El universo femenino, el violín y Granada son protagonistas de esta edición de Historias de papel. Las tres invitadas al programa son mujeres y las recrean su universo en un poemario, una novela y un libro de cuentos.
Hablamos con Teresa Gómez del primer libro de poemas que publica, “La espalda de la violinista” (Fundación Lara). Teresa Gómez debe ser quizás la poeta española de la actualidad más leída sin haber publicado. Pero su libro “Plaza de abastos, escrito en los años en los que formó parte del grupo fundacional de La otra sentimentalidad en Granada, se ha convertido en lectura de culto durante décadas. Ahora publica un poemario en el que están todas las constantes de su lírica.
Y en Granada vive también Isabel Mellado, violinista de la orquesta de la ciudad, que cuenta en “Vibrato” (Alfaguara) la historia de una joven que abandona el Chile de la dictadura de Pinochet, tras la desaparición de su padre, para intentar buscar en Berlín la identidad que una difícil infancia y adolescencia no le había permitido.
Y la tercera mujer invitada al programa es Lídia Jorge, una de las más prestigiosas escritoras portuguesas del momento, que acaba de presentar en España su libro de cuentos “Los tiempos del esplendor”.
Y la recomendación de los oyentes la envía Vicente Córdoba, que desde Cabra nos dice que acaba de leer “El año del diluvio”, de Eduardo Mendoza; y que ahora está leyendo “El día que se perdió la cordura”, de Javier Castillo
Entrevista de Manuel Pedraz a Teresa Gómez, para el programa Historias de papel, sobre “La espalda de la violinista” (Fundación Lara), el primer poemario que publica. Teresa Gómez pertenece al grupo que dio origen, en la Granada de los 80, a “La otra sentimentalidad”. Pero era la única de sus componentes que no había publicado hasta ahora, aunque un poemario suyo, “Plaza de abastos”, sea quizás el libro de poesía no publicado más leído en el país en las últimas décadas.
“La espalda de la violinista” reúne poemas escritos y reescritos en los últimos quince años entre Granada y Almería, donde Teresa Gómez ha ejercido durante años la docencia. Reconocida discípula de Juan Carlos Rodríguez, el poemario incluye un prólogo de Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía de 2017, que junto a Inmaculada Mengíbar, formaron el grupo de mujeres de la corriente poética en la que se integraron Javier Egea, Luis García Montero, Álvaro Salvador o Benjamín Prado, del que surgió “La poesía de la experiencia”.
(Entrevista de Manuel Sollo). "Estoy hecha por Dios para la gloria y camino orgullosa por mi propio camino". Esta frase llevaba bordaba en las mangas de su vestido la princesa Walada, la que alumbra, única hija del califa cordobés Muhammad III y una esclava cristiana. Vivió noventa años, del 1001 al 1091, cuando el Califato Omeya iniciaba su decadencia, y Córdoba, la capital, aún mantenía el esplendor del pasado. Su historia la cuenta la profesora Miriam Palma en "La huella de las ausencias" (Maclein y Parker). Desde el relato en primera persona, la narradora acompasa la biografía ficcionada con la introspección psicológica de una protagonista que alzó la voz como relevante poeta, aunque sólo nos quedan unos pocos versos. Aprovechó su pertenencia a la élite para desafiar las rígidas normas sociales de aquel periodo islámico -se negó a cubrirse el rostro y a casarse- y fue amante del también autor cordobés Ibn Zaydún. La ruptura amorosa la abocó al desconsuelo y en su madurez creó una escuela poética en la que atendió a chicas desfavorecidas y esclavas. Palma recrea el inicio del siglo XI y las vicisitudes de Walada con una prosa lírica en la que este personaje reflexiona sobre la memoria, el duelo, la diferencia sexual, el amor y la escritura. Nos lo cuenta en este diálogo esta profesora de Filología Alemana en la Universidad de Sevilla, que es también traductora y poeta.
