblo valenciano"
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".