Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno ha aprobado endurecer los criterios para la creación de universidades privadas. Pedro Sánchez denunciaba que "no pueden ser chiringuitos de quienes defienden la privatización de la educación". En Radio 5, hablamos con el presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), Juan Santiago García. "Considerarlas chiringuitos supone un ataque absolutamente injustificado a unas instituciones que están ofreciendo, por lo general, proyectos de enorme calidad y muy reconocidos por la sociedad", critica. En España, hay 91 universidades de las cuales 41 son privadas, "hablamos de más de 350.000 alumnos, las privadas están creciendo a un ritmo superior al 10,5%", afirma.

El presidente de ACADE ha declarado que "lo que debería hacer la Administración central es asumir la responsabilidad que le corresponde". La solución a este problema, según García, es "sacar todo este tipo de cuestiones de un debate meramente ideológico y centrarnos en garantizar un sistema universitario de gran calidad con independencia de su titularidad", concluye.

Cada año 9.000 estudiantes españoles viajan a Estados Unidos para cursar estudios universitarios, muchos de ellos con becas académicas y deportivas. Sara Montesdeoca procedente de la cantera de Movistar Estudiantes y Andrea Aragón de las categoría inferiores del Sant Adriá de Besòs juegan en Cottey College, una de las 2.000 universidades públicas ó privadas con equipo de baloncesto, y la mayoría de ellas ofrecen becas en todas la divisiones, la NCAA I, NCAA división II, la NAIA organización para colegios universitarios y por último, los Junior Colleges.

 La media de estas ayudas rondan los 24.000 dólares anuales. Descubrir otras culturas y jugar un baloncesto diferente era el sueño de nuestras dos deportistas.

Por Cottey, una universidad privada de mujeres fundada en 1884 (hace 141 años) han pasado otras jugadoras internacionales procedentes de Turquía, Brasil, Senegal, y Canadá. Su entrenador Evan Belk cuenta las cosas diferentes que aportan al equipo.

Las Comets juegan en la American Midwest Conference (AMC) y por cuarto año consecutivo se han clasificado para los playoff con 19 victorias.

En sus cuatro años en el equipo, Sara Montesdeoca ha dejado huella porque ostenta dos récord: jugadora con más partidos disputados (111) y máxima rebotadora en la historia de la universidad con 521 capturas, a pesar de su 1'70 de estatura.

Sara, Andrea, Lesley Chalmers jugadora de Canadá y Nina Paes procedente de Recife (Brasil) han sabido adaptarse y empatizar con sus compañeras norteamericanas para hacer más fuerte al equipo.

En Cottey hay estudiantes procedentes de 40 estados y sólo desde 2018 acoge a alumnas internacionales que vienen desde 20 países diferentes de los cinco continentes.

Cottey esta situada en el TOP5 en el ranking de mejores universidad regionales del Midwest, aquí se pueden estudiar hasta 15 licenciaturas, además de 22 especializaciones. La matrícula ronda entre los 27.000 y 40.000 dólares, si es necesario alojamiento.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

¿Qué contexto y dinámicas permiten que haya acoso y violencia sexual en las universidades? Analizamos en qué consiste el acoso y sus consecuencias psicológicas y académicas en las supervivientes con varias expertas: la directora de la Unidad de igualdad de la Universidad Autónoma de Madrid, Itziar Ruiz-Giménez, profesora del departamento de Economía aplicada de la Universidad UPV-EHU Mari Luz de la Cal, la psicóloga y directora de Activa Psicología Natalia Ortega, la investigadora Ramón y Cajal en Blanquerna-Universidad Ramon Llull Ana Vidu y la doctora en Estudios feministas y de género Paula Martín Peláez.

  • Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, encontradas en la cuenca de Hațeg, rica en fósiles, en el oeste de Rumanía
  • El estudio ha demostrado las conexiones entre los dinosaurios europeos y sus parientes en África, Asia y Sudamérica

Piel artificial. Científicos de la Universidad de Granada trabajan en el desarrollo de tejidos artificiales. La piel, la córnea y el paladar construidos en su laboratorio ya han sido implantados en pacientes con éxito. Ahora avanzan en la fabricación de nervios y tendones. Hemos reunido a pacientes y médicos para que nos cuenten cómo se vive con más de la mitad del cuerpo cubierto por piel artificial, y qué problemas soluciona el tejido del paladar implantado en un bebé de 16 meses.

El País Vasco valora incluir en los exámenes de acceso a la universidad preguntas sobre el terrorismo de ETA y de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). El equipo de profesores que prepara las preguntas se ha puesto en contacto con Gogora, el Instituto de la Memoria del Gobierno Vasco, para recopilar material. No obstante, los centros no tendrán que preparar ese contenido, al menos, hasta el curso que viene.

Lucía Montilla, del equipo de Datos de RTVE, ha explicado este miércoles en el Canal 24 horas la complicada situación que atraviesa la universidad pública en España. Menos fondos, menos estudiantes y más desigualdad autonómica son los principales problemas que lastran. En 2023, la partida de ingresos de las universidades públicas españolas superó los 8.100 millones de euros (500 millones más que el año anterior), pero la preocupación por la viabilidad del sistema universitario público persiste. De hecho, algunas universidades, como la Complutense de Madrid, se plantean eliminar títulos con poca demanda para sanear sus cuentas.

La Universidad de Valencia ha acogido la primera conferencia científica sobre la relación entre el cambio climático, los usos y la gestión del territorio en el medio ibérico, que ha reunido a más de 70 especialistas de las principales universidades y centros de investigación de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía, para presentar evidencias sobre las causas y efectos del calentamiento global. RNE Valencia ha acudido a esta conferencia y ha entrevistado a Josep Vicente Boira, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia.