Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El papa ha acudido, por sorpresa, a la basílica de Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa, pero su participación estos días en los actos previstos es una incógnita. El Vaticano ha adaptado su agenda en función de su salud y el tiempo, ya que Francisco aún está convaleciente. Foto: Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Press/dpa Alessia Giuliani/IPA via ZUMA Pr / DPA

Una Semana Santa más cara y pasada por agua ante la llegada de la borrasca Olivier no ha desanimado a los turistas que esperaban este periodo vacacional, más tardío que en años anteriores. Esto se ha visto en las reservar hoteleras: en La Rioja o Murcia superan el 90% desde hace semanas y en Galicia se prevé una ocupación del 100%. La subida de precios eso sí, se calcula en un 3%. Los españoles gastarán unos 600 euros en Semana, un 24% más respecto a 2024. Foto: GETTY IMAGES

La lluvia no solo preocupa a quienes salen hoy de vacaciones. Cofradías y hermandades temen que el tiempo les impida sacar los pasos a la calle.

La Hermandad de Bendición y Esperanza, en el Tiro de Línea en Sevilla, se prepara para su salida este Viernes de Dolores. Además, este año es especial aquí porque por primera vez en su historia va a sacar nazarenos a las calles del Polígono Sur para hacer Estación de Penitencia en la Parroquia de Santa Genoveva. Un acontecimiento que no ha querido perderse nadie.

Todo el vecindario afronta la salida con ilusión porque esta es una cofradía que quiere demostrar que el Polígono Sur es mucho más que pobreza y marginalidad

En el Hotel Morito de Mallorca, preparan la piscina antes de que lleguen los turistas, dado que la Semana Santa es el arranque de la temporada. Tienen el 90% de las plazas reservadas por un evento deportivo. Les preocupa encontrar trabajadores por el problema de la vivienda. La propietaria del hotel, Inés Batle, reconoce que será más difícil de encontrar gente a partir de mayo y de junio.

Más de 11.000 vuelos conectarán estos días con Baleares, donde esperan una ocupación del 70%. Sin embargo, hay quien elige el sur. En Andalucía calculan un 70% de ocupación, sobre todo en Cádiz y en Sevilla. Sin embargo, muchos siguen pendientes del mar y sobre todo, del cielo, antes de decidirse.

La mayoría de los empresarios prevén menos viajeros por la guerra arancelaria en el medio plazo. Pero en lo inmediato, en Semana Santa calculan que las ventas aumentarán un 5%.

Falta muy poco para que comience la Semana Santa y muchas cofradías ultiman los preparativos. Algunas se han visto obligadas a organizarse de otra manera por el exceso de solicitudes para salir y otras, sin embargo, todo lo contrario. Es el caso de la Hermandad de Jesús Vivo de Mijas, en Málaga, donde les faltan entre 25 y 30 personas para completar los dos tronos. Han recurrido a las redes sociales para lanzar su llamamiento y conseguirlo antes del Viernes Santo. Sin embargo, hay ocasiones en las que el exceso también supone un problema. En Sevilla, la Hermandad de la Sed tiene tantos candidatos para salir de nazareno que se han visto obligados a no aceptar más solicitudes.

En Sevilla, algunas cofradías tienen tantas peticiones para acompañar a los pasos, que han tenido que poner límite y dejar a cientos de nazarenos fuera. Esta decisión ha sido muy polémica y el consejo de cofradías asegura que no tiene fácil solución.

El diputado mayor de gobierno de la Hermandad de la Sed, Pedro Antonio Ruiz Ferrer, explica que se cierra el cupo "por seguridad y organización". Además, esta solución cumple con el horario establecido y aumenta el número de cirios por fila.

Esta Semana Santa serán 2.900 nazarenos. En 2024, el récord lo marcó La Macarena, con 4.000 personas; en ella, hay que tener al menos un año de antigüedad para salir. En El Silencio, se ha elevado la edad hasta los 16 años. Desde las cofradías, recuerdan que esta es una tradición religiosa y cultural.

