Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves desde Vietnam el comercio justo y el multilateralismo ante los aranceles de su homólogo estadounidense, Donald Trump. "El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar", ha afirmado. A mediados de marzo, Trump decretó aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero europeos, unos gravámenes a los que se sumaron esta semana los llamados "aranceles recíprocos", pausados por el momento durante 90 días. Sánchez ha afirmado que esa es la "hoja de ruta de Europa". Así ha reaccionado ante el anuncio de una tregua por parte de EE.UU. en esta guerra comercial.

En su viaje a Vietnam, Sánchez ha asegurado que la economía española está fuerte y que el Gobierno tiene capacidad de respuesta para sortear esta crisis, incluso sin presupuestos. Asimismo, ha considerado que Donald Trump se ha equivocado en el diagnóstico porque, a su juicio, esto va a lastimar a Estados Unidos. Sánchez ha elogiado la actitud de Bruselas por mantener en esta situación la cabeza fría y defiende que él ya había advertido de las consecuencias de la ultraderecha.

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recriminado al Partido Popular que en los territorios pacte con VOX, pero que en el ámbito nacional se quiera desmarcar del partido de Abascal. Tampoco tiene previsto hablar con el líder de los populares coincidiendo con este viaje. Además, Sánchez ha añadido que, desde su punto de vista, España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas.

En los países del sudeste asiático, los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han caído como un jarro de agua fría. Un 46% en el caso de Vietnam, que es el principal centro de producción de grandes empresas como la estadounidense Nike. En 2024, produjo la mitad del calzado y casi el 30% de la ropa allí, y ahora ve caer sus acciones como consecuencia a los aranceles.

Tampoco se salvan marcas como Apple, Intel o Coca-Cola. "Las fábricas están allí y reubicarlas es difícil. Pero tendrán que plantearse las inversiones futuras".

Foto: REUTERS/Mike Segar

El tifón Yagi es el peor en Asia en lo que va de año. Con fuertes lluvias y vientos de hasta 203 kilómetros por hora, ha tocado tierra en el norte de Vietnam. Hay casi 50.000 evacuados en varias ciudades y cuatro aeropuertos han suspendido temporalmente sus operaciones, entre ellos, el de Hanoi, la capital, que es una de las zonas más afectadas. Al menos cuatro personas han muerto y hay decenas de heridos, que se suman a los más de veinte fallecidos que Yagi ha dejado a su paso por Filipinas y China.

Foto: La ciudad de Hai Phong, Vietnam, golpeada por el tifón Yagi (NHAC NGUYEN/AFP)

En Vietnam, la campaña del Gobierno en contra de la corrupción se ha reavivado con el caso de Truong My Lan, de 68 años, una importante empresaria del sector inmobiliario que acaba de ser condenada a pena de muerte. Un caso muy mediático en el país que según algunos expertos, las autoridades estarían utilizando para mandar un contundente mensaje a la población en contra de la corrupción.

A Lan le acusan de haber desviado 12.5000 millones de dólares a través de una red criminal que implica al SCB, uno de los principales bancos del país y del que la magnate controla el 91%. En total, las cantidades defraudadas equivaldrían al 3% del PIB del país asiático en 2022.

Hay imágenes que perduran en el tiempo y se convierten en símbolos contra la barbarie. Y esta, la de la niña vietnamita que huye despavorida por una carretera de Vietnam, ha concienciado a varias generaciones sobre los horrores de la guerra. La pequeña de nueve años fue víctima de un ataque estadounidense con napalm. Y ese grito desgarrador, que intuimos, pero no oímos, fue inmortalizado por el reportero Nick Ut hace este miércoles justo 50 años.

FOTO: AP/Nick Ut

Aunque la India ha conseguido reducir los contagios, hace días que no supera los 200.000 diarios, la preocupación sigue en los países del sudeste asiático. Vientam ha detectado una mutación híbrida que mezcla las variantes india y británica que la hace más infecciosa y resitsente. El país, que hasta ahora había frenado el avance del virus está sufriendo la peor ola de contagios.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varios sanitarios se protegen con trajes en el exterior de un edificio de Hanoi, Vietnam. Thanh Hue / REUTERS.

India es el país que centra la preocupación internacional rozando ya los 5 millones de contagios, mientras países asiáticos como Vietnam o Taiwan amplían los cierres perimetrales ante el aumento de los contagios. Australia no abrirá sus fronteras hasta mediados del año que viene. Una decisión que contrasta con los países europeos que ya empiezan a relajar las restricciones de entrada y a abrir al turismo.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Dos voluntarios descansan durante la cremación de víctimas del covid en la India. Samuel Rajkumar / REUTERS.

Noticia Documentos TV 
  • 26 compañías químicas que fabricaron el herbicida tóxico están acusadas de ser las responsables de millones de víctimas afectadas
  • Dos mujeres lideran un movimiento mundial contra el uso del agente naranja
  • Las víctimas esperan una sentencia favorable después de varios veredictos fallidos en Estados Unidos
  • Ya puedes ver "El pueblo contra el agente naranja" en RTVE.es y a las 23.55 en La 2 de TVE