Entrevista de Manuel Pedraz a Isabel Mellado, para el programa Historias de papel, sobre “Vibrato” (Alfaguara), la novela con tintes autobiográficos que protagoniza Clara, una joven violinista que abandona el Chile de Pinochet tras la desaparición de su padre. En Berlín intenta buscar una identidad que una infancia complicada no le ha permitido encontrar, con una madre que se ha borrado de la vida y un hermano, con el que se inicia en el violín, que se vuelve loco por la música y por las circunstancias familiares.
La música, el papel de las mujeres, la dictadura chilena y sus desaparecidos, la reunificación alemana (Clara llega a Berlín poco después de la caída del muro), la belleza de lo breve y lo cotidiano, la trastienda (con arrebatos machistas) que se esconde tras el mundo de la música clásica, las consecuencias de una familia anímicamente desestructurada (con un padre alcohólico, la iniciación sexual o en la música, son algunos de los elementos con los que Isabel Mellado juega en “Vibrato”
La justicia condena a una empresa por pagar menos a una mujer que a sus compañeros hombres
- El TSJ de Andalucía condena a la empresa a indemnizarla con 35.000 euros
- Según la sentencia, recibió retribuciones "sustancialmente inferiores" que ellos
- Cobraba menos a pesar de que también era jefa y tenía la misma categoría
- Navega por el documental interactivo 'En la brecha' del Laboratorio de RTVE.es
Entrevista de Manuel Pedraz a Lidia Jorge, para el programa Historias de papel, sobre “Los tiempos del esplendor” (La umbría y la solana), la colección de cuentos en la que están presentes todas las constantes de su narrativa: el mundo femenino. La soledad, el aislamiento, la vida interior… y el pasado colonial de los portugueses, con sus asignaturas pendientes todavía con África, donde estuvo trabajando como profesora Lidia Jorge. Los mitos, la identidad, las supersticiones, el destino o la utopía son también elementos de los cuentos de la autora de “La costa de los murmullos, “Noticia de la ciudad silvestre” o “El fugitivo que dibujaba pájaros”, que son tres de sus libros traducidos al español.
- El actor encarna al Picasso maduro en la serie Genius de National Geographic
- La premiére mundial de la producción estadounidense tiene lugar en Málaga
- "Es muy difícil encontrar a alguien tan abandonado al arte como Picasso", afirma
(Entrevista de Manuel Sollo). La Semana Santa de Sevilla era tan frágil que había desaparecido, y tan compleja que había retornado. Una obra del pueblo, y como él piadosa, alegre y pagana. Citas como estas sustentan dos libros que investigan sobre un fenómeno que es religioso, pero también expresión de sentimientos populares, y por ello siempre prevalece sobre los zarandeos de intereses políticos y económicos. La profesora de Historia del Arte de la Universidad Hispalense Rocío Palma firma el ensayo "Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla. El poder de las cofradías (1777-1808)". Analiza cómo de la peculiar Ilustración española y la imposición de estrictas normas por el rey Carlos III germinó la Semana Santa contemporánea, festiva, teatral y alejada de los rigores del catolicismo del Antiguo Régimen. En otra etapa fronteriza se centra el también profesor de Arte Manuel Jesús Roldán en "La Semana Santa de la Transición. (Sevilla, 1973-1982)", que incluye más de un centenar de fotografías. Destaca la progresiva decadencia de la festividad durante el tardofranquismo y las repercusiones del Concilio Vaticano II para florecer, contra todo pronóstico, durante la incipiente democracia y alcanzar la masiva manifestación popular y turística que es hoy. De ambos procesos vamos a dialogar con los autores de estas obras, publicadas por la editorial sevillana El Paseo.
- Ángel y Patricia han declarado como testigos ante el juzgado de Almería
- "Hoy es uno de los días más duros a los que nos vamos a enfrentar", han dicho
- El abogado de la detenida reclama "mesura" por "respeto al dolor de la familia"