El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Alfonso Alonso, será el candidato de esta formación a las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo 5 de abril, según ha avanzado TVE y han confirmado fuentes del partido. Para cumplir los trámites internos, deberá ser el Comité Electoral de los populares vascos el que proponga la candidatura para que sea aprobada por la dirección nacional.
Tras semanas de especulaciones, Génova ha confirmado que Alfonso Alonso será el candidato del Partido Popular en las elecciones del País Vasco del 5 de abril. Pablo Casado ha mostrado su apoyo al "único candidato posible" según el PP vasco que ha confirmado que sigue en pie la integración con Ciudadanos en una lista que en la que Alonso sería el número uno. Informa Verónica Muñoz.
- El Partido Popular en el País Vasco confirma a TVE que su presidente concurrirá a los comicios autonómicos
- El Comité Electoral de los populares vascos propondrá su candidatura para que sea aprobada por la dirección nacional
- El líder del PP vasco sostiene un pulso con la dirección del partido para apuntalar su papel en las elecciones vascas
- Afirma tener "la confianza" de Casado, pero quiere "cerrar especulaciones" sobre su candidatura a lehendakari
El líder del PP vasco, Alfonso Alonso, ha asegurado que "tiene la confianza" del presidente nacional del partido, Pablo Casado, aunque ha reconocido que "conviene cerrar las especulaciones" en torno a su eventual candidatura a lehendakari, aún no confirmada, dado que el "ruido" que se ha generado sobre este asunto "no ayuda". Alonso ha explicado que su objetivo en la Junta Directiva que celebrará este jueves el PP de Euskadi es trasladar "un mensaje de tranquilidad y confianza".
En un año con tres elecciones autonómicas a la vista, PP y Ciudadanos negocian una fórmula para presentarse juntos. Pablo Casado lo confirmó anoche en TVE en una entrevista en la que no aclaró si el líder del PP vasco, Alfonso Alonso, encabezará las listas.
Alfonso Alonso, presidente del PP en el País Vasco, analiza la situación en Cataluña y la inhabilitación de Torra, el funcionamiento del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, a quien acusa de pactar "con gente que quiere romper el sistema" y el papel de oposición del Partido Popular, que según Alonso debería ejercer su papel “como si no estuviera Vox". Alonso además se ve con suficientes "bazas" para ser el candidato de su partido, ya que cuenta con el apoyo del PP en el País Vasco.
- El presidente del PP en el País Vasco cree que el gobierno está en manos de Junqueras
- Responsabiliza a la polarización del “bloqueo político” que vive el país
Alfonso Alonso, presidente del Partido Popular del País Vasco ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso mostrándose muy crítico con las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, afirmando que "el proceso que estamos viendo ha resultado poco ejemplar desde el punto de vista constitucional", y asegurando que el PSOE ya tiene un pacto con el independentismo por lo que "el tiempo en España depende de lo que quiera un señor que está en la cárcel, Junqueras".
Alonso se ha mostrado partidario de un gobierno entre socialistas y populares, y ha dicho que, aunque ya es tarde, "Sánchez tenía una alternativa: podría haber ido a hablar con el Partido Popular, pero no quiso". Respecto a su formación, el que fuera portavoz ha afirmado que "el PP tiene que fortalecer una posibilidad de alternativa que opera en el centro" y que "hemos derivado a una política de bloques que bloquea la situación".
En su reflexión sobre cómo ha cambiado la sociedad española, Alonso ha asegurado que "Los catalanes no eran independentistas, los españoles no eran nacionalistas. La sociedad se ha radicalizado y polarizado, y a los que no lo hemos hecho nos acusan de tibios y flojos", y, además, ha establecido un paralelismo entre Vox y las formaciones nacionalistas en País Vasco y Cataluña: "España ahora tiene una variedad muy amplia de nacionalismos, y son muy parecidos en las cosas que dicen, en el enemigo que buscan y en la unidad que forman en torno a ellos".
Alfonso Alonso, presidente del Partido Popular del País Vasco, en su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha expresado estar tranquilo ante el resultado de su partido en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre, ya que "Pablo Casado ha asentado en los últimos meses su liderazgo", pese a que las encuestas señalan que su partido -el PP vasco- no obtendrá representación en el Congreso de los Diputados. Muy crítico con el CIS, ha acusado a Tezanos, su presidente, de estar alineado con el PSOE. Alonso ha confirmado que, aunque su intención es "ganar las elecciones" y cree firmemente que podrán hacerlo, si no sucediera su partido "ofrecerá acuerdos al PSOE" tras los comicios. Sobre la situación en Cataluña, el popular ha dicho estar preocupado y ha expresado su apoyo a los Mossos d´Esquadra por "la purga" que a su juicio están sufriendo.
Alfonso Alonso ha cerrado filas en torno a Casado y ha hecho un llamamiento por la unidad.
