Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las mañanas de RNE nos acompaña Jorge Buxadé, eurodiputado y jefe de la delegación de Vox en Bruselas. Sobre las filtraciones relacionadas con el "caso Koldo", el eurodiputado señala que en España hace muchos años que este tipo de resoluciones, informes u otro tipo de documentos acaban en los medios "incluso antes de que sean comunicados a las partes". Buxade insiste en "esperar al informe de la UCO," y leerlo detenidamente y ver los anexos. "Todas estas causas de corrupción del PSOE y del Gobierno de Sánchez están todas avanzando al ritmo que marcan los jueces".

Hace unas semanas, el Tribunal de Cuentas sancionó a Vox por aceptar donaciones en efectivo en sus mesas informativas: "Lo que hace Vox en esas mesas es actividad promocional". "Es una resolución injusta e ilegal, que va en contra de sus propios antecedentes", ha explicado el eurodiputado. "Pone como argumentos que usamos huchas o que no pedimos la autorización para la venta ambulante", insiste Buxadé, que señala que "estamos ante un supuesto de persecución política de nuestro partido".

Esta semana el grupo Patriots del Europarlamento ha pedido explicaciones y la dimisión de la presidenta de la Comisión Europea. La justicia europea ha reprochado a Von der Leyen que ocultara los mensajes que envió al jefe de Pfizer por las vacunas contra la covid. Buxadé insiste en que Von der Leyen "debe dimitir". "Hemos pedido una comisión de investigación sobre el funcionamiento de las instituciones de la UE. Bruselas es una ciénaga de corrupción y abuso de poder. De interferencia en procesos legislativos, el caso Huawei, el caso Marruecos, el caso Catar...", añade.

Sobre las negociaciones en Turquía, el eurodiputado de Vox insiste en tener "mucha prudencia", ya que las cosas van muy lentas y terminar una guerra es muy complicado: "El Parlamento Europeo no tiene ni una sola competencia en esta materia. Creo que el Parlamento está en una permanente intromisión en procesos legislativos de terceros países y de hacer declaraciones genéricas". Entrevista completa en RNE Audio.

El PSOE ha restado valor a los recientes mensajes entre el presidente del Gobierno y José Luis Ábalos, publicados por 'El Mundo', donde aparecen conversaciones en las que el líder socialista da indicaciones al entonces secretario de Organización para reprender a barones como Emiliano García-Page. Hablamos con José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox en el informativo '24 Horas de RNE', sobre la actualidad política: "La imagen de Pedro Sánchez ya está bastante dañada, no creo que haya nada que le pueda afectar mucho más. Para mí son detalles, lo importante es todo lo que hay detrás", afirma.

Fúster ha asegurado que desde VOX están con "la libertad de expresión, libertad de pensamiento y libertad de prensa de todos y está claro que hay alguien aquí que quiere censura y control". Después de las recientes filtraciones, Vox ha apelado esta mañana al Partido Popular con el fin de sacar a Sánchez del Gobierno aunque, según el portavoz: "El PP parece inmune a lo que decimos, a construir una alternativa a Sánchez y a sus políticas. Querríamos que alguien hiciera una oposición mucho más combativa porque nos encontramos muy solos", ha concluido.

El rey Felipe VI ha subrayado este viernes el "fuerte vínculo" del papa León XIV con Iberoamérica, junto a su compromiso con una Iglesia católica que "construya puentes, fomente el diálogo y sea siempre portadora de paz". Así ha celebrado el monarca la elección del nuevo sumo pontífice en un discurso desde el Monasterio de Yuste, en Cáceres: "En un mundo marcado por la polarización, su mensaje es una llamada urgente a superar la confrontación y a abrir caminos hacia el entendimiento mutuo. Que su pontificado sea, por tanto, una verdadera fuente de esperanza para la humanidad", ha añadido el rey.

La misma sensación que el monarca ha mostrado el Gobierno. El ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado el marcado "carácter solidario" del nuevo papa León XIV y ha reafirmado que el Gobierno de España va a seguir "colaborando, trabajando y dialogando" con la Iglesia católica. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su satisfacción por la elección del nuevo sumo pontífice porque "va a continuar los trabajos" del papa Francisco y porque "se va a volcar en el ser humano, la humanidad y la defensa del trabajo decente en el mundo.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, le deseó ayer desde su cuenta de Twitter "acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que asume". Además, ha pedido que su "papado sea fuente de unidad ante los grandes desafíos que enfrenta el mundo".

Hoy, Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha afirmado desde Sevilla que "toca rezar por sus intenciones, rezar por nuestra unidad".

