Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Proponen elevar el tipo al gasóleo mientras no haya un impuesto sobre emisiones
  • Abogan por alargar en 10 años la vida útil de las centrales nucleares
  • Piden revisar los peajes de la electricidad para que deje de ser "artificialmente" más cara
  • Recomiendan un plan urgente para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
  • Advierten que las decisiones políticas pueden tener consecuencias "irreversibles"

El Parlamento europeo ha aprobado revisar el cambio horario de verano e invierno tras la solicitud presentada por Finlandia. El país nórdico defiende que el ahorro de energía es escaso y que esos cambios de hora pueden perturbar el sueño y provocar problemas de salud en los ciudadanos. El texto aprobado por la Eurocámara con 384 votos a favor pide a la Comisión que revise la directiva de cambio horario, vigente desde 2001 en toda la Unión Europea. En España, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía calcula que se ahorran 300 millones, 90 en los hogares. Cifras que no comparten todos los expertos.

  • La red de carga aún es dispersa y está poco integrada, según los expertos
  • El punto de carga doméstico puede cubrir el 95% de las necesidades
  • Los usuarios reclaman cargadores interprovinciales que aumenten la movilidad
  • El gestor de cargas es el único que puede cobrar por revender la energía
  • Las empresas buscan soluciones y critican la “falta de seriedad” del Gobierno

Es la última medida para combatir la crisis energética, después de los cortes de luz, la jornada laboral de dos días para los funcionarios o el cierre de los colegios los viernes. La otra medida, añade el presidente, no depende de ellos y es la lluvia. Desde la oposición, en cambio, dicen que el problema no son los cambios climáticos extremos que provoca el Niño, sino la mala gestión de la energía.