- El Gobierno de Ayuso no ha invitado a nadie del Ejecutivo de Sánchez y el PSOE ha declinado asistir
- Ayuso asegura en su dicurso: "Nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia"
- Defiende que los sindicatos "se sostengan con las aportaciones" de quienes "quieran sostenerlos"
- El organismo fiscalizador observa una infracción "muy grave" por no respetar los requisitos legales
- Vox adelanta que recurrirá esta decisión del Tribunal de Cuentas ante el Tribunal Supremo
- Abre diligencias por un contrato de patrocinio a la editora del periódico OK Diario por 14.500 euros
- La UCO requiere al Ayuntamiento información de los contratos de Badenas
- El líder de Vox asegura que el presidente conoce y oculta las causas del apagón y carga contra el PP
- Fuentes del Gobierno aseguran que Bolaños llamó a Pepa Millán en varias ocasiones sin obtener respuesta
La abogada de Vox, Marta Castro, ha avanzado que pedirá "algunas testificales" más en la causa sobre la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras el interrogatorio del titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el marco de la causa que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.
Para la letrada de Vox, "se tendrá que saber quién es el responsable de la contratación de Cristina Álvarez". Además, ha apuntado que habría habido "malversación" en su nombramiento. Asimismo, no ha descartado que pueda haber nuevas imputaciones en esta pieza.
FOTO: EUROPA PRESS
- El barómetro de abril da al PSOE un 32,6% en estimación de voto seguido del PP (26,1), Vox (15,2) y Sumar (6,2)
- El PP pierde 3,1 puntos porcentuales respecto a marzo y Vox crece 3,5
El cofundador de Vox y exdirigente del PP Alejo Vidal-Quadras ha declarado este martes ante la Audiencia Nacional y ha explicado al juez cómo vivió el atentado contra su persona en 2023. “Volvía de andar por El Retiro, oí una voz que dijo ‘hola señor’, giré la cabeza y recibí el disparo”.
- También comparecerá este martes un policía que le asistió tras los disparos
- Nueve personas han sido detenidas por los hechos, a los que se les vincula con el régimen iraní
Saiz acusa al PP de "abrazar la xenofobia" en el reparto de migrantes: "La brújula que les guía la tiene Vox en sus manos"
- Dice que se siente "cómoda" con el pacto de Junts sobre menores e invita a la ciudadanía a conocer los detalles
- Pide "contundencia" para proteger a las mujeres ante insultos machistas como los que ha recibido la ministra Alegría
Iván Espinosa de los Monteros, exportavoz parlamentario de Vox, ha analizado la actualidad política en el informativo 24 horas de RNE. Considera que Trump está jugando un arma que es "la de anclar las expectativas: primero la conmoción y luego la auténtica negociación" y que con ella, "ahora el 10% a la UE no parece tan grave." Sobre la posición de Vox respecto a los aranceles de Trump, Espinosa de los Monteros ha evitado opinar sobre ello, pero ha recalcado que él no está de acuerdo con las políticas del presidente de EE.UU.: "Trump no defiende el libre comercio, sino una política proteccionista que yo no comparto", ha dicho.
Bruselas y Pekín han acordado reactivar las negociaciones para eliminar los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos. Sobre ello, Espinosa de los Monteros considera que es "pegarse un tiro en el pie" porque, asegura que "España es el primer productor de Europa de diésel, una tecnología cada vez más limpia y más confiable" por lo que "prohibir los coches que producimos por un fanatismo climático no es buena idea."
Sobre volver a la política activa, Espinosa de los Monteros ha comentado que de cara a los próximas generales "si lo que no es la izquierda tiene una oportunidad de ir preparando el camino. En ese esfuerzo, si alguien me lo pide, contribuiré encantado."
- Ha contado con el apoyo mayoritario de la Cámara, a excepción de Vox, que ha votado en contra, y del PP, que se ha abstenido
- La reforma busca incluir como causa de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo"
- La mujer ha acudido tapada por un pañuelo y gafas de sol dejando solamente visible su nariz
- Su comparecencia llega tras otro intento previo fallido que le valió reproches por "tácticas dilatorias y de distracción"
- Recuerda que la Mesa del Parlament ya fiscalizó los pagos de los diputados de Vox, sin advertir irregularidades
- Alega que la denunciante presentó un listado que concreta los pagos de distintos servicios pero sin detallar "indicio alguno"
- El ministro de Economía ha comparecido a petición propia en el Congreso de los Diputados
- Sigue en directo toda la actualidad referente a la guerra arancelaria
- El PP sale en tromba en el Congreso contra María Jesús Montero por estar "arrinconada" por el Gobierno
- Junts asegura que el 25% de las ayudas anti aranceles irán para Cataluña
En España, el Gobierno insiste en los aranceles para reprochar al PP sus pactos con VOX. El PP se distancia del partido de Abascal, aunque avisa que no darán cheques en blanco a Sánchez. Por su parte, Abascal dice que su partido está con los españoles, aunque no critica directamente a Trump.
Sebastián Hipperdinger / Europa Press
A la hora de intentar solucionar el problema de la vivienda, PSOE y PP coinciden en que hay que aumentar el parque de vivienda accesible y modificar la ley del suelo. Aunque tienen fórmulas distintas.
