- Fue el único reportero gráfico que captó la cogida mortal a Manolete
- 'Canito' era el decano de los fotógrafos taurinos españoles
En la nueva entrega de Tendido cero, uno de los temas centrales es la puntual reaparición de Ortega Cano. Una vuelta a los ruedos que sirve para recordar en la sección 'De Memoria' los años en que el torero de Cartagena estaba postergado.
También hay tiempo para repasar lo más destacado de la feria de Ceret, donde se lidian corridas de gran trapío en una edición en la que ha destacado Alberto Aguilar. La ganadería de Julio de la Puerta, que ha sido noticia esta semana por el indulto de un toro en Lucena, se asoma a la página 'De Campo'.
En un emotivo vídeo se muestra una de las últimas voluntades de Rodolfo Rodríguez 'El Pana', quien pidió que a su muerte se repartieran sus cenizas en cuatro ganaderías de bravo que fueron esenciales en su vida. Además de la novillada celebrada en Las Ventas, en la que resultó herido de gravedad Luis Manuel Terrón, Manuel Escribano cuenta cómo evoluciona cuando va a cumplirse un mes de la gravísima cornada sufrida en Alicante.
El torero de Gerena también habla del impacto de la muerte de Víctor Barrio y de los ataques de antitaurinos que también ha sufrido en las redes sociales. El capote de San Fermín ha hecho el quite en las numerosas cogidas vistas en Pamplona, milagros que se recogen en un vídeo.
Por último, el valenciano Román, en vísperas de su cita en la feria de Julio con los toros de Cuadri, se asoma con su contorno más personal en la sección 'De Perfil'.
Vida y tragedia de Víctor Barrio. Sus últimas declaraciones, su trayectoria, el adiós y las secuelas de su muerte.
Lo más destacado de los sanfermines 2016, en la calle y en la plaza.
- La carrera más peligrosa ha sido la de los Cebada Gago, con siete corneados
- El sexto, de Victoriano del Río, ha sido el más rápido con 2 minutos 13 segundos
- Las agresiones y los abusos sexuales denunciados han empañado las fiestas
San Fermín 2016 se cierra con un balance de 12 heridos por asta de toro, pero son muchos más los que resultan aplastados, golpeados o zarandeados y acaban con traumatismos, contusiones y un buen susto en el cuerpo. La mayoría de las cogidas se producen no en plena carrera, sino cuando los corredores se quedan parados o están caídos en el suelo.
Los Miura han puesto el punto final a los encierros de los Sanfermines. La octava carrera ha sido rápida y muy peligrosa. El encierro ha finalizado con al menos diez corredores heridos por contusiones, ninguno por asta de toro.
- Velas encendidas y pañuelos rojos han acompañado al tradicional cántico
- La capital navarra ha comenzado la cuenta atrás para San Fermín 2017
Los momentos de más peligro en este último encierro de sanfermines 2016 se han vivido en el tramo final de la carrera, cuando se ha formado una montonera de corredores a la entrada de la plaza y los dos últimos astados del grupo se han caído.
- El encierro ha sido rápido, ha durado dos minutos y 20 segundos
- Diez corredores han sido atentidos por traumatismos, no ha habido cornadas
- Dos toros han caído a la entrada de la plaza creando peligro
El octavo y último encierro de San Fermín 2016 ha sido rápido y accidentado, por las caídas de dos toros y de un cabestro en la entrada de la plaza de toros de Pamplona.
Los morlacos han salido muy veloces y agrupados de los corrales, lanzando algunos derrotes en la cuesta de Santo Domingo, pero sin fijarse en los mozos.
Rituales que se hacen antes de cada encierro. Tampoco olvida el calentamiento. Hasta que dan las ocho los corredores comentan cómo esperan el encierro. Esta mañana, mirando al cielo. Ocho menos cinco y más rituales. Íñigo nunca corre sin cantar antes a San Fermín. A las 8:02, la manada se acerca al callejón...
Han sido 2 minutos y 32 segundos y los nervios a flor de piel. Todos los ojos pendientes de los toros de la ganadería gaditana Núñez del Cuvillo. En el segundo 53 de la carrera llega el primer susto, el toro colorado se embala, se desplaza hacia la derecha y se lleva por delante a dos corredores. Parece que intenta quitárselos de encima y en el intento se ensaña con el grupo que se ha formado en la zona aquí es donde se produce la cornada. Ha llovido hace apenas unos minutos y ni el tratamiento antideslizante es capaz de evitar el resbalón del toro en la curva de Estafeta el corredor se aparta pero después le atropellan los toros que vienen detrás.. Un día más, ha regalado multitud de momentos emocionantes.
Un toro adelantado ha creado peligro en el séptimo encierro de los sanfermines 2016. Cuando la manada empezaba a estirarse el toro que encabezaba la manada ha atropellado a un mozo que corría por la derecha a la entrada de la plaza del Ayuntamiento y posteriormente el astado ha arrollado a varios mozos que estaban junto al vallado, embistiendo y corneando acto seguido a uno de ellos.
- El encierro ha sido muy rápido, ha durado dos minutos y 32 segundos
- Un corredor ha resultado herido por asta de toro y otros seis con contusiones
- Los toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo llevaban cuatro años sin correr
Las mejores imágenes de la carrera con los toros de Núñez del Cuvillo.
El sexto encierro de San Fermín 2016 ha sido muy rápido y con bonitas carreras ante la manada de los Victoriano del Río que se ha abierto en la calle Mercaderes permitiendo el lucimiento de los mozos. Por el momento es el encierro más rápido de estos sanfermines, con dos minutos y 13 segundos de duración, marcado por el comportamiento muy noble de los astados, sin ninguna embestida contra los corredores. Cinco mozos han tenido que ser trasladados al Complejo Hospitalario de Navarra con contusiones, ninguno ha resultado herido por asta de toro. Dos de los contusionados tienen pronóstico menos grave y los otros tres leve.
Los toros han salido muy veloces y agrupados de los corrales de Santo Domingo en este sexto encierro de San Fermín 2016, con los morlacos guiados por los cabestros, pero en seguida dos de los astados se han puesto en cabeza. La manada ha comenzado a abrirse ya en la calle Mercaderes y ha seguido así por Estafeta dando oportunidades para ver bonitas carreras. Pese al fuerte ritmo de los bureles, su comportamiento noble ha permitido a los mozos más experimentados acercarse más, sobre todo al final de la calle Estafeta, cuando ha empezado a bajar ligeramente el ritmo de la carrera.
Las imágenes más espectaculares de la carrera, muy veloz, con los Victoriano del Río.
- El más rápido en lo que va de San Fermín, con dos minutos y 13 segundos
- Cinco corredores trasladados con contusiones, ningún herido por asta de toro
- La ganadería madrileña, de Guadalix de la Sierra, participa desde 2010