El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves desde Vietnam el comercio justo y el multilateralismo ante los aranceles de su homólogo estadounidense, Donald Trump. "El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar", ha afirmado. A mediados de marzo, Trump decretó aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero europeos, unos gravámenes a los que se sumaron esta semana los llamados "aranceles recíprocos", pausados por el momento durante 90 días. Sánchez ha afirmado que esa es la "hoja de ruta de Europa". Así ha reaccionado ante el anuncio de una tregua por parte de EE.UU. en esta guerra comercial.
- Antes de viajar a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, ha vuelto a apostar por el libre comercio
- La tregua arancelaria, a falta de conocer los matices de la misma, es "una puerta a la negociación y el acuerdo entre países"
- El secretario del Tesoro explica que Washington está intentando reequilibrar su economía hacia una mayor manufactura
- El ministro de Agricultura, Luis Planas, asegura que el Ejecutivo español está "totalmente tranquilo"
- El presidente de España se ha reunido con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh
- Es la primera visita de carácter oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam
Sánchez defiende que la economía española "tiene capacidad de respuesta" ante los aranceles de Trump
En su viaje a Vietnam, Sánchez ha asegurado que la economía española está fuerte y que el Gobierno tiene capacidad de respuesta para sortear esta crisis, incluso sin presupuestos. Asimismo, ha considerado que Donald Trump se ha equivocado en el diagnóstico porque, a su juicio, esto va a lastimar a Estados Unidos. Sánchez ha elogiado la actitud de Bruselas por mantener en esta situación la cabeza fría y defiende que él ya había advertido de las consecuencias de la ultraderecha.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recriminado al Partido Popular que en los territorios pacte con VOX, pero que en el ámbito nacional se quiera desmarcar del partido de Abascal. Tampoco tiene previsto hablar con el líder de los populares coincidiendo con este viaje. Además, Sánchez ha añadido que, desde su punto de vista, España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas.
- El presidente del Gobierno viaja a los países asiáticos del 8 al 12 de abril junto a los ministros de Agricultura y Asuntos Exteriores
- La visita se produce tras el anuncio arancelario de Donald Trump contra todos sus socios comerciales
- Vietnam ha recibido aranceles del 46% y es el principal centro de producción de grandes empresas como Nike
- Según los analistas del mercado, las fábricas están allí y reubicarlas es difícil
En los países del sudeste asiático, los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han caído como un jarro de agua fría. Un 46% en el caso de Vietnam, que es el principal centro de producción de grandes empresas como la estadounidense Nike. En 2024, produjo la mitad del calzado y casi el 30% de la ropa allí, y ahora ve caer sus acciones como consecuencia a los aranceles.
Tampoco se salvan marcas como Apple, Intel o Coca-Cola. "Las fábricas están allí y reubicarlas es difícil. Pero tendrán que plantearse las inversiones futuras".
Foto: REUTERS/Mike Segar
- La visita ya estaba prevista desde hace tiempo y fuentes del Ejecutivo recalcan que no es una reacción al giro de EE.UU.
- Será la tercera visita al gigante asiático en tres años, pero la primera de un presidente del Gobierno a Vietnam
- Destaca que el auge de las redes sociales y la presión de la inmediatez pueden jugar en contra del periodista
- Calaf subraya la importancia de un periodismo humilde y comprometido con la sociedad
- Entre ellos se encuentran un erizo con colmillos de vampiro o una serpiente con escamas que parecen largas pestañas
- Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, la mayor parte de las especies se han hallado en Vietnam
- En su ruta hacia Vietnam, el tifón también ha dejado muertos en China y Filipinas
- La mayoría de las víctimas proceden de las provincias de Cao Bang y Lao Cai, al norte del país
El tifón Yagi es el peor en Asia en lo que va de año. Con fuertes lluvias y vientos de hasta 203 kilómetros por hora, ha tocado tierra en el norte de Vietnam. Hay casi 50.000 evacuados en varias ciudades y cuatro aeropuertos han suspendido temporalmente sus operaciones, entre ellos, el de Hanoi, la capital, que es una de las zonas más afectadas. Al menos cuatro personas han muerto y hay decenas de heridos, que se suman a los más de veinte fallecidos que Yagi ha dejado a su paso por Filipinas y China.
Foto: La ciudad de Hai Phong, Vietnam, golpeada por el tifón Yagi (NHAC NGUYEN/AFP)
- El presidente ruso acude al país asiático tras visitar China y Corea del Norte
- Los dos países han firmado acuerdos en materia de energía, educación y energía nuclear civil
En Vietnam, la campaña del Gobierno en contra de la corrupción se ha reavivado con el caso de Truong My Lan, de 68 años, una importante empresaria del sector inmobiliario que acaba de ser condenada a pena de muerte. Un caso muy mediático en el país que según algunos expertos, las autoridades estarían utilizando para mandar un contundente mensaje a la población en contra de la corrupción.
