El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho este jueves un llamamiento a manifestarse el 8 de junio en Madrid para luchar contra la "degradación" del Gobierno de Pedro Sánchez.
Para el líder de la oposición, "la degradación es total" y "ha llegado el momento de que reaccionemos a lo que está en juego". "Todo lo que estamos leyendo son prácticas mafiosas que no caben en democracia, sí en otros regímenes", ha añadido.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado un total de 94.501 avales para revalidar su liderazgo en el Congreso Nacional del Partido Popular que se celebrará el primer fin de semana de julio, lo que supone un 71,8% más que en 2022, cuando fue designado presidente tras la guerra interna desatada entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso.
El PP acusa de "mafia y cloaca" al PSOE por la supuesta operación para difamar a la UCO que publica El Confidencial. Los socialistas se desvinculan de esa información.
Hoy el digital añade que la exconcejal socialista que participa en el audio publicado por el medio, Leire Díez, ofreció mediar con la Fiscalía a cambio de información contra la Guardia Civil.
José Luis Bayo, precandidato al Congreso del PP, quiere plantar cara a Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido de cara a los días 5 y 6 de julio, cuando se celebra el evento. "En el Partido Popular tenemos la necesidad de recuperar el alma de partido, de volver a nuestras raíces y de nuestra esencia como formación política al servicio de España y de los españoles", afirma el entrevistado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Bayo señala una causa principal en la pérdida de esencia del PP: "El poder ha hecho olvidar al partido quién lo trajo hasta aquí. La clase media real no son las élites económicas y mediáticas", lamenta el precandidato.
Bayo se erige como el representante de "los que no tienen voz" dentro del PP: "No se nos deja participar de las estructuras del Partido, del debate interno, de los cauces democráticos que deberían de existir", declara. Además, el precandidato del PP argumenta que el partido nació para representar a "una mayoría silenciosa": "A las familias trabajadoras que se levantan cada día para sacar a sus hijos, a los autónomos que arriesgan su patrimonio para crear riqueza y empleo, a los jóvenes sin enchufe que confían en el mérito y no en los contactos... Esa es la España real y a la que debemos de conectar", concluye.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su “falta de humanidad” frente a la guerra de Israel en Gaza y que haga “chistes sobre el fango”. El presidente de los ‘populares’ le ha echado en cara que, ante su “corrupción generalizada” pretenda “investigar el voto de Eurovisión”. Precisamente, Feijóo le ha preguntado si avala la gestión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a raíz de un supuesto informe de la UCO que lo relaciona con el 'caso Koldo'. Sánchez ha defendido su "honestidad" y ha contraatacado con la "corrupción" de Isabel Díaz Ayuso.
Feijóo, que ha vuelto a registrar una pregunta amplia dirigida a Sánchez para abordar todo tipo de cuestiones, le ha recordado los casos que engloban a la esfera del Gobierno y del PSOE. “Usted no quiere mencionar lo que ocurre en España”, le ha espetado, y ha advertido de que “vendrán más ejemplos que ilustren lo que está pasando”. “Y mientras tanto, cortinas de humo del Gobierno con los trenes, los apagones y una corrupción generalizada, y usted quiere investigar el televoto de Eurovisión”, le ha reprochado.
En su respuesta, el jefe del Ejecutivo le ha reprochado que se dedique a “difamar a personas honestas”, cuando Feijóo “se puso al frente del PP para tapar la corrupción de la señora Ayuso”. “En lo que ha quedado”, ha proseguido, y ha asegurado que lo que hizo fue “salir de Galicia para acabar gobernando desde un ático de Chamberí”, en alusión a la vivienda de la presidenta madrileña.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de hacer del festival de Eurovisión el "nuevo Franco del Gobierno", en un momento en el que, según ha dicho, se están sucediendo "escándalos" y hechos "vergonzantes" sobre casos de presunta "corrupción". "Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno. Ojalá fuese una broma y no se hubiesen montado un festival de escándalos. En mi opinión, la primera preocupación del señor Sánchez no es quién cante en Eurovisión, sino quién cante en su partido", ha declarado Feijóo en la presentación de la conferencia del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que ha organizado Nueva Economía Fórum.
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, asegura que, si hay un número importante de militantes que crean que puede liderar el partido, "estará encantado de hacerlo": "Yo quiero ser lo que los compañeros del PP de la Comunidad Valenciana me propongan. Estoy dispuesto a todo, si eso significa liderar el partido a nivel regional, desde luego", afirma en el informativo '24 Horas' de RNE.
Camps expresa que hay que dinamizar el partido para volver a darle la fuerza que tuvo en otro momento y reitera su apoyo a Alberto Núñez Feijóo: "Yo le pido a todos los militantes del PP de la Comunidad Valenciana que voten a Feijóo, porque es la garantía de éxito para el PP y para España". El expresidente también tiene palabras de apoyo para Mazón y defiende que está volcado trabajando en la reparación de los daños producidos por la dana.
