Al pagar su deuda con Hacienda, el rey emérito admite que no declaró el dinero que recibió del millonario mexicano Allen Sanginés-Krause. Don Juan Carlos trata de acogerse así a la llamada "excusa absolutoria" del Código Penal, que permite regularizar la situación si el contribuyente reconoce voluntariamente lo defraudado y si lo hace de forma completa. Eso sí, antes de que la Agencia Tributaria abra un procedimiento o la Fiscalía le comunique de manera formal las diligencias. Sin embargo, según fuentes fiscales, hace un mes se comunicó a don Juan Carlos esta investigación formalmente. Ahora, la Fiscalía debe analizar si la regularización es válida después de ese aviso. También debe comprobar con qué dinero ha pagado su deuda. Según fuentes próximas a don Juan Carlos, ha regularizado unos 800.000 euros recibidos en donaciones del financiero mexicano. Y los casi 680.000 euros que acaba de abonar a Hacienda se corresponden con los impuestos que habría que pagar por esa cantidad. Aunque, según los expertos, aún quedan muchas incógnitas. Dentro de la investigación de la Fiscalía, TVE ha sabido que el financiero mexicano ha admitido de momento, seis transferencias entre 2017 y 2018 a través del asistente personal del emérito, el coronel Murga Mendoza, y el pago de tres viajes. En total, más de 370.000 euros. Aunque don Juan Carlos ha reconocido ahora una cantidad mayor. Los técnicos de Hacienda no descartan que se abran otros escenarios. Sobre por qué la Agencia Tributaria no abrió un procedimiento al rey emérito, los inspectores de Hacienda explican que los indicios de ilegalidades llegaron directamente a la Fiscalía, que se quedó a cargo con los otros dos casos que salpican al monarca: las presuntas comisiones por el AVE a la Meca y una cuenta opaca en Jersey.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la presunción de inocencia del rey emérito y ha recordado que Juan Carlos I mismo aseguró que volvería a España de forma inmediata si fuera requerido por la Justicia por sus presuntos negocios opacos. Sánchez ha recalcado que a quien se está juzgando es a personas, no a instituciones, y en ese contexto ha garantizado que su Gobierno siempre va a defender la Constitución en su integridad, lo que implica defender también a la monarquía. Asimismo ha asegurado que la monarquía "no está en peligro" en España. En declaraciones a Telecinco, Sánchez ha respondido a las declaraciones de su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que había dicho que la monarquía estaba en peligro.
Carlos Cruzado, el presidente del sindicato de Hacienda Gestha, ha analizado en una entrevista en el Telediario la regularización fiscal llevada a cabo por el rey emérito, y ha asegurado que "había indicios" desde 2017 para haber abierto un procedimiento, lo que hubiese impedido la actual regularización.
Además, señala que esta regularización exime al rey emérito de delito fiscal, pero no de otro posible delito aparejado al uso u origen de estos fondos. Advierten, además, de que si se destaparan más fondos que no han sido declarados al fisco esta regularización quedaría anulada.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Relaciones con las Cortes, Carmen Calvo, ha manifestado este miércoles que el Gobierno "no tiene nada que decir" en relación con la regularización fiscal de Juan Carlos I, y ha argumentado que "forma parte de una actuación de carácter personal" del rey emérito. Calvo ha remitido a la carta publicada por sus abogados: "Con esa publicidad tiene todo el mundo conocimiento y el Gobierno no tiene nada que añadir".
Algunos medios apuntan a que el rey emérito podría haber cometido un delito durante dos ejercicios fiscales. Con una regularización fiscal evitaría una pena por fraude, si es que lo hubo. Informar a Hacienda y pagar lo que se debe antes de que la justicia abra una investigación contra ellas es una posibilidad que la ley contempla para cualquier ciudadano. Si la declaración complementaria que se hace es completa y veraz no hay sanción. Se pagaría un recargo del 20% más los intereses de demora. Lo que sería irregular es que, tal y como publicando algunos medios, los abogados de Juan Carlos I estén negociando con la Agencia Tributaria.
El Gobierno dice desconocer si el rey emérito está ultimando una regularización fiscal, tal y como publica el diario 'El País', que asegura que, en el foco, estarían alrededor de medio millón de euros gastados a través de tarjetas opacas sin declarar cuando ya había abdicado. Eso supone que Juan Carlos I ya había perdido la inviolabilidad que le otorga la Constitución. Se investigan los gastos durante tres años, de 2016 a 2018, efectuados supuestamente por el rey emérito a través de una tarjeta opaca vinculada a un empresario mexicano amigo suyo. Las informaciones hablan de que los abogados del rey emérito estarían intentando negociar una amnistía fiscal y por tanto, pagar lo que en su día se habría dejado de abonar en impuestos para evitar el delito. Los ministros José Luis Ábalos y Carolina Darias aseguran que no están al tanto de esa operación e insisten en que la ley es igual para todos.
