- Un coche blanco ha embestido a varios aficionados pericos antes del arranque del duelo liguero
- Los Servicios de Emergencia de la Generalitat han puesto en marcha 11 unidades terrestres para atender a los heridos
- La 'guagua' cubría una línea regular de San Sebastián de La Laguna
La consultora de inteligencia de datos BeConfluence y la consultora de movilidad Impulso han recopilado datos durante los últimos dos años para averiguar las principales tendencias de movilidad en España la. Se han obtenido nada menos que 177 millones de datos, rastreando y analizado el comportamiento digital de millones de personas en España entre enero de 2023 y enero de este mismo año 2025: dónde se movían, a qué velocidad, con qué medios… Para hablar de las conclusiones del estudio, hablamos con Álvaro Garrido es el consultor de movilidad que ha dirigido este estudio desde BeConfluence.
Si hay una marca del sector automoción que históricamente ha estado vinculada con el concepto de seguridad, esa es la sueca Volvo. Quizá siempre pensemos en sus robustos vehículos creados en sus inicios hace casi un siglo, allá por 1927, hasta los de hoy en día, que han compaginado ese principio de seguridad, de cuidar a las personas, con el diseño y tecnología más avanzado.
Turismos, SUV, familiares… ¿Pero y los camiones Volvo? ¿Comparten también el ADN de la seguridad vial?
Abordamos un tema un tema fundamental que afecta a miles de profesionales cada día en nuestras carreteras: la seguridad en los vehículos pesados, concretamente en los camiones, con Carmen Soto, responsable de Ingeniería de Producto y Homologaciones en Volvo Trucks España, junto a Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).
- Desde enero de 2025 han fallecido 81 motoristas, en el mismo periodo de 2024 fueron 82
- El 25% de los muertos en accidentes de carretera pertenecen a este colectivo
- Dos peatones, dos ciclistas y tres motoristas entre los fallecidos en el pasado puente
- En el mes de abril fallecieron 82 personas en siniestros de tráfico
Noruega ha tejido una historia de éxito en movilidad sostenible que asombra al mundo. En 2024, el 88,9% de los vehículos nuevos vendidos en el país fueron completamente eléctricos, superando el 82,4% alcanzado en 2023. Este hito coloca a Noruega en la cúspide de la revolución eléctrica, acercándose a su ambicioso objetivo de que, para 2025, todas las ventas de turismos nuevos sean de cero emisiones. En el programa de hoy hablamos con el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit, quien nos comparte algunas de las claves del éxito noruego en la adopción de vehículos eléctricos.
- Uno de los heridos ha sido hospitalizado con código politrauma de atención urgente
- El aviso ha tenido lugar a las 1:19 horas a consecuencia del choque entre dos coches
- La situación en las carreteras españolas ha mejorado, aunque con dificultades en las salidas de Madrid
- La red de aeropuertos de Aena estima un total de 31.616 movimientos aéreos
La operación salida con motivo del puente del 1 de mayo arranca este miércoles a las 15.00 horas con el transporte ferroviario ya recuperado tras el apagón de luz en España, y se extenderá hasta este domingo a medianoche. La Dirección General de Tráfico —DGT— prevé que haya 7,54 millones de viajes por carretera previstos y advierte de dificultades en los accesos a las zonas costeras y las salidas y entradas a la Comunidad de Madrid, donde este viernes 2 también es festivo.
Por su parte, Renfe ha programado más de 1,4 millones de plazas en sus servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y Ave Internacional este puente de mayo. La oferta incluye más de 555.000 plazas en trenes de alta velocidad y larga distancia, con un refuerzo de más de 22.000 plazas en las líneas más solicitadas. Según ha explicado Renfe en un comunicado, se han reforzado 57 trenes para este puente.
- La DGT advierte de que este jueves se espera el tráfico más intenso además de las lluvias
- "Los semáforos no funcionan y empiezo a pensar en las distopías que he visto en el cine mil y una veces"
- Toda la información de la última hora en este enlace
Ponemos el foco en la seguridad y la salud vial de Castilla La Mancha, una comunidad situada en el centro del territorio nacional, que es una verdadera encrucijada de caminos para aquellos que viajamos de sur a norte o de norte a sur y de este a oeste y viceversa.