- "Yo soy también del PP vasco. Si no fuera por vosotros, yo no estaría en política ni mucho menos sería presidente del partido"
- El presidente del PP ha dado por "superado" el debate por el malestar generado por las críticas de Álvarez de Toledo
El presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, ha llamado este martes a trabajar para que el PP sea "más grande" y aglutine a todas las "sensibilidades" que hay en el centro derecha, porque en las pasadas elecciones generales, ante la irrupción de Vox, se emitió un discurso que "descentra". Así se ha referido el dirigente del PP en Los Desayunos de TVE a la situación del partido en cuyo seno ha reconocido que hay "diferencias de pensamiento" y que él es "un poco más del ala de la izquierda" del PP. Preguntado por la situación en Navarra tras las elecciones autonómicas, Alonso ha considerado que es "muy preocupante" y ha advertido de que si la candidata del PSOE se presenta para gobernar y es elegida es "porque quiere Arnaldo Otegi" y ha considerado que eso sería "inaceptable", porque para ello necesitaría la abstención de EH Bildu.
Feijóo defiende que deberían gobernar las listas más votadas en plena negociación del PP con Cs y Vox
- El líder gallego pide una reforma electoral pero defiende que el PP forme gobiernos con Cs con el apoyo puntual de Vox
- Javier Maroto advierte a ambas formaciones que si no hay acuerdo gobernará Carmena en Madrid
Alfonso Alonso, presidente del PP Vasco ha comenzado la entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso resaltando la importancia de los populares en el País Vasco, afirmando que "es el único partido que ocupa el centro derecha" en la comunidad y que son, y siempre han sido, "una voz firme contra el nacionalismo". Preguntado por los movimientos de Pablo Casado y sus negociaciones con Vox, Alonso ha reconocido que "a veces se emiten discursos desde Madrid que nos resultan muy alejados" porque, según dice, los de Abascal "no tienen nada que ver" con su partido, aunque "quieren jugar en un ámbito político que es el nuestro". El líder de los populares vascos ha afirmado que es el momento de que el PP se erija como líder del centro-derecha, y ha lanzado un mensaje a su presidente, asegurando queCasado tiene que "hacer liderazgo desde la humildad", porque "tiene un magnífico partido y tiene que confiar en él". Alonso ha dejado claro que es partidario de que Ciudadanos sea su socio preferente, con proyectos "desde la moderación". Además, ha evitado pronunciarse sobre su opinión de que Cayetana Álvarez de Toledo sea escogida la nueva portavoz parlamentaria del PP, respondiendo "ya sabe lo que yo pienso y sabe que no le voy a decir nada que usted quiere que le diga" y mostrando su afinidad con Cuca Gamarra, otra de las candidatas.
El presidente del Partido Popular vasco, Alfonso Alonso, considera que el líder de su partido, Pablo Casado, debe "incorporar referencias de centro" en la campaña de las elecciones autonómicas y municipales para suplir los malos resultados en las elecciones generales. En una entrevista en La Noche en 24 Horas, Alonso ha lamentado que las "nuevas referencias" incorporadas al discurso del PP "daban la impresión de vaciar el centro", con un cierto "escoramiento" como consecuencia. Alonso ha dicho además que está "muy preocupado" por la ausencia de escaños en el País Vasco, por lo que sitúa como "absoluta prioridad volver a recuperar el espacio de centro".
Tensa sesión en el Parlamento Vasco que hoy ha aprobado la Ley de Víctimas Policiales con los votos de PNV y socialistas. EH Bildu ha comparado a los policías que estaban en la tribuna de invitados con nazis y genocidas. El PP ha abandonado el pleno como protesta.
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha abogado este miércoles por que su partido y el PSOE puedan volver "de alguna manera a cierto punto de encuentro constitucional" que se rompió cuando Pedro Sánchez pactó con los independentistas catalanes. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Alonso ha dicho que este planteamiento puede ser "ingenuo" y "ahora parece imposible" pero ha recordado que no hace mucho tiempo defendieron "juntos lo mismo", tanto frente a ETA como frente al proceso independentista catalán.
De hecho, ha sostenido que si un futuro Gobierno del PP quiere aplicar de nuevo el artículo 155 en Cataluña, donde "se empiezan a dar las condiciones" para que sera necesario hacerlo, debería buscar el apoyo de los "principales partidos de España", como hizo Mariano Rajoy al logar el respaldo del PSOE.
- Aún así reconoce que introducirán "mejoras" que pueden no gustar al PNV
- Reprocha al PNV que votara a favor de la moción tras apoyar los presupuestos
Alonso: "La izquierda abertzale busca un procés como el catalán, pero la sociedad vasca no lo quiere"
- Asegura que la sociedad vasca no quiere imitar lo que ocurre en Cataluña
- Afirma que se vive mejor ahora en el País Vasco pero que sigue habiendo odio
- Rechaza que se tenga que cambiar la política penitenciaria