- La ley garantizará el aborto en el hospital público más cercano y elimina el permiso paterno para las jóvenes de 16 y 17 años
- La ministra Irene Montero advierte a PP y Vox: "Prohibir o dificultar el derecho al aborto pone en riesgo la vida de las mujeres"
La reforma de la ley del aborto busca garantizar la interrupción del embarazo en centros públicos. Para ello, recoge la creación de un registro de objetores de conciencia que haga compatible el derecho de los sanitarios con el de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
"No poder abortar en tu ámbito geográfico aumenta la penosidad de las mujeres que se enfrentan a ello"
- El ginecólogo Abel Renuncio implantó el aborto en los dos únicos hospitales públicos que lo hacen en Castilla y León
- Plantea que el registro de objetores permita especificar si se objeta a todos los abortos o solo en algunos casos
Al menos 45.000 mujeres se han desplazado fuera de su provincia para abortar en la última década
- Hasta 11 provincias no han notificado ninguna interrupción voluntaria del embarazo desde 2011 a 2020
- La reforma del aborto pretende facilitar el acceso a la prestación “en las mejores condiciones de proximidad”
Las mujeres brasileñas que plantan cara a Bolsonaro: "Su llegada al poder despertó la conciencia feminista"
- El gigante sudamericano se enfrenta a los comicios más enconados de las últimas décadas
- Elecciones en Brasil 2022
Hoy, 28 de septiembre es el "Día mundial por el acceso al aborto legal y seguro". Un derecho que "se supone" garantizado en España desde 2010, y al que deben poder acceder todas las mujeres a través de recursos públicos, independientemente de donde residan. Pero en Andalucía hay una sola provincia donde no es así, en Jaén.
- Esta técnica evita el procedimiento quirúrgico y la anestesia general y tiene menos riesgo de complicaciones
- Antes solo estaba disponible hasta las 9 semanas de gestación
La prohibición del aborto pone en riesgo la salud de las mujeres
En el mundo, cada año, 25 millones de mujeres se someten a abortos en condiciones de clandestinidad e inseguridad. En los últimos años ha habido avances en la lagalización del aborto en países como Argentina, pero también retrocesos, como en EE.UU. o en China
Cada año se realizan unos 25 millones de abortos inseguros en el mundo, según alerta la Organización Mundial de la Salud. La mayoría, en países en vías de desarrollo. El equipo de datos de rtve.es nos ofrece las cifras que definene esta realidad en Objetivo Igualdad
- Ambas formaciones también han registrado una enmienda con petición de devolución a la normativa sobre bienestar animal
- Ciudadanos ha presentado un texto alternativo a la segunda de las iniciativas para defender la gestación subrogada
- Dice que "no es sustancial" su discrepancia con Ayuso, que rechazó que se obligue a una adolescente a terminar su embarazo
- Sánchez reprocha al líder del PP su ideología "reaccionaria" por decir que "va a derogar conquistas sociales"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que las menores de 16 y 17 años tengan que informar y contar con consentimiento paterno para poder abortar y, en el caso de que sus padres se opongan, sean los juzgados de famila los que arbitren y decidan analizando cada caso.
(Entrevista de Manuel Sollo). Hay heridas que nunca sanan, cicatrices que jamás cierran. Treinta años atrás apareció el cuerpo de una adolescente descuartizado y quemado en un descampado a las afueras de Buenos Aires. La víctima era Ana Sardá, de 17 años, la menor de tres hermanas de una familia de profundas convicciones católicas. El caso fue cerrado de forma prematura y acelerada, sin culpables. Tres décadas después, su padre, Alberto, sigue intentando descubrir una verdad que no siempre es soportable. Es el inicio de la nueva novela negra de la autora argentina Claudia Piñeiro, Catedrales (Alfaguara). Más allá de la mera investigación policial, la autora da voz a cuantos tuvieron un conocimiento directo de los hechos o sufrieron sus consecuencias. El relato cuestiona el papel de la familia y de la Iglesia y desvela el poder y las presiones de estas instituciones para imponer sus ideas. Quien no se pliega será expulsado. Mientras, la fe servirá de coartada a aquellas que pretende eludir la responsabilidad y la culpa. Piñeiro, destacada activista a favor del aborto, coloca en primer plano este debate, coincidiendo con su legalización en Argentina.
Este viernes han estado juntos en el arranque del curso político del PP madrileño el líder del partido Alberto Núñez Feijóo y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Los dos han querido dar imagen de unidad, después de que Ayuso se haya desmarcado de la parte más conservadora del PP sobre el aborto. "Una vez que una mujer tiene claro que no quiere seguir adelante con ello, yo creo que no puedes obligar a nadie", decía este jueves.
Feijóo le quita hierro a la polémica y asegura que "cuando al PP le va bien se inventan discrepancias". "Los dos ponemos muy nerviosos al gobierno de Sánchez", ha añadido. Foto: EFE/ FERNANDO VILLAR
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido al PP que retire el recurso contra la ley del aborto ante el Tribunal Constitucional. "¿Qué pretende el PP? ¿Que suceda lo mismo que en Estados Unidos y las mujeres retrocedan en derechos?", se ha preguntado Bolaños en una rueda de prensa al ser preguntado por las discrepancias entrelos 'populares' acerca del aborto.
Para Bolaños, Feijóo se sitúa en la parte "más conservadora" de un partido que es "conservador".
FOTO: El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en una rueda de prensa este viernes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
- El mandatario asegura que "representan un extremismo que amenaza los cimientos de nuestra República"
- También les ha acusado de "avivar las llamas de la violencia política" con el asalto al Capitolio y las amenazas contra el FBI
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acusado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de no haber hecho “su trabajo” ni “cumplido la ley” del Poder Judicial al no haber emitido aún su informe relativo a la ley del aborto que aprobó este martes el Gobierno en Consejo de Ministros y ha remitido ya al Congreso para su tramitación. “Sería raro que el CGPJ hubiese visto con buenos ojos un avance feminista, nunca lo ha hecho, siempre ha tratado de poner trabas. Pero el problema es que no ha hecho su trabajo ni ha cumplido con los plazos de la ley del poder judicial”, ha sentenciado.
- La ley garantizará el derecho al aborto en el hospital público más cercano a la mujer que tome esta decisión
- Establece bajas por menstruación incapacitante y preparto, así como el reparto gratuito de la píldora del día después
El Consejo de Ministros ha aprobado definitivamente la reforma de la ley del aborto. Con ello, se garantiza el aborto en centros públicos y atendiendo criterios de cercanía. Deberá haber siempre sanitarios que los practiquen, respetando la objeción de conciencia. La información, hasta ahora obligatoria, sobre los riesgos de someterse a un aborto y las alternativas es ahora voluntaria, y se eliminan los tres días de espera para confirmar la decisión. Las menores de 16 y 17 años y las mujeres con discapacidad, no necesitarán autorización de sus tutores.
FOTO: GETTY IMAGES
Montero: "Uno de los pilares de la ley del aborto es que la red pública de hospitales sea la de referencia"
- El Consejo de Ministros da luz verde a la futura ley, que elimina el consentimiento paterno para las mayores de 16 años
- El 85% de interrupciones del embarazo se da en centros privados