Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El escritor santanderino cuenta en su haber con el Herralde, el Planeta o el Nadal, entre otros galardones
  • El último Premio Cervantes ha triunfado con la novela, pero también ha cultivado el cuento, la poesía y el ensayo

El símbolo del porcentaje, ¿se escribe junto o separado? ¿El verbo va en singular o en plural? ¿Y qué artículo es más adecuado?

En la escritura actual del español, los signos de exclamación y de interrogación de apertura son obligatorios. ¿Existe alguna excepción a esta regla? Además, resolvemos la consulta de la semana.

En el 125 aniversario de su nacimiento, Mara Peterssen yel divulgador lingüístico Álex Herrero recuerdan la vida de la bibliotecaria y lexicógrafaMaría Moliner y su ‘Diccionario del uso del español’. Escribió esta obra ella sola, en su casa, a mano, durante 15 años, con el objetivo de guiar en el uso del idioma, tanto a los que lo tienen como lengua materna, como a quienes lo aprenden.

No es «sobre las is». Hablamos del plural de los nombres de las vocales y de palabras como «si», «yo» y «fan». En el apartado de consultas aclaramos si «negarse en rotundo» es correcto.

Mara Peterssen y el divulgador lingüístico Álex Herrero hablan del uso de los diccionarios y de las nuevas palabras que ha incorporado la Real Academia de la Lengua.

Tras aclarar la escritura y el plural de esta palabra, explicamos las formaciones en las que se añade un pronombre a un verbo.

La Fundéu ha elegido la palabra DANA como la más representativa del 2024. El término Dana ya había sido incorporado al diccionario de la Real Academia. La FundéuRAE, fundación promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha explicado en un comunicado que DANA se ha impuesto a otras once palabras, entre las que figuraban gordofobia, narcolancha y woke. También funciona como un acrónimo en homenaje al meteorólogo Francisco García Dana.

Una palabra que deja, tras de sí, 231 muertos, decenas de localidades arrasadas y miles de personas que lo han perdido todo... Por eso, DANA es la elegida por la Fundéu como palabra más representativa de este 2024.

"Dana" ha tardado dos años en entrar en el diccionario de la Real Academia Española, pero ha pasado de ser un acrónimo a tener su propio definición: "Depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas".

En la presentación de la actualización 23.8 del diccionario académico, el director de la RAE, Santiago Muñoz, ha explicado que la incorporación de "dana" se ha retrasado por cuestiones técnicas, en el artículo se repite "atmósfera" y "atmosférica" y además ha habido que enmendar otras expresiones del mismo campo semántico como "gota fría".

En esta versión hay 4.074 novedades, entre adiciones, enmiendas y supresiones de artículos o acepciones, pero, en realidad se incorporan 609 términos o formas complejas. Por ejemplo, "espóiler", "funk", "groupie", "indie" o "sulky", entre los anglicismos cuyo uso está extendido entre los más de 600 millones de personas que hablan español en todo el mundo.

Javier Cercas, autor de obras tan reconocidas dentro y fuera de España como Soldados de Salamina o Anatomía de un instante, ya es miembro de la Real Academia Española. Ocupa el sillón R. La literatura es una fuente de conocimiento, ha escrito en su discurso, y ahí está su peligro: "Cualquier poder aspirará a controlarla".

Foto: Javier Cercas durante su acto de ingreso para ocupar la silla R en la Real Academia Española (Diego Radamés/Europa Press)

Este domingo, el escritor Javier Cercas tomará posesión de la silla 'R' mayúscula de la Real Academia Española, que se quedó vacante tras el fallecimiento de Javier Marías, y tras una votación en el pleno de la RAE el pasado mes de junio. El ahora académico ha admitido en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que "no está nervioso" por este acto, que lo toma como si fuera "una boda": "Es una cosa muy bonita".

También ha explicado que, por protocolo, a la hora de la toma de posesión de una silla se ha de mencionar al predecesor en el discurso; en su caso, a Javier Marías. "Dedicaré una parte del discurso a hablar de Marías, a quien personalmente apenas conocí, a quien había leído, y a quien ahora he leído por completo", añade.

Cercas considera que "circulan muchos malentendidos" sobre la RAE. "La gente se cree que la Academia es la propietaria de la lengua española y que nos dice cómo tenemos que hablar, lo cual es completamente falso. Los propietarios de la lengua somos todos", sentencia el escritor.

Javier Cercas ha vendido más de un millón de libros, de novela y ensayo, y ha ganado un premio Planeta, pero aun así cuenta a TVE que le da vértigo su nueva misión. El escritor tendrá que ocupar el sillón 'R' en la Real Academia de la Lengua. Un sillón que llevaba dos años vacío, desde la muerte de Javier Marías. Cercas se encuentra preparando ya el discurso con el que iniciará su cargo y que tendrá que leer públicamente antes de que se cumplan dos años desde que fue elegido. Un discurso que cuenta que será una férrea defensa de la literatura y la palabra. Su objetivo, según comenta el escritor, es seguir acercando la academia a la calle. "La literatura, el pensamiento y el arte son para todo el mundo", recalca.