Sigue el cruce de acusaciones entre el Gobierno y el PP por la filtración al diario 'El Mundo' de los mensajes entre Sánchez y Ábalos. El ministro de Justicia niega que Ábalos esté chantajeando al presidente Sánchez y los populares sostienen que el exministro está mandando un aviso a navegantes.
Los mensajes filtrados entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el que fuera su número dos y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, han marcado la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, le ha pedido a Sánchez que dimita y le ha acusado de tener "miedo" a Ábalos. Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha calificado la filtración de "delito".
Los mensajes de whatsapp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el que fuera su mano derecha, el exministro José Luis Ábalos, copan la actualidad política este miércoles. El jefe del Ejecutivo ve “delito” en la filtración de sus conversaciones, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha reprochado sus “chanchullos” en el rescate de Air Europa y le ha acusado de “temer” al ex secretario general del PSOE.
Los últimos mensajes publicados por El Mundo este miércoles reflejan conversaciones entre Sánchez y Ábalos sobre el rescate de Air Europa en 2020. Ambos se muestran reticentes a la posible compra de IAG de la compañía, al ser una empresa británica, y el presidente del Gobierno pide a su número dos “dar una vuelta” a la forma del rescate de Air Europa.
Manuel Milián Mestre, uno de los fundadores del Partido Popular, interviene en Las mañanas de RNE con Josep Cuní después del anuncio sorpresa del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de la celebración de un Congreso Nacional del Partido Popular el próximo 5 y 6 de julio en Madrid, casi un año antes de lo previsto. Una cita que servirá para “activar el partido” y “prepararlo” para afrontar el próximo ciclo electoral, además de para reformularlo ideológicamente. Sobre la evolución del PP, Milián Mestre ha hablado de "catarsis ideológica" desde los tiempos de Aznar, además de analizar cómo ha cambiado desde la base de su fundación hasta la actualidad. El también diputado desde 1989 hasta el 2000, ha repasado los fallos y aciertos de la formación, a través, también, de sus dirigentes. Mirando al futuro, Milián Mestre ha urgido a los populares a "regresar al centro derecha", remarcando el "centro, centro" ya que es "donde están la mayoría de votantes".
Los populares renovarán su liderazgo a principios de julio, casi un año antes de lo previsto. Este lunes, Alberto Núñez Feijóo ha adelantado el Congreso del PP. El partido afrontará la segunda mitad de la legislatura preparado para un hipotético adelanto electoral.
El rey Felipe VI ha subrayado este viernes el "fuerte vínculo" del papa León XIV con Iberoamérica, junto a su compromiso con una Iglesia católica que "construya puentes, fomente el diálogo y sea siempre portadora de paz". Así ha celebrado el monarca la elección del nuevo sumo pontífice en un discurso desde el Monasterio de Yuste, en Cáceres: "En un mundo marcado por la polarización, su mensaje es una llamada urgente a superar la confrontación y a abrir caminos hacia el entendimiento mutuo. Que su pontificado sea, por tanto, una verdadera fuente de esperanza para la humanidad", ha añadido el rey.
La misma sensación que el monarca ha mostrado el Gobierno. El ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado el marcado "carácter solidario" del nuevo papa León XIV y ha reafirmado que el Gobierno de España va a seguir "colaborando, trabajando y dialogando" con la Iglesia católica. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su satisfacción por la elección del nuevo sumo pontífice porque "va a continuar los trabajos" del papa Francisco y porque "se va a volcar en el ser humano, la humanidad y la defensa del trabajo decente en el mundo.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, le deseó ayer desde su cuenta de Twitter "acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que asume". Además, ha pedido que su "papado sea fuente de unidad ante los grandes desafíos que enfrenta el mundo".
Hoy, Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha afirmado desde Sevilla que "toca rezar por sus intenciones, rezar por nuestra unidad".
Desde Podemos, Ione Belarra se ha mostrado escéptica con la "posibilidad de que una institución tan conservadora como la Iglesia católica pueda tener un cambio estructural", aunque ha aplaudido el rechazo de León XIV a las políticas migratorias de Trump.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el plan de Defensa presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en su réplica en el Congreso este miércoles 28 de abril. "Ha venido a repetirnos hoy que la mayor inversión de su mandato lo hará sin presupuestos y sin autorización parlamentaria". El líder ha señalado la falta de consenso en el seno del Gobierno de coalición. Feijóo ha explicado que no están en contra de cumplir con los compromisos con la OTAN, pero ha añadido: "Discutimos su actitud. Nos pide que apoyemos su informe, que es lo que llegó al Consejo de Ministros (…) Nos pide el apoyo y no le apoyan sus ministros". Foto: EFE/ J.J. Guillén.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en su réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el Congreso, que su modelo energético ha fallado y ha abogado por un "mix" energético equilibrado con renovables y nucleares. "Usted tuvo que mendigar energía nuclear a Francia, ¿hay mayor reconocimiento de un fracaso como este?", ha afirmado. Y ha defendido un "modelo" que se guíe "por criterios técnicos", frente a otro "ideológico". Esto, ha dicho, "no va de renovables o de nucleares, va de renovables y de nucleares". Foto: EFE/ J.J. Guillén.