El convenio firmado entre la Fundación Española para la Seguridad Vial, FESVIAL, y las Cortes de Castilla-La Mancha, además de tener un impacto directo en la región, supone un paso fundamental hacia un modelo de colaboración institucional a nivel nacional para la prevención de siniestros viales. Entre los aspectos más destacados se encuentran las campañas de concienciación, estudios sobre salud y conducción, y la participación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia español en la atención a personas con lesiones medulares, muchas de ellas consecuencia de siniestros de tráfico.
Analizamos las peculiaridades del acuerdo con Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, e Ignacio Lijarcio, presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), y Orestes F Serrano.
- En comparación con cifras de 2024, ha muerto una persona menos en las carreteras durante esta Semana Santa
- Cataluña es la comunidad que registrado un mayor número de personas fallecidas, con cinco víctimas
En los últimos años, Portugal se ha erigido como un faro de innovación en movilidad sostenible. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos de batería alcanzaron las 41.741 unidades, con un incremento del 14,7% respecto al año anterior. Este avance sitúa a Portugal en la senda hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente. Durante la jornada "Tiempo de Moverse", organizada por XL Semanal en Mobility City, Luís Barroso, CEO de MOBI.E, el consorcio público-privado que lidera la estrategia nacional de electrificación en Portugal, compartió algunos aspectos clave sobre el crecimiento y los desafíos de la movilidad eléctrica en el país.
- Las carreteras de la Comunidad Valenciana y Cataluña han registrado complicaciones en las últimas horas
- Aena prevé operar más de 6.000 vuelos este Lunes de Pascua
- La circulación es fluida, aunque hay retenciones en Zaragoza, Valencia, Burgos, Cantabria y Madrid
- 15 personas han muerto durante los desplazamientos de Semana Santa y dos han resultado heridas este jueves
A partir de las tres de la tarde comienza la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa y la Dirección General de Tráfico prevé más de 9 millones de desplazamientos por carretera. Ana Blanco, subdirectora adjunta de gestión de la movilidad y tecnología de la DGT, ha estado en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso hablando de las recomendaciones para un viaje seguro. Para prevenir riesgos en la carretera, desde la DGT han implementado medidas: "Van desde la habilitación de carriles sentido contrario al habitual, la suspensión de las obras, la limitación a la circulación de vehículos pesados y el diseño de itinerarios alternativos en los corredores más congestionados", explica Blanco.
La entrevistada comenta que los momentos de más afluencia en las carreteras se prevén desde esta mañana, concretamente a partir de las 13 horas hasta las 23 horas, franja horaria con mayor densidad de tráfico, y también el jueves por la mañana. En cuanto a los puntos más complejos, donde se prevé mayor afluencia de coches, Blanco se refiere a algunas zonas estratégicas: "En las salidas de las grandes ciudades, lógicamente, pero también en destino. Tenemos algunas ya en las zonas más del litoral, pero también en el interior de España en las que por motivos tradicionales y religiosos también hay gran afluencia de tráfico". Aunque especifica que a primera hora se concentrarán en la salida de las ciudades y, por la tarde, en los destinos.
- El uso del móvil durante la conducción y el consumo de alcohol preocupan especialmente al director general de Tráfico
- Se prevén casi 16 millones de desplazamientos por carretera durante la Semana Santa, un 2,47% más que el año anterior
- Entre 2018 y 2022, los siniestros relacionados con el alcohol crecieron un 20% en España
- Noruega y Suecia, referentes en seguridad vial ya adoptaron la tasa de 0,1mg/l de aire espirado en 1990
A partir del próximo uno de enero del año que viene será obligatoria la utilización del dispositivo V-16 conectado. Se trata de la señal de emergencia que sustituye a los triángulos, más popularmente conocidos como HELP-FLASH, que muchos conductores ya tienen para en caso de avería en carretera. Solo hay que ponerla el techo del coche para advertir de nuestra presencia. Pero, a partir del año que viene, ese dispositivo no valdrá, ya que además de la señal visual tendrá que estar conectada. Lo explica Alejandro González de Netun Solutions.
