- En EE.UU. han muerto tres niños sin vacunar en las últimas semanas, el mismo número que en las dos décadas anteriores
- En nuestro país ha aumentado la incidencia, pero el origen está en casos importados y el virus no circula
- La pequeña murió en un hospital de la ciudad de Lubbock por una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad
- En Europa, varios países han experimentado un aumento vertiginoso de la incidencia por una caída de la vacunación
- El objetivo es alcanzar una cobertura del 90% con una campaña en atención primaria y escuelas
- También incorpora la vacuna del rotavirus para los bebés nacidos en 2025 y refuerza la protección contra la tosferina
Más de 5.000 aragoneses murieron por covid: miramos atrás para recordar cómo se vivió y qué hemos aprendido
- Programa especial desde el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para recordar el inicio del estado de alarma
- Hacemos un repaso desde los hospitales, centros de salud, las residencias y desde las poblaciones rurales
Un 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España decretó el estado de alarma ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. En el día que se cumplen exactamente cinco años, RTVE ha preparado una programación especial que ha contado con la participación de nuestra compañera Paula Peña, de VerificaRTVE, para habar sobre los bulos que se difundieron durante la pandemia. "Una de las falsas narrativas que circularon eran las que atribuían falsos riesgos a las vacunas contra el covid-19", ha explicado Peña. Bulos como el de la "repentinitis", que se difundió en redes para "culpar a las vacunas de la muerte súbita o repentina de algunas figuras conocidas". Peña ha señalado que "estas afirmaciones carecían de fundamento".
Un 14 de marzo de 2020 el Gobierno de España decretó el estado de alarma ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus. En el día que se cumplen exactamente cinco años, RTVE ha preparado una programación especial y ha podido hablar con Mariano Esteban, investigador del CSIC, sobre el desarrollo de las vacunas. Ha defendido que la rápida vacunación a la población fue segura "porque teníamos la tecnología, es decir, que podíamos aplicar esas plataformas con rapidez en los grupos que veníamos trabajando de hace muchos años". Sobre los efectos secundarios, ha reconocido su existencia pero ha remarcado que fueron "mínimos y han salvado millones de vidas". Este era, precisamente, el objetivo de la campaña de vacunación, "salvar vidas". Esteban ha insistido en que "las vacunas son el remedio más eficaz que tenemos para luchar contra agentes patógenos y salvar vidas"
- Todas las plataformas de RTVE se vuelcan para rendir tributo a los que estuvieron en primera línea de lucha contra la pandemia
Así ha cambiado España tras la covid-19: una generación diezmada, algo más de teletrabajo y menos viajes
- Cinco años después del confinamiento, los efectos de la pandemia aún se aprecian en la sociedad española
- Cinco expertos nos acompañan en el segundo programa de las jornadas La ciencia frente al COVID19, cinco años después
- Isabel sufre covid persistente y pide mayores esfuerzos en investigación: "Es muy duro"
- Los investigadores coinciden que la ciencia debe empezar a trabajar por la salud y no por la enfermedad
- Cuatro expertos nos acompañan en las jornadas La ciencia frente al COVID19, cinco años después de RNE
- La ministra de Ciencia celebra que la fortaleza del sistema sanitario y científico ha salido ganando frente al negacionismo
- Algunos bulos sobre las vacunas o el origen del coronavirus siguen alimentando teorías en las redes sociales
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha celebrado que la ciencia ganase al negacionismo durante la pandemia
El Ministerio de Sanidad español vigila de cerca la epidemia de Sarampión que sufre Marruecos y que ha causado más de un centenar de muertes en el último año. Por este motivo, pide vacunarse a todas aquellas personas que vayan a viajar al país. En Melilla, Andalucía, País Vasco o Cataluña se han detectado ya los primeros contagios.
- Según la OMS, la tasa de vacunación de perros debe alcanzar al menos el 70%
- Afecta a todas las inyecciones del calendario vacunal, como herpes zoster, neumococo y hepatitis A y B
- Según el sindicato, el Servicio Andaluz de Salud emplaza a los mutualistas a acudir a centros concertados
Una mujer y un menor se encuentran ingresados en cuidados intensivos afectados por meningitis, mientras otros dos menores permanecen en observación, tras notificarse un brote de enfermedad meningocócica en un centro educativo de Zaragoza.
Durante el fin de semana no se han registrado nuevos ingresos en relación con este brote. El departamento de Salud Pública del Gobierno de Aragón ya se han tomado las correspondientes medidas de investigación, prevención y control adecuadas, según el protocolo nacional y el protocolo autonómico, para proteger a los contactos cercanos y evitar la propagación de la enfermedad.
- Por el momento hay cuatro hospitalizaciones: dos casos confirmados y otros dos probables
- La vacunación es la medida más efectiva contra esta enfermedad, cuya incidencia en España es baja
¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Científicos españoles han analizado datos de decenas de miles de pacientes de distintos países del mundo y tienen clara la respuesta. Estar protegido reduce, a la mitad, la posibilidad de morir, y ese porcentaje aumenta en determinados grupos de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se vacune toda la población mayor de 6 meses de edad, aunque pone el foco en los menores de cinco años y los mayores de 65. Todos los años entre 3.000 y 6.000 personas mueren al año por gripe.
El sistema inmunitario, un órgano indispensable que puede volverse contra nosotros y ser una amenaza
Noticia Documentos TV
- No tiene una ubicación fija sino que es una red de sistemas repartidos por todo el cuerpo
- Desde la pandemia, médicos y científicos han logrado avances en terapias contra el cáncer
- La variante que se ha encontrado es de origen vacunal, es decir, mutado tras la vacuna
- Los expertos piden el refuerzo de la vacuna contra la polio, especialmente en edades avanzadas
- La vacuna de la gripe no provoca efectos adversos graves: este vídeo no tiene evidencia científica
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es