Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La exitosa feria de Olivenza abarca distintos contenidos este sábado. En la ciudad extremeña, los aficionados pronosticaron sobre los posibles toreros revelación de la temporada recién comenzada.

Desde Valencia se analiza la primera parte del ciclo de Fallas donde se han solapado actuaciones destacadas con distintos percances.

La ganadería de Pallarés ocupa la parcela reservada al toro de lidia en el campo. Una divisa origen Santa Coloma que comparte finca con la divisa de Benítez Cubero. También se recuerda la alternativa de Emilio Muñoz de la que esta semana se han cumplido cuarenta años. La denominada corrida de primavera en la plaza de Illescas completa los contenidos de esta semana.

Miles de personas del mundo rural se han manifestado este domingo en Madrid para pedir respeto hacia el mundo rural y sus tradiciones, entre las que se encuentran actividades como la caza, la pesca, la agricultura, la ganadería o la tauromaquia. Durante la protesta, convocada por Alianza Rural, los manifestantes han pedido más representación en las instituciones públicas y que cese el "acoso" y los "ataques" que sufren por parte del sector animalista y ecologista.

‘Tendido Cero’ recoge lo sucedido en el innovador sorteo de diez puestos para San Isidro, que tuvo lugar el pasado jueves, y entrevista al empresario Simón Casas, promotor de la idea. Esta, junto a los carteles de la feria de Sevilla, han sido las noticias generadoras de más comentarios los últimos días.

Dos reportajes ocupan distintos segmentos del programa. El primero, centrado en la ganadería de Salvador Gavira, donde la pasión es el principal motor del ganadero. El segundo, se acerca a Juan Ortega, un torero que ha despertado gran interés de cara a la temporada, después de encandilar en Madrid el pasado 15 de agosto.

En la órbita americana se sitúan los festejos celebrados en las plazas de Bogotá y la mexicana de Guadalajara, así como la ganadería azteca de Santa Lucía, que dispone de una hacienda del siglo XVI que forma parte del patrimonio histórico de México y en la que se han rodado numerosas películas.

La Medalla al Mérito de las Bellas Artes, entregada a título póstumo a Dámaso González, y las bodas de oro de la confirmación en la Monumental de México de Gabriel de la Casa, completan los contenidos.

El programa taurino charlará con El Cid sobre qué le ha llevado a tomar la decisión de retirarse, dónde empezaron sus sueños toreros, el recuerdo de los momentos más transcendentes de su vida, los rincones especiales de su Salteras natal y sus proyectos e intenciones.

El programa analiza las dos corridas de la feria de Valdemorillo y pregunta a los aficionados por sus preferencias respecto al tipo de carteles que deben de anunciarse en el ciclo madrileño.

La importante inauguración de la temporada en Bogotá, tanto por lo sucedido en el ruedo como por la respuesta en los tendidos, lo más sobresaliente en las plazas mexicanas de Guadalajara y la Monumental y la ganadería nevada de Matancillas, se agrupan en la mirada a la América taurina.

Se recuerda al dramaturgo y torero Salvador Távora recientemente fallecido con la que denominó "la corrida moderna" en la que planteaba un nuevo formato de lidia.

También se hablará de la iniciativa de la empresa Plaza1 para que diez puestos de la feria de San Isidro sean designados por sorteo junto a otras tantas ganaderías.

Los primeros festejos de 2019 en España, los éxitos de Ferrera y Ponce en México, la ganadería de Boquilla del Carmen y la admirable historia de la escuela taurina Amate.

Victorino Martín en el Senado y actualidad de México. Reportajes: Fernández Pineda; forcados Azores; 1er. Encuentro Mundial Aficionados Prácticos; proyecto Diputación de Salamanca "La ruta del Toro"; faena novillero Ángel Téllez en Madrid, escultor Mariano Cobo retratista Pablo Shugurensky.

La pelea de los toros bravos por defender territorio y jerarquía enseña la fuerza y el dramatismo en el combate, imágenes captadas en la ganadería mexicana de Arroyo Hondo.

Otra divisa que se asoma a la pantalla es la sevillana de Dolores Rufino, una de las más antiguas, con 180 años en manos de la misma familia sevillana.

Se recuerda el indulto de un toro de Santiago Domecq con el que triunfó en Dax Ginés Marín y también la última edición de una corrida siempre especial por su puesta en escena como es la goyesca de Ronda.