- La DGT recomienda no prohibir coger el coche de forma drástica a los conductores mayores
- La guía facilita cuestionarios a nivel cognitivo, emocional y físico
- El proyecto se ha creado por el jefe provincial de Tráfico de Teruel ante la falta de personal por jubilaciones o bajas
- El ciudadano podrá realizar cualquier trámite relativo a su vehículo o permiso de conducir con su DNI, NIE o Pasaporte
- Quienes no tengan la mayoría de edad deberán ir acompañados por un conductor experimentado
- Previsto para finales de 2030, reduce la edad mínima para llevar un camión en solitario de 21 a 18 años
Este pasado martes se dio un paso de gigante con la propuesta de ley presentada por el grupo socialista en el Congreso. La iniciativa busca reducir aún más la ingesta de alcohol al volante, estableciendo una tasa máxima de 0,002. Esto equivale a la idea de no consumir nada de alcohol cuando se conduce. En principio, todos los partidos políticos con representación parlamentaria apoyan la medida. Ahora solo queda esperar que el proceso avance rápidamente para que esta propuesta se haga realidad y los conductores se conciencien sobre la importancia de conducir sin alcohol.
- Nueve de los heridos han sido trasladados a diferentes centros sanitarios, uno de ellos al hospital de Mollet
- El autobús se ha salido de la vía en el punto kilométrico 88 de la C-33 y las causas se están investigando
Varios heridos al volcar un autobús del Imserso en la A-7 a la altura de Cabezo de Torres, en Murcia
- 20 personas de las que viajaban en el autocar que ha sufrido el siniestro en la A-7 han resultado heridas, cinco de gravedad
Cuatro jóvenes madrileños fallecieron, el sábado por la noche, en un accidente de tráfico en Cantabria en la carretera CA-643. Esta vía atraviesa el Portillo de Lunada y se caracteriza por ser estrecha, con fuerte pendiente y no disponer de quitamiedos. El coche se precipitó por una ladera, aunque la carretera se encontraba en buenas condiciones, afirman desde Fomento en Cantabria. Se ha iniciado una investigación para determinar las causas.
Los jóvenes se dirigían hacia una casa rural. El camino por el Portillo de Lunada es, según el GPS, un trayecto más corto: casi una hora de diferencia respecto al camino alternativo. Sin embargo, los vecinos y las señales advierten de que es peligroso.
- El teléfono de uno de los jóvenes que murió en un siniestro el sábado en Cantabria avisó automáticamente a Emergencias
- Los últimos modelos de iPhone detectan accidentes graves y contactan con el 112 en caso de que la víctima no pueda hacerlo
Las ruedas son la pieza que mantiene nuestro vehículo adherido a la carretera y que determina en buena parte nuestra seguridad a bordo de un vehículo. Su papel presente es crucial y también lo será en el camino hacia la nueva movilidad. Sin embargo, la mayoría de los conductores no les presta la atención que merecen, pues menos del 20% de los usuarios revisa periódicamente el estado de sus neumáticos, según datos de la Asociación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE). Para hablar de la importancia de esta parte del vehículo, en el programa de hoy hablamos con José Luis Rodríguez, director de esta asociación.
Seis personas han muerto este domingo en dos accidente de tráfico en Cantabria y Murcia. Cuatro de ellos, dos chicas y dos chicos de 20 y 21 años han perdido la vida después de que el coche en el viajaban se saliera de la vía y se despeñara por una ladera de 300 metros de altura en el puerto cántabro de Lunada. Los otros dos han fallecido en un choque entre dos vehículos en una carretera del municipio murciano de Caravaca de la Cruz. Hay dos heridos, uno de ellos de gravedad. Foto: REMITIDA / HANDOUT por 112 CANTABRIA
La automoción europea respiró aliviada la semana pasada cuando la presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Layen anunció un plan de acción y un diálogo estratégico para esta importante industria, que representa un porcentaje muy alto de nuestro PIB industrial.
Para hablar del impacto de este plan en el sector español del automóvil, en el programa de hoy hablamos con la vicepresidenta de CEOE, María Helena Antolín.
¿Qué impacto tiene la ITV caducada en la seguridad vial y en el medio ambiente? Pasar la inspección técnica de vehículos no es solo un acto de responsabilidad social, ya que además de civil, no hacerlo, en ocasiones, puede tener una responsabilidad penal. Las inspecciones técnicas de vehículos salvan, de media, cada año, 723 vidas, evitando que vehículos con defectos graves que suponen un riesgo para la seguridad vial y de las personas puedan circular en ese estado. Sin embargo, la cifra de vehículos que no acuden a pasar la ITV aumenta cada año y las sanciones a vehículos detectados circulando sin tener la ITV en vigor han aumentado un 62% en los últimos ocho años.
Analizamos esta preocupante situación con Guillermo Magaz, director gerente de la Asociación de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).