Entre otras medidas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por una exención fiscal para los que alquilen su vivienda según el índice de referencia, limitar la compra a extracomunitarios no residentes y más impuestos a los pisos turísticos. Con un impulso a la nueva empresa pública de vivienda.
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, habla de rebajas de impuestos, como el de transmisiones patrimoniales del 10% al 4% para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. También es partidario de poner suelo público a disposición de sector inmobiliario para alquiler más barato o prescindir de la Ley de Vivienda del Gobierno.
Sumar incide en la regulación de los pisos turísticos y aboga por una mayor intervención del mercado y Vox pide priorizar a los españoles en el acceso a una vivienda en propiedad.
Foto: Bloques de viviendas en Madrid (Getty Images)
- "El mayor arancel que padecemos es que se masacre a los españoles con unos impuestos absolutamente abusivos", ha dicho
- "Arancel es gastarse el dinero público en putas como han hecho los partidos que están en el Gobierno", ha añadido el líder de Vox
- Los de Abascal aseguran que la decisión se ha tomado a cambio de que los ediles admitan su error y pidan "disculpas públicas"
- María José Catalá anuncia una remodelación del gobierno municipal y subraya su "satisfacción" con la decisión de Vox
- Busca conocer las "necesidades más urgentes" y poner a disposición "la capacidad ejecutiva y legislativa" del PP
- Gamarra reprocha a Vox que culpe al PP de los aranceles y le llama a pensar "qué es el patriotismo": "Defender a España"
- También informa al Ministerio Público de la existencia de una plataforma que "reivindica el legado de Franco"
- El ministro de Memoria Democrática señala que ambos hechos son una "humillación de las víctimas"
- El ministro de Agricultura ha negado conocer a Koldo García ni a Víctor De Aldama
- Planas ha comparecido en la Comisión de Investigación del 'caso Koldo' en el Senado
- El del PP también avisa a Vox: "Ningún patriota puede defender a quien perjudica intereses de nuestros ciudadanos"
- En directo, reacciones a los aranceles anunciados por Trump
- Las autoridades investigan si se trata de un intento de robo o está relacionado con motivos políticos
- "El dormitorio principal tenía varias cajoneras abiertas y estaba todo revuelto", ha relatado el político
- El Gobierno respalda a Montero tras sus disculpas sobre el caso Alves
- La oposición considera que la rectificación de Montero llega tarde
- Sergio Rodríguez ha deseado a la cámara un "feliz día de la victoria" franquista, que tuvo lugar el uno de abril de 1939
- El PSOE balear reprocha al PP "dejar hacer a Vox" porque "les necesitan como socio parlamentario"
- Cree que son "muy grave" las declaraciones que hizo Montero sobre la sentencia
- Critica que el Ejecutivo no presente presupuestos cuando es su "obligación constitucional"
Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.
- Hablamos con Bea Fanjul (PP), Víctor Camino (PSOE), Manuel Mariscal (Vox) y Tesh Sidi (Sumar)
- Definen la implicación de los jóvenes en política como valentía, perseverancia, rebeldía y frescura
- Los socialistas se mantienen como el partido más votado (25-29%) y la caída de Junts impulsa a la formación de Sílvia Orriols
- Los partidarios de la independencia descienden al 38%, el valor más bajo de la serie histórica
- El portavoz parlamentario de Vox ha dejado sobre el atril de las Cortes las condiciones
- El presidente de Castilla y León ha cogido el papel y lo ha hecho un gurruño con fuerza para luego tirarlo al suelo
- Los socialistas echan en cara a López Miras que no haya negociado con ellos las cuentas regionales
- Los de Abascal en la Región de Murcia insisten en que renuncie al Pacto Verde y la inmigración ilegal
- El presidente comparece en el Congreso para defender el aumento del gasto en defensa
- Ha asegurado ante sus socios que no tocará "un solo céntimo" del gasto social
- La sesión de control al Ejecutivo ha estado marcada por preguntas sobre los presupuestos generales o el gasto en defensa
El presidente autonómico, Jorge Azcón, necesita los votos de Vox para aprobar los presupuestos autonómicos. En el informativo de 24 Horas de RNE, hablamos con Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en las Cortes de Aragón, quien asegura que, para que las cuentas autonómicas salgan adelante, es necesaria una conversación telefónica con el barón popular: "Lo que quiero es que me llame, mi teléfono sigue sin sonar, el señor Azcón no me ha llamado aún y desde octubre le estoy diciendo cuáles son esas premisas para sentarnos a hablar". Subraya que la más importante es "que Aragón se niegue, en rotundo, a acoger inmigrantes ilegales".
Nolasco critica los cambios "constantes" de opinión que, bajo su punto de vista, han tenido tanto Feijóo como Azcón sobre este tema. Además, añade que "el PP ha estado siempre en contra, lo cual no es cierto". En cuanto al reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas, el portavoz de Vox señala: "El PP dice que, como Cataluña no recibe menas, ellos tampoco. Nosotros no queremos inmigrantes ilegales ni en Cataluña, ni en Aragón, ni en Valencia, etc". Para finalizar, Nolasco deja claro que, desde su partido, "se va a negar [a acoger] y nos da igual que nos pongan multas por limpiar los cauces de los ríos. Con este Gobierno hay que tener una actitud de rebeldía".