Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La secretaria de Política Social del PSOE y diputada por Málaga, Trinidad Jiménez, se muestra satisfecha por el resultado de la V Conferencia de Presidentes, tras la que todas las comunidades autónomas se han comprometido a cumplir el objetivo de déficit exigido por Europa. Por otro lado, culpa a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy de la subida del paro y reclama políticas de crecimiento económico. "Hay que poner en marcha políticas que incentiven la economía, una inversión productiva y una mayor actividad económica, y eso no se puede lograr solamente con recortes y ajustes", explica (03/10/12).

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha reclamado cambios en el modelo educativo y en el modelo productivo para evitar que se mantengan las cifras de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

En declaraciones a Los desayunos de TVE ha asegurado que hay "un problema en el modelo educativo" y ha recordado los Consejos de Ministros "con el ministro Gabilondo, tratando de buscar alternativas, tomando decisiones, intentando estimular el que más chicos pudieran ir a estudiar formación profesional y que hubiera otras vías".

Asimismo, Jiménez ha subrayado que en España hay "un problema de crecimiento económico porque todo el crecimiento de los últimos diez años ha estado ligado en un 60 o 70 por ciento al sector inmobiliario" y que ello ha provocado que "caiga de manera estrepitosa nuestra economía y sea tan difícil levantar el empleo".

Además, ha criticado el actual modelo de relaciones laborales porque, en su opinión, la reforma del Gobierno "no ha funcionado", ya que "dificulta el que los empresarios en este momento contraten a personas" y "ha estimulado los despidos".

Mañana se va a reunir el Consejo de Ministros por primera vez después de las vacaciones, con el nuevo Plan Prepara sobre la mesa. Hoy el presidente del Gobierno y la vicepresidenta lo han estado preparando. Rajoy se ha reunido con la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y Soraya Sáenz de Santamaría lo ha hecho con los secretarios y subsecretarios de Estado. También han ultimado otro proyecto que presentarán mañana sobre los alquileres de viviendas, para flexibilizar el mercado y dar más garantías a quienes alquilan una casa. Sobre la prórroga del plan de ayuda a los parados, el partido socialista advierte que estarán muy atentos a los cambios que se introduzcan. Desde el PP aseguran que nadie que lo necesite, se quedará sin esa ayuda.

TRINIDAD JIMÉNEZ-: Supone un autentico ataque al sistema público de salud y lo que es peor a la salud de todos los españoles automáticamente se va a producir una subida de precios en el mercado que va a repercutir negativamente sobre la salud de los españoles

ROSA DIEZ: es una opción política el Gobierno decide de dnd quita prefierie quitar medicamentos que quitar embajadas. Yo estoy absloutamente en contra.

MANUEL CERVERA: NO se puede hacer demagogia sobre el listado y que se pone en peligro salud españoles se suprimen medicamentos obsoletos por otros más eficaces. ninguna patologia se queda sin medicación y no hay ningun paciente sin solución terapeútica en el vademecum actual.

Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del PSOE, no oculta la preocupación de su partido por el recorte de derechos que su pone la reforma de la Sanidad Pública.

"Se pone en riesgo la salud de los españoles". Considera también complicada la devolución a los pensionistas de lo que sobrepase el máximo que tienen que pagar ahora.

"Además los medicamentos que quedan fuera como un jarabe para la tos, un antidiarréico o un antiinflamatorio, provocará que además de que no podrán ser recetados por un médico subirán inevitablemente de precio".

.Afirma que esta reforma se ha hecho de una manera superficial sin tener en cuenta el perjuicio para la salud. Hay, dice, alternativas para obtener una mejor financiación como los impuestos sobre el alcohol y el tabaco o una mejor gestión de los cobros a terceros como en el caso de los accidentes. También considerar que se va a provocar desigualdad entre los usuarios ya que hay Comunidades Autónomas como Cataluña, que tiene otro sistema o el País Vasco, donde no se va a aplicar (27/06/12).