Ábalos, sobre la petición de regularización fiscal de Juan Carlos I: "La ley es para todos igual y ha de cumplirse"
- El rey emérito Juan Carlos I quiere regularizar más de 500.000 euros procedentes de fondos opacos, según El País
- El PP recuerda que la "Monarquía es más necesaria que nunca" y Cs pide que no afecte a Felipe VI
Baldoví: "Lo que me preocupa es que no se haya avanzado más en la investigación al rey emérito"
El portavoz parlamentario de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que le "preocupa" que ante las evidencias "abrumadoras" sobre los negocios opacos del rey emérito Juan Carlos I "no se haya avanzado más esta investigación". En una entrevista en Las Cosas Claras, ha considerado que el monarca emérito debería haber regularizado su situación fiscal ya hace tiempo. "La institución está perdiendo por culpa de estos actos toda la credibilidad y todo el prestigio que pudiera tener", ha sentenciado.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado este lunes, en relación a la petición de regularización fiscal del rey emérito Juan Carlos, que "la ley es igual para todos y ha de cumplirse igual, en sentido positivo y negativo".
"Más allá de que efectivamente esto afecta a una institución que apreciamos y de máxima importancia para el Estado, la ley es para todos igual. La consecuencia de cualquier falta nos afecta a todos y debe establecerse el principio de igualdad, con independencia de afinidades políticas", ha explicado el ministro en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
La petición de regularización fiscal de D. Juan Carlos ante la Agencia Tributaria no está relacionada ni con los bienes que supuestamente tiene en paraísos fiscales ni con las supuestas comisiones cobradas por el ave Medina- La Meca, lo que ha pedido que sea regularizado es el dinero gastado a cuenta de las tarjetas bancarias vinculadas al fondos opacos de un empresario mexicano. De momento esperan respuesta, según su abogado, de la Agencia Tributaria sobre si acepta la regularización, pide explicaciones o impone algún tipo de sanción. Informa Félix Torcal
Reacciones de distintos grupos también en el Congreso a una información del periodico El País que afirma que el rey Juan Carlos ha presentado un escrito ante Hacienda en el que solicita una regularización fiscal. Las supuestas irregularidades con la Agencia Tributaria serían por el uso de tarjetas presuntamente opacas cuando el rey emérito ya había abdicado y perdido su inviolabilidad.
El rey emérito, Juan Carlos I, está intentando regularizar su situación fiscal. El diario El Pais publica este domingo que su abogado ha presentado a la Agencia Tributaria una declaración voluntaria con este objetivo. Hacienda analiza ahora el escrito y en los próximos días decidirá si acepta la regularización o solicita aclaraciones y cuál es el importe a pagar. Para Pablo Echenique de Podemos es una confesión cuando intenta regularizar la situación. Pablo Casado del PP afirma que lo que haga en el ámbito privado no les compete y se queda con su legado.
- Según El País, Juan Carlos I habría presentado una declaración voluntaria para regularizar su situación fiscal
- Sánchez no se ha pronunciado sobre la noticia y Casado no ha entrado a valorarla y destaca el papel del rey emérito
El diario El País publica este domingo que Juan Carlos I habría presentado una declaración ante la Agencia Tributaria para regularizar parte de su situación fiscal. La declaración estaría relacionada con el uso de supuestas tarjetas opacas de las que el rey no sería titualar y de las que se habrían beneficiado también otros familiares, entre los que no se encuentran los reyes Felipe y Letizia.
Unidas Podemos considera que esta declaración supone una confesión del rey emérito mientras el PP reinvidica su figura.
- El Ejecutivo ha aprobado el anteproyecto de lucha contra el fraude fiscal que incluye la prohibición del software de doble uso
- El Gobierno ha bajado a 600.000 euros la deuda tributaria para aparecer en la lista de morosos de Hacienda
- La Agencia Tributaria detalla que 471 deudores, que debían 1.238 millones, han salido de la lista
- En cambio, se han incorporado 373 deudores nuevos, con una deuda total de 1.019 millones de euros
La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han incautado en una operación conjunta denominada Goleta-Gratil un total de 35 toneladas de droga en el que ha sido el mayor golpe al tráfico de hachís realizado por España por vía marítima, no solo por la cantidad intervenida sino por la complejidad de la operación para detener a los cuatro narcoveleros en la que era transportada. Esta mañana han descargado el alijo en los puertos de Algeciras y Las Palmas. El valor en el mercado de la droga incautada habría superado los sesenta millones de euros. De momento, hay once detenidos, pero la operación sigue abierta.
El futbolista brasileño Neymar es la persona física que más debe a la Agencia Tributaria, según la lista de grandes morosos que acaba de actualizar Hacienda con fecha 31 de diciembre de 2019. Neymar debe más de 34 millones de euros al fisco español. La lista está integrada por las casi 4.000 personas y empresas con una deuda con Hacienda que supera el millón de euros. Está encabezada por la promotora inmobiliaria Reyal Urbis, que acumula una deuda de más de 350 millones de euros.
Tras apresar dos veleros en octubre de 2019, hace una semana agentes de la Agencia Tributaria abordaban en aguas al sur de Canarias y en el Estrecho de Gibraltar, otras cuatro embarcaciones con fardos de hachís.
En total se han intervenido 35 toneladas que pretendían introducir en las costas gallegas y que habrían alcanzado un valor de 60 millones de euros en el mercado negro.
La policía destaca la capacidad de regeneración de la organización criminal, para poder cargar más de 30.000 kilos de hachís en una semana. En la operación han intervenido la Agencia Tributaria, la Policía Nacional y la armada, que han descargado parte de la droga. La colaboración internacional ha sido clave para poner freno a esta organización criminal que intentaba introducir droga en Europa a través de nuevas rutas en el Atlántico.
- El 40 % cree que paga muchos impuestos, un porcentaje que desciende respecto al pasado año
- Seis de cada diez considera que son necesarios, aunque preferiría un sistema tributario progresivo