Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania ha detenido a dos soldados chinos en Donetsk, al este del país. El SBU, el servicio de inteligencia ucranio, ha capturado a dos de los seis ciudadanos chinos localizados en la región de Donbás, combatiendo junto al ejército de Rusia.

La identidad de ambos la han comprobado con la documentación y las tarjetas bancarias que portaban ellos mismos, según ha explicado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Por ello, ha pedido explicaciones tanto al ministro de Exteriores como al de Defensa de China. Para el presidente ucraniano "es una clara señal de que Putin pretende hacer cualquier cosa menos poner fin a la guerra".

De momento, no hay ninguna relación entre los soldados chinos capturados y las Fuerzas Armadas de China. De hecho, el país asiático ha negado su implicación en estos hechos. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, ha exigido a los ciudadanos "alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares en cualquier parte". El presidente ucraniano se ha referido también a la presencia de soldados de Corea del Norte en Kursk, en Rusia. Una zona en donde combaten todavía las tropas ucranianas y también han abierto un segundo frente en Bélgorod. Está por ver si se dará la posibilidad de un alto el fuego con estas circunstancias.

El miedo a la amenaza de Rusia ha provocado que cinco de sus vecinos, Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, hayan anunciado su intención de abandonar la Convención de Ottawa, el tratado aprobado en 1997 que prohíbe el uso y la fabricación de minas antipersona. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de esta decisión? ¿Qué impacto puede tener en la lucha contra la prohibición de este tipo de armamento que mata mayoritariamente a civiles? Lo analizamos con Camilo Serna, vicepresidente de la Junta Directiva de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona y director de la Campaña Colombiana contra Minas, y con Teivo Teivainen, profesor de Historia Mundial de la Universidad de Helsinki.

Ucrania ha difundido imágenes en las que se observa cómo bombardean a soldados rusos en Belgorod. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado por primera vez que su ejército combate allí. Una incursión que, por ahora, se limita a unos pocos kilómetros en el interior del territorio ruso. "La guerra debe regresar al lugar de donde viene", ha aseverado Zelenski. 

En la vecina Kursk, siguen los combates ocho meses después de la operación relámpago que llevó a Ucrania a controlar más de 1.000 kilómetros cuadrados en dicha región. Ahora, Kiev lo ha perdido prácticamente todo y Rusia afirma que las tropas ucranianas están en retirada. La agencia estatal rusa RIA Novosti ha difundido imágenes de lo que dicen son civiles rusos de Kursk muertos en bombardeos ucranianos. Rusia asegura que lleva varios días tratando de recuperar los cuerpos para darle sepultura, pero aseguran que Kiev lo impide lanzando nuevos ataques.

Rusia continúa su ofensiva sobre Ucrania. Al menos una persona ha muerto y tres han resultado heridas esta noche en Kiev por ataques aéreos. Otras regiones del país, como Mikolaiv, al sur, también se han visto afectadas por los misiles rusos. Foto: Ukrainian Emergency Service via AP

Son las consecuencias del impacto del misil ruso en Krivoi Rog. Un agujero en el suelo y metralla en las paredes. Hay cerca de una veintena de fallecidos y 60 heridos, entre ellos varios niños.

"Enterrar a los niños es lo más duro", cuenta Olga. Esta mañana los vecinos han improvisado un homenaje. Moscú insiste en que el ataque iba dirigido contra posiciones militares.

"Todas las promesas rusas terminan en drones, bombas y artillería" ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "La diplomacia no significa nada para ellos", ha añadido.

Estas imágenes son de una instalación industrial en la región rusa de Mordovia, a unos 600 km de Moscú. Según medios rusos, el objetivo de Ucrania era una fábrica de fibra óptica. Rusia ha denunciado 14 ataques contra sus instalaciones energéticas a pesar de la tregua que lo prohíbe. Sobre el despliegue de tropas sobre el terreno impulsado por Francia y Reino Unido, Zelenski ha asegurado que el plan estará listo en un mes. El objetivo, vigilar el cumplimiento de un futuro alto el fuego.

Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura

Un bombardeo ruso sobre una zona residencial de Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha dejado al menos 19 muertos, entre ellos seis niños, y más de 60 heridos, incluidos 12 niños, según las autoridades locales. Rusia dice que su objetivo era una reunión militar y Ucrania asegura que es información falsa. Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura

Naciones Unidas no ve viable todavía un despliegue de tropas en Ucrania para vigilar un alto el fuego que todavía no existe, aunque cree que debería tener el visto bueno del Consejo de Seguridad. "Podría ser un Estado, un grupo de países, una organización regional. Podría ser la ONU. Yo creo que un mandato del Consejo de Seguridad sería probablemente una condición necesaria", ha afirmado a TVE el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix.

Foto: Matias Chiofal / Europa Press

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha insistido en que Rusia debe demostrar si va en serio con un alto el fuego en Ucrania. "Queremos acciones, no más palabras", ha advertido, en línea con los mensajes de los líderes europeos. Francia y España han exigido una respuesta clara y rápida por parte de Moscú, mientras que el ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha lanzado un aviso directo a Putin: "Sabemos lo que estás haciendo".

En paralelo, Rusia ha atacado Ucrania con 75 drones esta noche, dejando al menos cinco muertos en Járkov, mientras que Moscú ha reportado el derribo de 107 drones en su territorio. En el ámbito de la OTAN, EE.UU. ha presionado a sus aliados para aumentar el gasto en defensa, con Donald Trump exigiendo el 5%, una cifra que ni siquiera ha alcanzado el país norteamericano