Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Por qué un grupo de vecinos pelearía contra las administraciones por el monte? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta el concejo de Boal, en el occidente de Asturias, para conocer una reclamación histórica sobre la propiedad de los montes vecinales en mano común. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

Patricia Ramírez responde a la invitación de Al margen de la ley para contarnos lo que considera oportuno sobre la últimas noticias relativas a Ana Julia Quezada, la asesina de su hijo Gabriel Cruz. Patricia nos habla de la importancia del Estatuto de la víctima del delito, la necesidad de proteger a estas de los contenidos no respetuosos, nos informa de que se ha personado como acusación popular en la investigación sobre los privilegios de Quezada en la cárcel y recuerda el espíritu de la Operación Nemo como el mejor homenaje a la memoria de Gabriel.

Antoni Batista, periodista, escritor e investigador, ha recopilado las operaciones que pusieron en marcha tanto anarquistas como falangistas para acabar con la vida de Francisco Franco. Las recoge en el ensayo Matar a Franco: los atentados contra el dictador (Debate), un volumen donde encontramos testimonios de protagonistas directos de estos intentos de magnicidio, como Jordi Conill.

Programa 37. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la polémica situación de Ana Julia Quezada, asesina del niño Gabriel Cruz, en la prisión de Brieva, donde se investiga si funcionarios facilitaron a la reclusa un teléfono móvil a cambio de favores sexuales. Conversamos con Antoni Batista, periodista, escritor e investigador, que ha recopilado las operaciones de anarquistas y falangistas para acabar con la vida de Francisco Franco en el ensayo Matar a Franco: los atentados contra el dictador (Debate). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual analiza la práctica del canibalismo y se fija en lo acontecido en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya de 1972, también conocido como tragedia de los Andes. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al segundo capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).

La prisión, cuando va acompañada de formación y tratamiento, puede cambiar vidas. De hecho, en España, 8 de cada 10 personas que pasan por la cárcel no reinciden. Nuestra compañera Remedios Cano ha hablado con Emilio, el claro ejemplo de cómo la prisión puede ser un punto de inflexión. Tras pasar por un centro penitenciario y luego por un Centro de Inserción Social (CIS), hoy trabaja en la construcción y se mantiene económicamente. “Veo la vida de otra manera. Soy más tranquilo y consciente. Me gusta más el Emilio de hoy que el de antes”, nos cuenta. El programa de reinserción sociolaboral de la Fundación Adsis devuelve esperanza a personas en riesgo de exclusión.

Los bomberos tienen ya "controlado y acotado", pero aún pendiente de extinción, el incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras producirse una explosión poco antes de las 13.30 horas.

El Ayuntamiento de la localidad ha recomendado a la población sevillana permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio declarado. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas de las viviendas, para impedir la entrada del humo que se está propagando como consecuencia.

La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, ha contado que hay dos heridos leves: un operario de la fábrica por heridas por quemaduras mientras manipulaba el disolvente y un bombero, que ha sufrido una crisis de fatiga por el trabajo realizado. Asimismo, ha asegurado que el incendio "está acotado". "No hay riesgo de que se extienda a otras naves aledañas”, ha expresado. “El material más peligroso ya se ha combustionado", ha añadido y ha afirmado que "no hay riesgo de contaminación de agua”.

IMAGEN: Rocío Ruz / Europa Press

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras, ha asegurado que el incendio que ha obligado a confinar a 80.000 personas en esa localidad "está acotado". "No hay riesgo de que se extienda a otras naves aledañas”, ha expresado.

Del mismo modo, ha afirmado que hay dos personas que han sido atendidas por heridas leves. Por un lado, un operario de la fábrica por quemaduras mientras manipulaba el disolvente; por otro, un bombero, que ha sufrido una crisis de fatiga por el trabajo realizado. “El material más peligroso ya se ha combustionado", ha añadido la alcaldesa. También ha asegurado que "no hay riesgo de contaminación de agua”.

Desde el Ayuntamiento, se ha recomendado a la población permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas de las viviendas, para impedir la entrada del humo que se está propagando como consecuencia.

Por su parte, el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha declarado que se ha enviado la alerta y que se ha activado el Plan de Emergencias.

IMAGEN: EFE/ José Manuel Vidal

Varias unidades de bomberos trabajan en las labores de extinción de un incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras producirse una explosión poco antes de las 13.30 horas. El ayuntamiento de la localidad ha recomendado a la población sevillana permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio declarado. En total, hay 80.000 personas confinadas.

El servicio Emergencias 112 Andalucía ha informado de que a las 13.20 horas se ha recibido la primera llamada de alerta desde la empresa Plainsur, indicando que se había producido una explosión en la citada nave, en el polígono industrial 'La Red' del municipio sevillano.

La empresa, según informa el 112, ha evacuado a todo el personal. La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, ha contado que hay dos heridos leves: un operario de la fábrica por heridas por quemaduras leves y un bombero, que ha sufrido una crisis de fatiga por el trabajo realizado.

IMAGEN: EFE/David Arjona

¿Cómo fueron los intentos de atentado contra Francisco Franco? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con Antoni Batista, periodista y escritor que ha investigado las tentativas de magnicidio durante la dictadura en el ensayo Matar a Franco (Debate). Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

La fiscalía pide 107 años de cárcel para un pederasta conocido como el 'Pelicot Catalán'. Se trata de un hombre de 45 años, acusado de violar presuntamente a una menor, tutelada por la Generalitat, desde los 12 años. Además, ofrecía a la niña a través de las redes y aplicaciones de citas y la obligaba a prostituirse. El presunto agresor era líder de una red de pederastas destapada por los Mossos d'Esquadra, en junio del año pasado, y está acusado de una docena de delitos.

Programa 36. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla de la conocida como casa de los horrores de Oviedo, una vivienda investigada por la Policía Local en la que los padres de 3 niños les tenían encerrados en condiciones insalubres. Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste el efecto espectador. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).