Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado este miércoles el cierre de cines, bares, teatros, gimnasios y otros establecimientos públicos para contener la propagación de la COVID-19. Además, se prohibirán las reuniones de más de diez personas y el alojamiento de turistas. Las medidas, que entrarán en vigor el lunes, durarán un mes. Y a pesar de que la incidencia en Alemania no es tan alta como en otros países europeos, Merkel ha advertido que, de no imponer restricciones, el sistema sanitario alemán podría colapsarse en las próximas semanas. [Coronavirus: última hora en directo

A lo largo de las casi 16 horas de debate sobre la moción de censura presentada por Vox, varios nombres de dirigentes europeos salieron a la palestra. La cancillera alemana Angela Merkel y el presidente galo Emmanuel Macron fueron dos de los más mencionados en las intervenciones de los diputados por su manera a la hora de tratar a los partidos de la ultraderecha en su país. Por ello, en este 24 horas de Radio Nacional nos hemos preguntado qué se hace en el resto de Europa con aquellos partidos en el extremo derecho del arco parlamentario, pues no todo los países lidian igual con ellos. Para analizar estas y otras cuestiones, en esta ocasión contamos con la participación de los corresponsales en Francia, Alemania e Italia: Paco Forjas, Gabriel Herrero y Jordi Barcia.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha decidió someterse a una cuarentena preventiva después de que uno de sus guardaespaldas haya dato positivo por coronavirus, según un portavoz de su oficina. La canciller alemana, Angela Merkel, ante el aumento de casos coincidiendo con las vacaciones escolares de otroño ha pedido a los alemanes que se queden en sus casas, siempre que sea posible, para frenar los contagios. Por tercer día consecutivo éste sábado Alemania ha registrado un nuevo récord de infecciones y la agencia del Gobierno alemán responsable del seguimiento de la pandemia, el Instituto Robert Koch de enfemedades infecciosas recomienda el distanciamiento social y el uso de mascarillas aún cuando se obtenga una vacuna. Informa Ángel García

La canciller alemana, Angela Merkel, ha anunciado nuevas restricciones para contener la propagación de la COVID-19, tras registrar una cifra récord de 6.638 casos positivos en un día. En zonas con más de 50 casos por cada 100.000 habitantes se limitan las reuniones sociales a un máximo de diez personas y los locales de ocio nocturno deberán cerrar a las 23:00h. Las reunoines quedan limitadas a 25 personas y se impone la mascarilla obligatoria en zonas con una incidencia superior a 35 casos por cada 100.000 habitantes. [Coronavirus: última hora en directo]

Con actos con el aforo limitado, Alemania conmemora el día en el que la República Democrática del Este desapareció, absorbida por la occidental República Federal. La canciller, Angela Merkel, ha recordado la revolución pacífica y la valentía de quienes la llevaron a cabo. Pero los ciudadadanos que fueron del Este sienten que no son iguales a los alemanes occidentales.

Las cifras de nuevos contagios de COVID en Alemania son muy inferiores al resto de Europa, pero se han triplicado desde el mes de junio. La canciller, Angela Merkel se reunirá el martes de nuevo con los gobiernos federales para tomar medidas. Uno de los focos es Berlín, que ahora tiene de media 23 contagios por cada 100.000 pero en algunos barrios están ya por 55 contagios. Merkel ha advertido que, a este paso, en Navidades tendrán tantos contagios como Francia, más de 19.000.

2015 fue el año en el que casi un millón de personas llegó a Europa, sobre todo a través del Egeo, y en su mayoría huyendo de la guerra de Siria. También el año en el que los países europeos se retrataron: unos abriendo sus fronteras, otros cerrándolas. Gabriel Herrero, corresponsal en Berlín, asegura en 24 horas de RNE que "Merkel tomó la inciaitva en contra de una parte significativa de Alemania, y de otros países", y añade: "las cosas han mejorado notablemente en los últimos cinco años". 

Cristina Sánchez, corresponsal para Oriente Próximo, describe gráficamente cómo vivió esos momentos: "En 2015 vi como un pedazo de guerra llegaba a Europa". En el viejo continente, María Carou, corresponsal en Bruselas, considera que "las secuelas se siguen viviendo a día de hoy", y que "fue un tema que tensó y dividió a los socios Europeos". Entre ellos, uno de los que recibió el mayor peso aquellas rutas migratorias fue Italia. De hecho, ese tránsito se desplazó hacia el Mediterráneo Central, "la ruta más peligrosa para llegar a Europa", tal como asegura Sagrario Ruiz de Apodaca, corresponsal en Roma: "Italia todavía reivindica el reparto en la acogida de los refugiados", ha asegurado. 

El opositor ruso Alexéi Navalny, víctima de un envenenamiento según las pruebas halladas por Alemania, ha salido del coma inducido y dejará "por etapas" la respiración asistida, según ha anunciado este lunes el hospital de la Caridad de Berlín. Alemania no descarta detener el proyecto del gaseoducto Nord Stream2 como represalia al caso Navalny. Esta paralización llegaría cuando ya solo faltan 150 kilómetros para concluir el gasoducto y tras una inversión de 8.000 millones de euros por parte de empresas europeas y rusas.

El Parlamento alemán investigará lo ocurrido con Wirecard, una financiera para pagos electrónicos declarada insolvente al descubrirse que sus cuentas eran falsas. Un fraude que salpica incluso a la canciller Angela Merkel y al Ministro de Finanzas Olaf Scholz, que van a declarar en la comisión de investigación del Bundestag, que también revisará el papel jugado por Rusia en este escándalo financiero.

La canciller alemana reconoce que no calibraron bien el impacto que los viajes, sobre todo a España, tendrían en los rebrotes en territorio germano. Merkel avisa que la pandemia continuará hasta que no haya una vacuna. "Los próximos meses serán más difíciles que el verano", advierte. Informa el corresponsal de Radio Nacional en Alemania Gabriel Herrero.

Entre los países que han ofrecido ayuda a Alexéi Navalny, principal opositor de Putin que se encuentra en coma tras ser presuntamente intoxicado con una sustancia desconocida, están Francia y Alemania. Macron ha anunciado que otorga ayuda médica y asilo al opositor ruso si lo necesita. Lo han dicho tras una reunión entre la canciller alemana, Angela Merkel. Una cita en la que también han tratado temas como la pandemia o la situación bielorrusa. Macron indica que las noticias que tienen de la salud de Navalny “son inquietantes”. Informa Paco Forjas, corresponsal en París.

Tras días de duras negociaciones los socios de la UE han alcanzado el acuerdo alcanzado pasadas las 5 de la madrugada en Bruselas. El fondo de recuperación tas la pandemia supondrá un desembolso histórico de 750.000 millones de euros para relanzar la economía europea, de los que 390.000 serán ayudas directas. Los principales líderes de la Unión se han mostrado satisfechos, y han calificado al acuerdo de histórico. Informa María Carou, corresponsal comunitaria.