  • El Cristo de Mena, La Madrugá, las procesiones de Astorga y un viaje por todas las celebraciones del país en informativos y programas
  • Además, estreno de la serie documental ‘Pasión y Gloria’ y clásicos del cine como ‘Ben-Hur’, ‘La túnica sagrada’, ‘Quo Vadis’ o ‘Rey de reyes
  • RTVE Play lanza el canal RTVE Procesiones y Clan se llena de estrenos y cine para disfrutar en vacaciones

José Antonio Fernández Cabrero es cántabro y conoció a la Macarena a través de la copla. Hoy es su hermano mayor, el primer no andaluz en los cuatro siglos de historia de esta hermandad fundada en 1595. "Cosas raras que hace la Virgen", asegura Fernández en el TVE. José Antonio comenzó de costalero y ahora lidera la hermandad más multitudinaria del país con 17.400 hermanos y con presencia en 117 países del mundo, desde EE.UU. hasta Filipinas, pasando por Panamá. A Fernández Cabrero el amor le llevó hace 40 años a Sevilla y ahora ha vuelto a Santander, donde ha ofrecido el pregón de la Semana Santa

Hay quienes ya están pendientes de si hará sol o habrá lluvias de cara a esta Semana Santa. Este año es algo más tarde y podrá hacer mejor tiempo, lo que está animando las reservas. Estas han subido un 26%, sobre todo por parte de la demanda extranjera. El turismo se prepara para una Semana Santa tardía y con precios por noche un 14% más caros. Por eso, han aumentado los viajes del público nacional a destinos de Italia y Francia.

La polémica en Sevilla por algunos de los carteles de la Semana Santa empieza a ser ya un clásico. Este año le ha tocado al de la Hermandad de la Macarena. Su autor es Luis Gordillo, un vanguardista con una trayectoria muy reconocida, que no le ha gustado a todo el mundo y los memes se han desatado.

Foto: EFE/Luis Gordillo/Hermandad de La Macarena

Aquí se hacen santos. Visitamos el taller de escultura y talla en madera de Miguel Ángel Tapia en Viana de Cega (Valladolid). El artista realiza imágenes con fines litúrgicos y devocionales, con técnicas, materiales e instrumentos que se utilizaban en el siglo XVI y XVII.

Boek visual: Pedro J. Fernández. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos la obra del fotógrafo Pedro J. Fernández y su trabajo sobre la Semana Santa. Nos muestra el resultado de meses de acompañar a una cofradía, desde los ensayos hasta el día de la procesión. Contemplamos la Semana Santa más íntima, más cercana, sus pequeños detalles, su intrahistoria. 

El tiempo que dura nuestro viaje sonoro es más que suficiente para sucumbir a los encantos de esta ciudad del románico. Más largo fue el cerco que dio pie al refrán: "no se ganó Zamora en una hora" porque, según el romancero, el asedio al que Sancho II de Castilla sometió a su hermana Urraca duró siete meses. Nuestra visita parte del epicentro de aquel mitificado suceso del siglo XI, el castillo de Zamora. Nos acompaña la guía local Cristina García Carballo; con ella descubrimos además la pequeña pero valiosa catedral, su torre románica y el insólito cimborrio bizantino. Por esta y otras zonas buscamos obras de Baltasar Lobo guiados por Chiara Sportoletti, integrante de la asociación de amigos de este reconocido escultor. No podemos pasar por alto el costado fluvial de la capital, sobrevolado por puentes y salpicado de aceñas que han aprovechado la fuerza motriz del Duero desde la Edad Media. El arquitecto y presidente del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Marco Antonio Martín Bailón, nos invita a asomarnos al mirador del Troncoso antes de encaminarnos hacia el interesante ensanche urbano del siglo XX, donde el parque de La Marina y el Campus Viriato concentran buena parte de la actividad social y académica de esta "ciudad del alma", que decía el poeta zamorano Claudio Rodríguez. Y como no se puede comprender su esencia sin conocer su gran acontecimiento anual, contamos con la presidenta de la Junta Pro Semana Santa, Isabel García Prieto, y uno de sus pregoneros, el periodista de RTVE Sergio Martín Herrera. Con él exploramos también la Plaza Mayor, las calles Balborraz y Santa Clara, la plaza de Sagasta y zonas tan sabrosas como Los Lobos. Antes de despedirnos, el naturalista José Alfredo Hernández propone magníficas experiencias de observación de flora y fauna en el término municipal y sus alrededores.

Histórico de emisiones:

15/01/22

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, asegura que ha subido el turismo receptor (los extranjeros que nos visitan) y el emisor (los españoles que viajan) en estas vacaciones de Pascua. En una entrevista en TVE, indica que "en términos generales, ha sido mejor Semana Santa en 2024 que en 2023" y que igual las previsiones habían sido "muy optimistas". De cara al futuro, reconoce que "la competencia es cada vez más fuerte" y aboga por incorporar nuevo talento e impulsar la colaboración público-privada para que España sea más competitiva en su sector turístico.