- Los cuatro acusados de agredir sexualmente a un compañero de instituto permanecen expulsados del centro
- Han sido puestos en libertad tras prestar declaración ante la Policía Nacional
Un accidente en la mina de Cerredo, en la localidad asturiana de Degaña, este lunes deja al menos cinco muertos y cuatro heridos, según ha confirmado la Guardia Civil.
Al parecer, a las 09:40 de la mañana se ha registrado una explosión de una máquina con la que se encontraban trabajando en la tercera planta de esta mina de carbón del suroccidente de la comunidad, lo que ha provocado quemaduras y traumatismos a los que se encontraban cerca de ella.
- La Policía Nacional ha detenido a nueve personas por su implicación en el suceso
- El origen del tiroteo está en el enfrentamiento entre familias por conflictos de drogas
La niña de dos años, que resultó herida en un tiroteo registrado en la madrugada del domingo en Plasencia, Cáceres, ha fallecido en el Hospital Materno Infantil de Badajoz. La menor había ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos tras recibir un disparo cerca de la cabeza. El tiroteo entre clanes comenzó en torno a la medianoche en el barrio de San Lázaro de Plasencia, por conflictos relacionados con el narcotráfico.
- El accidente ha ocurrido a las 09:40 cuando, al parecer, se ha registrado una explosión de una máquina
- Hasta el lugar se han desplazado Bomberos de Asturias, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa y la Guardia Civil
- El Consejo General de Arán había lanzado para este domingo un aviso naranja por riesgo de aludes en la zona
Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, condenada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora que busca a un hijo desaparecido y pide justicia para su hija víctima de un feminicidio en el estado de Jalisco. Te contamos esta realidad gracias a las dos mujeres que escuchas en la entrevista y a otra mujer que nos ha ayudado desde España a contactar con ellas.
Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
Se cumplen 10 años de la ley de prisión permanente revisable, la pena máxima que contempla nuestro Código Penal, destinada a asesinatos con agravantes. En España, hasta el momento, se ha impuesto a más de medio centenar de personas. Aunque han pasado diez años desde su aprobación, los jueces que la aplican creen que es pronto para valorar su impacto.
La pena máxima privativa de libertad se ha aplicado a casos de asesinato con agravantes, algunos muy mediáticos como fueron los asesinatos de Diana Quer, el pequeño Gabriel Cruz o Marta Calvo. De hecho, familiares de víctimas piden que su aplicación se extienda a más delitos, pero las asociaciones de derechos humanos aseguran que no está evitando los crímenes.
En 2021, el Tribunal Constitucional declaró que la prisión permanente era proporcionada y no impedía la reinserción. Sin embargo, la sentencia recogió el voto discrepante de tres miembros del tribunal.
- Estas medidas, según ha indicado la Fiscalía de Menores, se solicitan hasta que se ponga fin a las diligencias abiertas
- Los hechos fueron denunciados alrededor de la segunda semana de marzo por la familia de la víctima
- La intérprete ha sido absuelta del delito de desobediencia
- La condena es por un delito de resistencia a la autoridad y otro por lesión leve
- Jesús Heredia, que cumplía una condena de seis años, no volvió a prisión tras el fin de semana
- El fugado tenía previsto comparecer ante la justicia a principios de mayo por otro procedimiento
Ruth Ortiz, la madre de los dos niños asesinados por su padre, José Bretón, en Córdoba en 2011, ha denunciado ante la Fiscalía un posible delito de quebrantamiento de condena del reo por los "comentarios" recogidos en los medios de comunicación sobre el libro que recoge su testimonio, El odio, y cuya editorial ha suspendido su distribución sine die.
A raíz de la publicación del libro, Ruth Ortiz se encuentra en tratamiento psicológico y ha vuelto a pedir apoyo a la justicia. Para Ortiz, las entrevistas que han servido como anuncio para el libro han supuesto un mazazo, en especial la entrevista en la que se da voz al asesino de sus hijos.
Dadas las declaraciones y la participación de Bretón en el libro, Ruth Ortiz considera que su exmarido podría estar quebrantando su condena. Para Ortiz, esta forma de comunicación indirecta no tiene otro objetivo que el de seguir maltratándola psicológicamente desde prisión. Por ello, quiere que a la pena de Bretón se sumen hasta cuatro años de prisión si la justicia ve también los delitos de violencia de género y por quebrantamiento de condena.
Asimismo, Ruth Ortiz expresa que "el daño está hecho", aunque le alivia saber que muchas librerías estaban dispuestas a no vender el libro basado en el caso de José Bretón.
- La patera en la que viajaba el fallecido transportaba 22 personas más
- Otras cuatro pateras llegan a Baleares en 24 horas
- El TSJM ha desestimado el recurso presentado por la defensa de Pradales, que pedía su absolución
- "Fue el acusado y no otra persona quien voluntariamente mató a Juana Canal y luego ocultó el cadáver", sentencia el tribunal
- El presunto autor del ataque ha sido detenido, aunque aún se desconocen los motivos del ataque
- La Fiscalía de Menores abre diligencias a los cuatro denunciados por la agresión
- Los atacantes han sido expulsados cinco días del centro educativo, pero ya han vuelto
La Policía investiga hasta siete agresiones a estudiantes del colegio Highlands de Madrid. En el informe presentado al juzgado, varias niñas relatan cómo el cura detenido las agredía en un rincón del patio en el que no había cámaras, según han podido precisar los agentes. El testimonio de una niña relata que el capellán les obligaba a quitarse la ropa y tocarles así la vagina. Sin embargo, el sacerdote niega los hechos.
Por su parte, el colegio afirma que colabora con la Justicia y se ha ofrecido a ayudar a las familias. Por su parte, el director del centro dimitió el lunes, mientras que los padres de una de las menores aseguran que la valentía de su hija ha servido para poner fin a una tortura que podría haber continuado durante años.
- La Federación de Entidades de Excursionistas de Cataluña ha confirmado la muerte de la mujer
- Exteriores está trabajando para brindar ayuda a los afectados
- La mujer fue trasladada al hospital Umberto I en condiciones muy graves, donde murió poco después
- Las autoridades investigan si se trató de un acto voluntario o un accidente
- La prisión permanente revisable fue aprobada en el Congreso el 26 de marzo de 2015
- En una década han condenado a 52 personas a cumplir el máximo castigo del Código Penal Español