Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la cumbre contra la pedofilia en Roma, el Vaticano se enfrenta a otra crisis, la de los abusos sexuales a religiosas.

La Asociación de Teólogas Españolas, que lucha por el empoderamiento de la mujer en la Iglesia, ha animado a las religiosas a denunciar y no guardar más silencio. “Hay un reconocimiento oficial y eso nos dice que hay una voluntad de diálogo y de cambio” señala Silvia Martínez de la Asociación de Teólogas Españolas, pero considera que es “insuficiente porque es un daño ya hecho. A veces cuando llega esa confirmación queda obsoleta y se han generado otro tipo de problemáticas. Lo que nos gustaría es que la Iglesia actuara más rápido”.

TVE recoge los testitmonios de religiosas en España que ha denunciado situaciones de abusos y de monjas en el extranjero cuyas denuncias acabaron con sentencias que reconocian las agresiones.

Después de 36 años en silencio y dos más de terapia, Pepe Godoy (vecino de la localidad vizcaína de Basauri que sufrió abusos sexuales desde los ocho hasta los once años por parte de un entrenador de fútbol) ha decidido dar a conocer su experiencia y ayudar a otras personas que también han padecido este delito pero todavía no se han atrevido a contarlo y denunciarlo.

Pepe les aconseja expresar sus vivencias y sentimientos a su familia y a especialistas terapéuticos, para liberarse del dolor, la vergüenza, la culpa, el miedo y la soledad. También recomienda denunciar en comisaría para castigar a los autores de estos delitos tan abyectos cometidos por adultos que en muchas ocasiones cuentan con la complicidad de encubridores que miran a otro lado cuando descubren a estos delincuentes.

El agresor de Pepe ha entrenado a niños durante más de 40 años. Pepe cree que ha cometido abusos sexuales de forma sistemática, como un depredador, ganándose paulatinamente la confianza de las familias de sus víctimas. Destaca que son los pederastas quienes deben sentir vergüenza porque son "monstruos" que destrozan las vidas de niños inocentes. Este vecino de Basauri de 46 años exige a políticos y juristas que estos delitos no prescriban nunca y advierte que limitar la prescripción a 30 años no es suficiente para las víctimas de más de 40, ya que no es hasta edad cuando se abandona el silencio y se denuncia.

Godoy reconoce que se ha avanzado mucho en poco tiempo y que ya están ayudando a muchas víctimas. Pepe difundió su caso en noviembre de 2018. En pocos meses ya se han acumulado casi una decena de denuncias contra este entrenador de fútbol de Basauri. Ya no entrena a niños, pero ahora confían en que por fin se haga justicia porque el dolor de las víctimas nunca prescribe.

Un reportaje de Txemi Kintana para Radio 5 y RTVE.es (escucha el documental completoque ha sido posible gracias al testimonio de Pepe Godoy.

Comença a Barcelona una nova edició del Mobile World Congress. La capital catalana rep més de 100.000 congressistes per un saló que es calcula que tindrà un impacte econòmic de prop de 500 milions d'euros i que té la tecnologia 5G i els mòbils plegables com a grans protatgonistes. El rei Felip Sisè, el president de l'Estat, Pedro Sánchez i el de la Generalitat, Quim Torra coincidiran en la inauguració del Congrés. El sopar de benvinguda, al MNAC, ha estat farcit de discursos amb marcat tó polític atesa la situació que es viu a Catalunya. Mentre centenars de persones convocades pels CDR s'han concentrat a la plaça Espanya per protestar contra la presència del Rei a Barcelona.

Una delegació de Ciutadans, encapçalada per Inés Arrimadas, s'ha concentrat davant de l'anomenada Casa de la República, l'actual lloc de residència de l'ex-president de la Generalitat Carles Puigdemont a Waterloo, a Bèlgica. El viatge d'Arrimadas ha estat criticat tant des del govern espanyol com des de la Generalitat.