Desde Podemos, Ione Belarra se ha mostrado escéptica con la "posibilidad de que una institución tan conservadora como la Iglesia católica pueda tener un cambio estructural", aunque ha aplaudido el rechazo de León XIV a las políticas migratorias de Trump.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha preguntado al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre las responsabilidades que asume su Gobierno respecto al apagón. "Todavía no ha dimitido nadie", ha criticado.

Bolaños ha sacado pecho de la gestión del Ejecutivo, destacando la rapidez con la que se abordó la crisis. Una respuesta que no ha convencido a Millán, que le ha espetado que "llevan gobernando seis años y ya no tienen a quien echarle la culpa". "Por cada desgracia hay un socialista en un canal oficial negándola y un Gobierno inepto que no asume ninguna responsabilidad. Son unos activistas que llegaron a detentar el poder, y si pueden hacer caja mejor", ha asegurado.

El ministro ha replicado y ha afirmado que Vox "tiene varios problemas de coherencia" al decir "que la situación en España es gravísima". "¿Y qué hacen ustedes? Se quedan dormidos en esta Cámara por la mañana", ha dicho, en referencia a un diputado del partido de Santiago Abascal durante la comparecencia de Pedro Sánchez. "Les prefiero dormidos que diciendo sandeces y mentiras. Felices sueños", ha zanjado Bolaños.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado al Partido Popular que ofrezcan pactos al PSOE: "Señor Feijóo, después de todo lo que ha oído en esta intervención del señor Sánchez, yo no sé que más necesitan para no llegar a ningún tipo de acuerdo con el Partido Socialista y para no ofrecerle ningún tipo de pacto, como ha vuelto a hacer hoy en la tribuna".

Así se ha pronunciado este miércoles en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, donde también le ha recalcado que el PP tiene "la responsabilidad de romper todos los acuerdos con el PSOE a nivel nacional y a nivel europeo". En este sentido, el líder de Vox le ha pedido que no siga "ese camino contra la democracia y contra la libertad que llevan el Partido Popular y el Partido Socialista en Europa" y que no haga caso a "las órdenes que da el PP europeo para seguir pactando con Sánchez y confrontando con Vox".

"Tiene la responsabilidad de abandonar todos los acuerdos con este gobierno y de no volver nunca más a ofrecer un pacto de ninguna naturaleza al señor Sánchez. Usted tiene la responsabilidad de exigir en Europa que se excluya a Sánchez del pacto entre populares y socialistas", ha sentenciado Abascal.

Casi el 60% de los ciudadanos cree que la información que recibió del Gobierno fue insuficiente, según el CIS. Entre ellos, un tercio de los votantes del PSOE y Sumar y la mayor parte de los votantes de PP, VOX, ERC o Junts. Los socialistas han destacado hoy la rapidez con la que se resolvió el problema y el PP exige responsabilidades.

FOTO: Matias Chiofalo / Europa Press

La abogada de Vox, Marta Castro, ha avanzado que pedirá "algunas testificales" más en la causa sobre la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras el interrogatorio del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el marco de la causa que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

Para la letrada de Vox, "se tendrá que saber quién es el responsable de la contratación de Cristina Álvarez". Además, ha apuntado que habría habido "malversación" en su nombramiento. Asimismo, no ha descartado que pueda haber nuevas imputaciones en esta pieza.

FOTO: EUROPA PRESS

Iván Espinosa de los Monteros, exportavoz parlamentario de Vox, ha analizado la actualidad política en el informativo 24 horas de RNE. Considera que Trump está jugando un arma que es "la de anclar las expectativas: primero la conmoción y luego la auténtica negociación" y que con ella, "ahora el 10% a la UE no parece tan grave." Sobre la posición de Vox respecto a los aranceles de Trump, Espinosa de los Monteros ha evitado opinar sobre ello, pero ha recalcado que él no está de acuerdo con las políticas del presidente de EE.UU.: "Trump no defiende el libre comercio, sino una política proteccionista que yo no comparto", ha dicho.

Bruselas y Pekín han acordado reactivar las negociaciones para eliminar los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos. Sobre ello, Espinosa de los Monteros considera que es "pegarse un tiro en el pie" porque, asegura que "España es el primer productor de Europa de diésel, una tecnología cada vez más limpia y más confiable" por lo que "prohibir los coches que producimos por un fanatismo climático no es buena idea."

Sobre volver a la política activa, Espinosa de los Monteros ha comentado que de cara a los próximas generales "si lo que no es la izquierda tiene una oportunidad de ir preparando el camino. En ese esfuerzo, si alguien me lo pide, contribuiré encantado."