- Álvaro García Ortiz debería dimitir, según la Asociación de Fiscales (AF), para preservar la imagen de la institución
- La Unión Progresista de Fiscales (UPF) denuncia la "caza de brujas" y el intento de "deslegitimar" al Ministerio Fiscal
El Supremo cita al fiscal general del Estado para que declare como imputado el 29 de enero. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que Álvaro García Ortiz "debería dimitir" porque, ha añadido, que hay que "preservar la imparcialidad del fiscal que actúa en el procedimiento y lo suyo es que García Ortiz se apartara del cargo." Dexeus entiende que la citación entra dentro del desarrollo previsible en una causa penal como esta, pero ha insistido en que tiene que existir "ejemplaridad" y que "nadie está por encima de la ley" y, ha recalcado, que "lo que se investiga es si García Ortiz traspasó la ley o no."
- El exministro defiende su inocencia y asegura que sufre "una cacería política" en la que es un "elemento desechable"
- Pide amparo al considerar que es objeto de una "operación" para incriminarle mediante la filtración de informes
- Se investiga a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos tras la presunta filtración contra el novio de Ayuso
- Según el juez el correo filtrado tuvo "salida" de la Fiscalía y "destino" en Moncloa, desde donde trataron de publicarlo
- Por difundir una serie de publicaciones en su canal de Telegram que "incitaron públicamente a cometer desórdenes públicos"
- El PSOE celebra el paso dado por el Supremo, ya que "el acoso al que se nos sometió no cabe en democracia"
- Miguel Ángel Rodríguez defiende a González Amador: "Es un señor honorable, nunca se ha declarado culpable"
- El Gobierno pide el cese de MAR por utilizar medios públicos para tapar el presunto delito fiscal del novio de Ayuso
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha admitido este miércoles ante el juez del Tribunal Supremo que investiga por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que difundió un correo del fiscal que investigaba al novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por dos presuntos delitos fiscales. Así lo ha reafirmado después en declaraciones a la prensa, tras acudir por segunda vez para entregar una fotocopia del pantallazo del correo, que según ha señalado le facilitó el propio Alberto González Amador, aunque al mismo tiempo ha asegurado que desconocía el correo electrónico anterior, donde la defensa de la pareja de Ayuso ofrecía reconocer dos delitos fiscales para llegar a un acuerdo y evitar el juicio.
Foto: Jesús Hellín / Europa Press
- La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha señalado en RNE: "Ojalá la verdad, tomando sus palabras, vaya 'pa'lante'"
- El jefe de gabinete de la presidenta madrileña ha declarado este miércoles como testigo ante el Tribunal Supremo
- El jefe de gabinete de la presidenta madrileña ha pedido, tras declarar como testigo, una "condena ejemplar" para el fiscal general
- Asegura que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe ser juzgado: "Es el creador de la trama de corrupción que le rodea"
El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, declara como testigo este miércoles en el caso contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos tras la filtración de los correos en la causa por fraude fiscal contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Hace algo más de un mes, el magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado le llamó a testificar, además de a ocho periodistas más, tras aceptar la petición realizada por García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en esta causa. El jefe de gabinete de Ayuso se enteró de su citación en el acto de la Constitución que celebró la Comunidad de Madrid el pasado 3 de diciembre, tras lo que aseguró que iría a testificar con "con toda la tranquilidad" y que "responderá" a las preguntas que le realice el juez. Foto:
- El juez le ha llamado a testificar porque "existen indicios de que accedió a una parte de los correos"
- El fiscal general del Estado está imputado por revelación de secretos en el caso contra la pareja de Ayuso
- El magistrado dice que la Guardia Civil no ha investigado al exministro antes de que el Congreso apruebe el suplicatorio
- También ha denegado iniciar un procedimiento por una querella del PSOE contra Aldama por injurias y calumnias
- Un nuevo informe de la UCO reveló que el fiscal general cambió de móvil una semana después de su imputación
- El ministro Óscar López ha acusado al Partido Popular de perseguir a García Ortiz
- Alega que la prensa ha recibido la grabación antes que su propia defensa
- Ábalos defenderá el día 13 de enero en el Congreso sus alegaciones contra el suplicatorio
- Álvaro García Ortiz cambió el terminal telefónico el pasado 23 de octubre, según un informe
- El tribunal le encausó por la presunta revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso
- RTVE ha tenido acceso a las declaraciones judiciales del exministro, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama
- De Aldama insiste en que le entregó a Ábalos hasta 250.000 euros en el propio despacho del Ministerio
RTVE ha tenido acceso a las declaraciones ante el Tribunal Supremo del exministro socialista José Luis Ábalos, del presunto cabecilla de la trama Koldo García y del empresario Víctor de Aldama, también investigados. El extitular de Transportes aseguró que el presidente Pedro Sánchez no le dio "ninguna razón" cuando lo sacó del Gobierno y que fue el secretario de Organización, Santos Cerdán, quien le propuso a Koldo García.
- Denuncian que supuestamente han fijado los precios de los carburantes durante 30 años
- Esperan incrementar "significativamente" la demanda en los próximos meses
- También formaban parte de la acusación el PSOE, Vox, Manos Limpias o HazteOír, entre otros
- El PP fue el primero en personarse en la causa y además también se encargará de lo mismo en el Tribunal Supremo
- La Comisión del Estatuto de los Diputados se ha reunido para iniciar la tramitación del suplicatorio
- El Supremo lo solicitó tras apreciar indicios de hasta cuarto delitos del exministro en el caso Koldo