El bisbe de Solsona, Xavier Novell diu que començarà un procés de consultes per valorar si cal analitzar els arxius de la diòcesi des de l'any 1930 per detectar si es van cometre abusos a menors. En la seva carta dominical asseura que no té coneixement de cap expecient on s'acusi cap capellà de la diòcesi però recorda que fa 2 anys que va advertir que seria implacable amb aquests delictes i que no quedarien impunes mentre ell fos responsable. Tot plegat quan el Papa Francesc ha cos la cimera mundial contra la pederàstia dins l'Esglèsia.

El papa Francisco se comprometió hoy a que la Iglesia "no se cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera que haya cometido" abusos de tipo sexual y que "nunca intentará encubrir o subestimar ningún caso". Así lo expresó en su discurso final tras la cumbre histórica celebrada en el Vaticano ante 190 representantes de la jerarquía de la Iglesia católica para abordar la lacra de los abusos a menores por parte de clérigos. El papa argentino quiso en su largo discurso puntualizar que la plaga de los abusos a niños "es universal y transversal" y para ello citó varios informes de instituciones internacionales, pero dejó claro que "esto no disminuye su monstruosidad dentro de la Iglesia". "La inhumanidad del fenómeno a escala mundial es todavía más grave y más escandalosa en la Iglesia, porque contrasta con su autoridad moral y su credibilidad ética".

Algunas de las víctimas de abusos por parte del clero manifestaron hoy su indignación y decepción por las palabras del papa Francisco tras la cumbre celebrada en el Vaticano al considerar que no hay medidas concretas sino solo frases hechas. El español Miguel Hurtado, que denunció abusos sexuales en el pasado por parte de un monje de la abadía de Montserrat y es uno de los portavoces de la Organización Global de Víctimas (ECA), afirmó que hoy las palabras del papa Francisco han sido como "un guantazo". 24/02/19

Hay un asunto que tal vez se trate de refilón en esta cumbre y es el económico. Tal vez se estén preguntando de dónde saca la Iglesia el dinero para las defensas de sus sacerdotes y el dinero de las indemnizaciones de las víctimas. Estados Unidos es el caso más significativo porque allí la Iglesia se ha visto obligada a vender algunos de sus inmuebles para hacer frente a estos costes millonarios. Es una crónica de nuestro corresponsal Fran Sevilla.

En España, uno de los casos más denunciados ha sido el de un profesor del colegio Deusto de Bilbao. Una treintena de sus exalumnos le han acusado de abusos físicos y sexuales en los años 80, cuando eran niños. Aún así, no irá a juicio porque los hechos han prescrito.

Roma acoge este viernes la segunda jornada de la cumbre antipederastia de la cúpula mundial de la iglesia. Segundo día de examen de conciencia dedicado a la rendición de cuentas.

Más de 200 obispos y cardenales de todo el mundo, con el papa al frente, que de nuevo están teniendo que escuchar los desgarradores testimonios de las víctimas.

Nos lo cuenta la corresponsal de RNE en Roma, Sagrario Ruiz de Apodaca.

Víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica se concentran frente al monasterio de los benedictinos de Roma. Entretanto cerca de 200 obispos e integrantes del clero celebran la segunda jornada de la cumbre antipederastia convocada por el papa en el Vaticano. Un encuentro en el que se quieren sentar las bases para atajar de raiz este asunto.

Nos lo cuenta la corresponsal de RNE en Roma, Sagrario Ruiz de Apodaca.

Dimarts es repren el judici pel procés amb les declaracions de Jordi Cuixart i Carme Forcadell el que retardarà l'inici de les declaracions dels testimonis, entre elles la de l'ex president del govern de l'Estat, Mariano Rajoy. Aquest dijous hem escoltat l'ex president de l'ANC, Jordi Sánchez defensar que en cap cas va haver violència en la concentració del 20 de setembre davant el Departament d'Economia. També ha declarat l'ex conseller d'Empresa, Santi Vila, qui ha explicat que intentaven tensar la corda amb l'executiu espanyol però també ha defensat el seu paper de mediador.

Parlem també de la vaga general convocada per la Intersindical CSC en contra del judici pel procés. La protesta ha aconseguit prendre els carrers i les carreteres però no ha aturat l'activitat a Catalunya. 