Los admirables fondos taurinos que se archivan en la Biblioteca Regional de Madrid son prueba incontestable de la riqueza histórica y cultural de la fiesta de los toros en cuanto a soportes a lo largo del tiempo.

También se recuerda a Arévalo, uno de los mejores toreros cómicos de todos los tiempos fallecido meses atrás, se recoge el reportaje de la final del campeonato de España de recortadores que tuvo lugar en Las Ventas y se deja la contraportada del programa a la fotografía de Júcaro, uno de los insignes de la cámara en la primera mitad del siglo XX que tuvo entre sus temas preferidos los toros.

La Isla Catalana de los toros, los rincones de Padilla y el recuerdo de Angel Peralta.

Tendido Cero cierra su trigésimo tercera temporada en antena con un nuevo especial sustentado en lo más selecto del año. En esta ocasión se visita la personal ganadería extremeña de Cayetano Muñoz que abre un programa que se cierra con la conocida como "Isla de los Bous" en tierras catalanas. Allí un pequeña punta de ganado bravo sobrevive gracias a la iniciativa privada de unos aficionados que velan porque subsista. 

En el año de la despedida de los ruedos de Juan José Padilla el programa visitó de su mano los rincones de su Jerez natal donde se hayan las raíces de su vida, sus amigos y sus primeros sueños. En este último programa del año Tendido Cero homenajea a Ángel Peralta, uno de los personajes inolvidables que vistió de luto el 2018. La figura de Ignacio Sánchez Mejías, no sólo como torero sino como una de los grandes hombres del siglo XX, fue tratada en un reportaje apoyado en el museo dedicado a él en Manzanares, pueblo manchego donde murió. La inspirada faena de Antonio Ferrera en Aguascalientes y la naturalidad con que los niños se familiarizan con la tauromaquia en las Islas Azores, son otros de los apartados del programa.

Prosigue Tendido Cero recopilando reportajes y hechos destacados de 2018. En esta edición se recrean las increíbles imágenes de una viaje en globo para contemplar los toros de lidia. También se evoca la figura de Diego Puerta cuya ganadería es legado que mima su familia con la intención de volver a ponerla en un lugar destacado. La historia de Jordi Pérez es la recreación en el siglo XXI de la novela y posterior película "El Niño de las Monjas". Jordi fue acogido por una hermandad de religiosas que le apoyan en sus primeros pasos como torero.

Tendido cero sigue con su repaso de lo mejor del año. En esta entrega se recorren las ganaderías de José Rodríguez, toros bravos en un enclave mágico, y Pedro Jovaní, que selecciona sus reses para las calles y las plazas en tierras castellonenses. Dos toreros de épocas diferentes que son tío y sobrino, Antonio Sánchez Puerto y Víctor Puerto, analizan la evolución de conceptos y esencias del toreo en los últimos cuarenta años al tiempo que llevan a la práctica en el campo esas percepciones.

Otro reportaje aborda los secretos del toreo de salón y sus distintos matices. Entre las faenas del año se recuerda el paso por Fallas de Enrique Ponce que se saldó con dos salidas a hombros y el programa concluye con imágenes de los encierros de Pamplona.

Tendido Cerro inicia esta semana una serie de programas que tienen como objetivo recordar algunos de los principales temas y sucesos recogidos a lo largo de 2018. En este primer capítulo se ofrecen reportajes en la ganadería de Monteviejo, el otro hierro de la familia Victorino Martín, y Núñez del Cuvillo donde se explican las nuevas tecnologías aplicadas a la selección y crianza del ganado bravo. También podrá disfrutarse de dos indultos especiales: el de Andy Cartagena con "Copo de nieve", primer toro de rejones indultado en la historia de la Monumental de México, y "Orgullito" de Garcigrande al que toreo El Juli en la feria de Sevilla. Otro reportaje muestra nuevas iniciativas dentro de las distintas las ofertas del turismo taurino para contar el día a día con las reses de lidia bajo el epígrafe "aprende de toros". La actualidad americana se centra en las plazas de México y Lima. El espacio se cierra con los recortadores que participaron en la feria de Fallas.

Juan José Padilla en profundidad, recuerdo del ganadero José Luis García Palacios, la obra escultórica de Juan Vilches y la actualidad americana.