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, lamenta los diferentes mensajes lanzados desde el Gobierno y el PP sobre los ajustes en Sanidad porque, a su juicio, crean "desasosiego" tanto en la población como en los propios profesionales del sector. Asegura que "es una jaula de grillos lo que hay en el PP", en referencia a las declaraciones del secretario de Comunicación del Partido Popular, Carlos Floriano, que desdecía al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Asimismo, Jiménez critica que el Gobierno vaya a hacer un nuevo recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación porque "el hecho de tener que hacer ajustes es poner en cuestión el sistema público de salud" (10/04/12).

La reforma de la sanidad que ayer anunciaba el ministro de Economía ha vuelto a ocupar hoy el debate político. El PSOE cree que esa reforma en realidad implica más recortes, y el PP culpa de los problemas de financiación de la sanidad a los gobiernos socialistas.

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha acusado al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de perpetrar un "ataque intolerable al derecho de la mujer" con su "enfoque" sobre la reforma de la ley del aborto y la portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha tachado de "increíbles" las declaraciones del ministro sobre que las mujeres sufren presión y violencia de género "en muchas ocasiones" ante embarazos no deseados.

La secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha pedido que el anuncio de la dación en pago del ministro de Economía "vaya más allá" y no sea solo algo voluntario de las entidades bancarias. "No creemos falsas expectativas a las familias porque es solo un estímulo fiscal para los bancos para que acepten la dación en pago", ha advertido Jiménez en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha señalado este jueves que, tras la muerte de Muamar el Gadafi, será preciso mantenerse "alerta", al tiempo que ha ofrecido al Consejo Nacional de Transición (CNT) la experiencia de España para la transición y la convocatoria de elecciones democráticas. En una declaración institucional ofrecida en Málaga, Jiménez ha afirmado que, según el CNT, la muerte se habría producido cuando los rebeldes libios procedían a la captura de Gadafi, que se encontraba escondido en un zulo, teniendo lugar un intercambio de disparos entre la guardia personal del depuesto líder libio y los rebeldes. Tal y como ha manifestado Jiménez a los periodistas, Libia entra ahora en una nueva fase, en la que "la atención y los esfuerzos se centrarán en la reconstrucción social, política y económica del país".

La ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, considera "claramente insuficiente" la última declaración del Cuarteto para Oriente Medio y ha llamado a la Unión Europea (UE) a asumir un mayor protagonismo y presionar a palestinos e israelíes para que vuelvan a dialogar.

"No podemos seguir emitiendo comunicados de una manera permanente llamando a las partes a que vuelvan a la mesa de negociación", ha subrayado Jiménez a su llegada a una reunión con sus homólogos comunitarios en Luxemburgo.

Para la ministra española, Europa debe "ayudar de manera efectiva, poniendo propuestas encima de la mesa" y buscar "instrumentos de presión para que realmente se produzca esa vuelta a la mesa de negociaciones".

Para España, los Veintisiete deberían emitir este lunes una declaración de condena de la política de asentamientos de Israel y enviar un "mensaje claro" de que "la única solución posible es que se acabe el conflicto con el establecimiento y el reconocimiento de los dos estados".

Jiménez ha subrayado que la comunidad internacional lleva años suficientemente implicada en Oriente Medio y tiene "fuerza moral como para decir a las partes adónde tienen que llegar".

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) analizarán este lunes en Luxemburgo la situación en Egipto un día después de los violentos disturbios entre cristianos coptos y el Ejército, que ayer causaron 24 muertos.

El punto sobre Egipto, ya previsto en la agenda antes del fin de semana, tomará un nuevo cariz tras los incidentes, los peores desde que comenzaron las revueltas el pasado febrero.

La pasada semana, fuentes comunitarias ya advertían de la "incertidumbre" que reina en el país y aseguraban que desde Bruselas se ve con "preocupación" el papel del gobierno militar egipcio.

Además de la situación en Egipto, los ministros de la UE estudiarán la situación de otros países del mundo árabe como Libia, Túnez, Siria y Yemen.