- Solo se han suspendido vuelos en Barcelona-El Prat y las demoras han afectado a Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona
- En los cuatro días de la primera tanda de paros en agosto ha habido un total de 18 vuelos cancelados y 784 retrasos
- Comenzó el pasado 8 de agosto y se prolongará hasta el 7 de enero de 2023
- Los paros serán de 24 horas y se desarrollarán de lunes a jueves
- El único aeropuerto donde ha habido cancelaciones ha sido el de Barcelona-El Prat
- Los retrasos han afectado en mayor medida a Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona
- Los retrasos han afectado, sobre todo, a los aeropuertos de Palma de Mallorca, Barcelona, Málaga y Alicante
- Estos paros se extenderán hasta principios de enero, coincidiendo con el periodo vacacional de Navidad
Este año, las vacaciones están marcadas por las huelgas convocadas por los tripulantes de cabina de Ryanair. En este contexto, uno de cada cuatro viajeros ha contratado un seguro de viaje para sus vacaciones, algo que han notado incluso las agencias: "Yo diría que el cliente está más preocupado por el seguro que por el viaje", cuenta a TVE Loli Herrero, Gerente de Viajes Nicolás.
Los usuarios buscan, sobre todo, tener un seguro ante la posible cancelación de sus viajes. Además, mientras que "antes eran más pasajeros de mediana edad, de unos 50, 55, 65 años, ahora hay más jóvenes que quieren ir protegidos", explica a TVE Mercedes Tejero, Gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes.
Foto: GETTY
- Propone que se presenten voluntarios y lo hagan entre tres y cinco días a la semana durante los próximos tres meses
- Busca aliviar la falta de personal después de que más de 1.600 operarios fueran despedidos durante la pandemia
- En los vuelos domésticos hacia o desde territorios no peninsulares, los servicios mínimos se fijan entre el 85% y el 68%
- Están convocados a la huelga 1.576 trabajadores pertenecientes a las empresas Ryanair, Crewlink y Workforce
- El incremento, que corresponde al IPC del año pasado, se aplicará ya en las tablas salariales de 2021
- CCOO ha puntualizado que "este acuerdo no implica ningún aumento salarial concreto para el año 2022"
- Los paros convocados por el sindicato Sepla serán durante los próximos días 12, 13, 14, 19, 20, 21, 27, 28 y 29 de agosto
- Piden recuperar las condiciones laborales que los pilotos tenían en 2019 y retomar negociaciones para firmar el nuevo convenio
Nos encontramos frente a uno de los fines de semana con más tráfico aéreo de todo el año y Javier Gándara, portavoz de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha visitado Las Mañanas de RNE para comentar la situación en la que se encuentran los aeropuertos y aerolíneas. Señala que, en comparación con el año 2019, en los primeros 6 meses del año alcanzamos un 82% de los pasajeros de entonces. Sin embargo, destaca también que las cifras recogidas ese año fueron "históricas" y no lograremos alcanzarlas hasta 2023 o 2024.
Ha indicado que “la situación en España es mucho mejor que en el resto de aeropuertos europeos” porque, según dice, nos hemos preparado con tiempo para esta recuperación del tráfico aéreo. Y augura que, cuando se regule el control de documentación en nuestro país, podremos recuperar los procesos anteriores a la pandemia: “Hay que llegar a la situación de antes, donde había que llegar un poco antes al aeropuerto, pero no como ahora”, apunta.
- A las 13:00 hay 132 retrasos en diez aeropuertos españoles y ninguna cancelación
- Los sindicatos han convocado una nueva huelga del 8 de agosto al 7 de enero de 2023
- Hasta las 19:00, la mayoría de retrasos se han concentrado en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca
- Los sindicatos han convocado nuevos paros de 24 horas, de lunes a jueves, desde este 8 de agosto hasta el 7 de enero de 2023
- Se prolongarán durante cinco meses durante 24 horas de lunes a jueves
- Es la respuesta ante la negativa de la dirección de la empresa a entablar cualquier diálogo
- Los paros convocados continúan hasta el jueves 28 de julio
- Los sindicatos debaten esta semana nuevas acciones, entre las que podría encontrarse la huelga indefinida en agosto
- Los paros han dejado nueve cancelaciones en el aeropuerto de Barcelona-El Prat
- Los retrasos se concentran en Palma de Mallorca, Barcelona y Alicante
- Los paros de la aerolínea irlandesa se reanudan el próximo 25 de julio
- Los tripulantes de cabina de EasyJet, por su parte, retoman las jornadas de huelga el día 29
- Seis vuelos han sido cancelados y 214 han sufrido retrasos
- El aeropuerto de Barcelona-El Prat es el más afectado por las cancelaciones
- Las cancelaciones afectan a los aeropuertos de Madrid, Palma de Mallorca y Valencia
- Los paros finalizan el jueves y se reanudan el próximo 25 de julio
- Los sindicatos USO y Sitcpla mantienen los paros los días 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de julio
- Durante el fin de semana se han cancelado 34 vuelos y ha habido 155 retrasos
- El secretario general de USO-EasyJet en Barcelona ha destacado el "éxito" que está teniendo el paro en el aeropuerto de El Prat