A Lan le acusan de haber desviado 12.5000 millones de dólares a través de una red criminal que implica al SCB, uno de los principales bancos del país y del que la magnate controla el 91%. En total, las cantidades defraudadas equivaldrían al 3% del PIB del país asiático en 2022.
- La magnate Truong My Lan financió y dirigió una red criminal durante 10 años
- La condena se produce en medio de una campaña anticorrupción en el país
- "Carnicería de Vietnam", así se definió a aquella guerra en la que se bombardeó con napalm
- El 1 de noviembre se recuerda el inicio de la Guerra de Vietnam que se prolongó desde 1955 hasta 1975
Biden revela un encuentro "no hostil" con el primer ministro chino durante la cumbre del G-20
- Lo ha hecho durante una rueda de prensa en Vietnam, donde ha firmado un acuerdo de asociación estratégica
- Ha asegurado que no quiere "contener" ni "hacer daño" a China
- Ha fallecido este viernes a los 92 años como consecuencia del cáncer de páncreas que padecía
- Su filtración supuso un caso histórico para la libertad de prensa en Estados Unidos
Diego Carcedo, el periodista de TVE que contó la salida de EE.UU. de Vietnam: "Ninguna guerra es comparable"
- El reportero relata los momentos que vivió en la zona 50 años después de la retirada de EE.UU.
- "Nos habían dicho que nos recogerían en helicópteros, en barco, lo que fuese para sacarnos de allí.", recuerda
Diego Carcedo recuerda su labor como periodista en la guerra de Vietnam. "Ocurrieron muchas cosas y hubo diferentes acontecimientos diplomáticos y militares". "Recuerdo que los soldados de EE.UU. llegaron a ser más de 500.000 unidades", dice.
La retirada de la bandera de Estados Unidos, el 29 de marzo de 1973, fue el principio del fin de la guerra de Vietnam. El presidente Nixon dio la orden, por la fuerte presión social y el gran número de bajas en las tropas estadounidenses. El final del conflicto más largo del siglo XX fue contado por un equipo de TVE.
- Las tropas norteamericanas se retiraron del país el 29 de marzo de 1973
- El trauma de lo ocurrido sigue presente medio siglo después
- En el local había 60 personas en el momento del incendio, por lo que el número de víctimas podría aumentar
- Un incendio en otro local de karaoke hace un mes costó la vida a tres bomberos
- Phuc tenía solo nueve años cuando la mayor parte de su cuerpo ardió en un líquido inflamable más potente que la gasolina
- El fotógrafo de Médicos Sin Fronteras Juan Carlos Tomasi analiza la importancia de la imagen en el conflicto de Vietnam
Hay imágenes que perduran en el tiempo y se convierten en símbolos contra la barbarie. Y esta, la de la niña vietnamita que huye despavorida por una carretera de Vietnam, ha concienciado a varias generaciones sobre los horrores de la guerra. La pequeña de nueve años fue víctima de un ataque estadounidense con napalm. Y ese grito desgarrador, que intuimos, pero no oímos, fue inmortalizado por el reportero Nick Ut hace este miércoles justo 50 años.
FOTO: AP/Nick Ut
Aunque la India ha conseguido reducir los contagios, hace días que no supera los 200.000 diarios, la preocupación sigue en los países del sudeste asiático. Vientam ha detectado una mutación híbrida que mezcla las variantes india y británica que la hace más infecciosa y resitsente. El país, que hasta ahora había frenado el avance del virus está sufriendo la peor ola de contagios.
[Coronavirus: última hora en directo]
FOTO: Varios sanitarios se protegen con trajes en el exterior de un edificio de Hanoi, Vietnam. Thanh Hue / REUTERS.
India es el país que centra la preocupación internacional rozando ya los 5 millones de contagios, mientras países asiáticos como Vietnam o Taiwan amplían los cierres perimetrales ante el aumento de los contagios. Australia no abrirá sus fronteras hasta mediados del año que viene. Una decisión que contrasta con los países europeos que ya empiezan a relajar las restricciones de entrada y a abrir al turismo.
[Coronavirus: última hora en directo]
FOTO: Dos voluntarios descansan durante la cremación de víctimas del covid en la India. Samuel Rajkumar / REUTERS.
- 26 compañías químicas que fabricaron el herbicida tóxico están acusadas de ser las responsables de millones de víctimas afectadas
- Dos mujeres lideran un movimiento mundial contra el uso del agente naranja
- Las víctimas esperan una sentencia favorable después de varios veredictos fallidos en Estados Unidos
- Ya puedes ver "El pueblo contra el agente naranja" en RTVE.es y a las 23.55 en La 2 de TVE