Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.

El presidente autonómico, Jorge Azcón, necesita los votos de Vox para aprobar los presupuestos autonómicos. En el informativo de 24 Horas de RNE, hablamos con Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, quien asegura que, para que las cuentas autonómicas salgan adelante, es necesaria una conversación telefónica con el barón popular: "Lo que quiero es que me llame, mi teléfono sigue sin sonar, el señor Azcón no me ha llamado aún y desde octubre le estoy diciendo cuáles son esas premisas para sentarnos a hablar". Subraya que la más importante es "que Aragón se niegue, en rotundo, a acoger inmigrantes ilegales".

Nolasco critica los cambios "constantes" de opinión que, bajo su punto de vista, han tenido tanto Feijóo como Azcón sobre este tema. Además, añade que "el PP ha estado siempre en contra, lo cual no es cierto". En cuanto al reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas, el portavoz de Vox señala: "El PP dice que, como Cataluña no recibe menas, ellos tampoco. Nosotros no queremos inmigrantes ilegales ni en Cataluña, ni en Aragón, ni en Valencia, etc". Para finalizar, Nolasco deja claro que, desde su partido, "se va a negar [a acoger] y nos da igual que nos pongan multas por limpiar los cauces de los ríos. Con este Gobierno hay que tener una actitud de rebeldía".

Tras el acuerdo del presidente valenciano Carlos Mazón con Vox para los presupuestos en la Comunidad Valenciana para 2025, otras comunidades del PP sin mayoría en las cámaras autonómicas también afrontan el reto de sacar adelante sus cuentas. Para ello, deberán tener en cuenta al partido de Santiago Abascal, que ya ha puesto sobre la mesa sus exigencias y líneas rojas, aprovechando su peso parlamentario. "El apoyo a los presupuestos debería depender de los presupuestos, creo que es de sentido común", ha considerado Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha defendido los acercamientos a Vox para aprobar las cuentas públicas: "Que los presidentes que no cuentan con mayorías en su cámara estén trabajando para darle a su administración la estabilidad necesaria es positivo. Es la mejor muestra de estabilidad política".

Mazón, que participó este lunes en un evento del Partido Popular, fue arropado por su partido entre aplausos. "No sé si produce más escalofríos las declaraciones del señor Mazón o ver a su partido político jaleando ese camino, el que ha tomado Mazón", ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

Vox ha puesto las mismas exigencias que en la Comunidad Valenciana para aprobar los presupuestos del PP en otras comunidades autónomas: "Mazón ha marcado el camino. Eso es lo que nosotros queremos. Una declaración contundente contra las políticas migratorias y contra el Pacto Verde. Y a partir de ahí nos sentamos", ha explicado José Antonio Fúster, portavoz de Vox.

"Somos un partido contundentemente libre para llegar a acuerdos, aunque le moleste a unos y a otros", ha respondido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Todos los que nos critican están por debajo de nosotros y los que nos quieren dar lecciones deberían empezar por dar algún ejemplo", ha sentenciado.

Pedro Sánchez sigue participando en los congresos regionales del PSOE. Hoy, en Baleares, ha reprochado a Feijóo el pacto entre PP y VOX en Valencia para aprobar los presupuestos, y el "no" de los populares en el Congreso a la Agencia Estatal de Salud.

FOTO: Isaac Buj / Europa Press

El pleno del Congreso de los Diputados ha comenzado este jueves con una bronca entre el Partido Popular y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la cámara, por el veto de las enmiendas del Senado a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Los populares habían pedido un cambio en el orden del día para posponer la votación de esta ley, cuestión que ha sido rechazada por la presidencia. Ante esta negativa y con el Reglamento del Congreso en la mano, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha tachado la decisión de "prevaricación" y toda la bancada popular ha protestado goleando los escaños. "Nosotros no podemos compartir ese discurso sectario de una ministra que no está a la altura", ha remarcado Tellado.

Tras este enfado y de manera inesperada, el PP y Junts, que también había presentado enmiendas, han cambiado el sentido de su voto para tumbar un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad para la ceración de Agencia Estatal de Salud Pública. Sumándose así a los diputados de Vox, la medida ha sido rechazada con 176 votos en contra y solo 167 a favor.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado este jueves el pacto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox para sacar adelante los presupuestos en esa región, al sostener que solo "ha hecho lo que tenía que hacer", que es sacar adelante unas cuentas públicas, que son importantes también para la reconstrucción de Valencia tras la dana del 29 de octubre.

"El deber de cualquier presidente es intentar que haya presupuestos. [...] Está haciendo lo que tenía que hacer. Además, teniendo que hacer la reconstrucción, sería una temeridad no tener presupuestos", ha subrayado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Bruselas.

FOTO: EFE/ Pablo Garrigós

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que la "amenaza" para la "prosperidad" y seguridad de España y de Europa no es la inmigración, sino "los gobiernos negacionistas" y la "internacional ultraderechista".

En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha reprochado a Sánchez la distribución de menores migrantes no acompañados por considerarlo un reparto de "ruina e inseguridad" y le ha acusado de "estar dispuesto a todo para que le aplaudan". "Lo ha demostrado pactando con sus socios chantajistas el reparto de la inmigración ilegal de los 'menas', es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en País Vasco", ha dicho.

Ante esto, el presidente le ha replicado que la "verdadera amenaza" para Europa es "la internacional ultraderechista" del húngaro Viktor Orbán o el estadounidense Donald Trump, que "trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro" de la que Vox es "sucursal" en España. "Lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria ante los que usted calla", ha añadido.

Mazón pacta con Vox los presupuestos en la Comunidad Valenciana tras ceder en materia migratoria y climática. Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha cargado contra Mazón en el informativo 24 horas de RNE: "Vemos a un Mazón que vende su alma a Vox con tal de seguir aforado y de que la jueza de Catarroja no le pueda citar a declarar" y añade que "solo piensa en salvar su cuello."

También, Baldoví ha apuntado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su apoyo al president y asegura que ni Mazón va a dimitir ni Feijóo le va a insistir: "Vemos un PP absolutamente sometido a los intereses de Vox. Hay que aprender de lo rápido que se pone de acuerdo la derecha cuando le interesa." Sobre la moción de censura no presentada por el PSPV-PSOE, Baldoví ha insistido en que "hay mociones que hay que presentar por dignidad, aunque no den los números."

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha mostrado este lunes el respaldo de Génova al acuerdo presupuestario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Estábamos informados y estábamos de acuerdo porque ofrece a los valencianos un presupuesto para avanzar en la reconstrucción y proporciona estabilidad", ha subrayado en una rueda de prensa desde la sede nacional.

Según Sémper, en este acuerdo el PP no renuncia a sus "principios". "Los valencianos van a tener presupuestos para afrontar un reto complejo como es la reconstrucción de Valencia tras la devastadora dana y sin renunciar a los principios que ha defendido el PP históricamente", ha señalado.

FOTO: EFE / Mariscal

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.