D'altra banda, Miguel Angel Hurtado, la primera victima que va denunciar els abusos d'un sacerdot a l'Abadia de Montserrat, anunciarà avui davant la seu dels Benedictins de Roma, la petició d'una investigació apostòlica. Hurtado vol aconseguir que l'actual Abat de Montserrat, Josep Maria Soler, sigui cessat del seu càrrec per encobridor dels delictes, ja que els fets han prescrit,

Los escándalos en Boston o Irlanda, un país predominantemente católico, removieron los cimientos de la Iglesia. Pero cuando el Papa visitó Chile hace un año, fue un punto de inflexión. Llovían las peticiones de renuncia contra el Obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos.

De nada sirve la tolerancia cero del Papa si no colaboran los obispos de todo el mundo, dice Marco Politi, autor del libro "El papa Francisco entre lobos"

La Iglesia católica lo vio y lo tapó durante décadas en todo el mundo. La sucesión de escándalos de abusos sexuales dentro de la Iglesia, de su encubrimiento e impunidad, ha empujado al Papa a organizar una cumbre histórica. En el Vaticano están reunidas las conferencias episcopales de todo el mundo. Desde hoy hasta el domingo, con una columna vertebral: prevenir los casos y si los hay, llevarlos a los tribunales. Es una crónica de nuestra corresponsal Sagrario Ruiz de Apodaca. 

En España no tenemos informes, no hay cálculos, estamos lejos de conocer la verdadera magnitud de este drama de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica. Lo que sí sabemos, lo que sí nos han contado es la magnitud de las secuelas que sufren las víctimas durante, dicen muchas, toda su vida. Es una crónica de Marga Esparza.

Miguel Ángel Hurtado es una de las doce víctimas convocadas por el Vaticano para escuchar su testimonio con motivo de la cumbre sobre la pederastia en el seno de la Iglesia católica. Él sufrió abusos por parte de un monje de la abadía de Montserrat y cuando superó el temor a sufrir represalias lo denunció a sus superiores. La respuesta que obtuvo fue dinero a cambio de silencio. Hoy está convencido de que hay muchos más casos de los que han salido a la luz, y no cree que estos días en Roma dé tiempo a abordar el problema en toda su dimensión. Nuestra compañera Marga Esparza ha charlado con él.

¿Se puede corregir en tres días una vergüenza de décadas o siglos? Respuesta: No, y nadie lo pretende. Lo que el papa Francisco quiere es dar un impulso al cambio de cultura en la iglesia católica. Más responsabilidad ante los abusos sexuales a menores, más consecuencias y menos encubrimiento. Para eso Francisco ha llamado a Roma a todos los presidentes de conferencias episcopales, los jefes de todos los obispos del planeta, en una reunión inédita para buscar un plan común contra la pederastia en la iglesia..

"Y además dejar claros los pasos concretos para que todos sepamos lo que se espera de nosotros y las consecuencias de los errores", explica el arzobispo de Chicago, Blase Cupich.

190 altos cargos, menos del 10% mujeres, debatirán durante tres días hasta el domingo las realidades de la pederastia en sus comunidades y países. Las víctimas, que no participan oficialmente en las reuniones, recuerdan que 35 años después de los primeros escándalos en Canadá, Irlanda y EEUU, la iglesia católica no tiene o no da datos concretos de esta lacra: cuántos casos registrados, dónde, cuándo, cuántos sacerdotes castigados...

Las reuniones empiezan mañana a las 9 y aunque no habrá documento final, las conclusiones las dará el papa en la misa del domingo..

la diócesis de Astorga ha sido la primera en crear un grupo de apoyo a las víctimas de pederastia. Un religioso, una psicóloga, una abogada y una víctima les darán amparo, aunque no serán ellas quienes lleven los casos ante los jueces.

Una información de Conchi Álvarez.

Este jueves arranca en Roma la reunión de las conferencias episcopales mundiales dedicada a los abusos en el seno de la Iglesia católica. Para las víctimas de estos abusos, este encuentro, que dura hasta el domingo, tiene que marcar un punto de inflexión en la historia de la Iglesia, marcada en los últimos años por numerosos escándalos sexuales. Nuestra corresponsal en Roma, Sagrario Ruiz de Apodaca, ha podido hablar con algunas víctimas, para saber que esperan de esta reunión.