Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La posibilidad de un próximo comunicado de ETA sigue en boca de los políticos. El presidente del PP en el País Vasco ha pedido al PSOE y al PNV que no hablen del tema para no dar publicidad a la izquierda abertzale. El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha apelado al PP para celebrar juntos los últimos pasos de la banda terrorista, sin utilizar la política antiterrorista.

El Gobierno asegura que tendrá en cuenta la propuesta del lehendakari para acabar con ETA porque la política antiterrorista está consensuada entre los dos gobiernos. Y desde el PP vasco, Antonio Basagoiti acusa a los socialistas de meter a ETA en campaña para-según ha dicho buscar votos.

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha garantizado este martes en La tarde en 24 horas que, si el PP gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, con Bildu y la banda terrorista ETA "no habrá enredos ni pasos en falso".

Basagoiti ha mostrado su "esperanza y confianza" con el fin de ETA, aunque considera que este no vendrá de la labor de Bildu, ni de una decisión de los terroristas, sino de que "la sociedad vasca no admitirá ni un solo asesinato más".

El líder de los populares vascos cree que es importante también el reconocimiento del dolor que ha causado ETA en Euskadi, para que los jóvenes "no vayan a creer que lo que pasó no estuvo tan mal".

Basagoiti además ha garantizado su apoyo al lehendakari Patxi López hasta el final de la legislatura, descartando cualquier petición de un adelanto electoral en Euskadi. Asegura que no está de acuerdo en "muchas cosas" con el gobierno de López pero que no buscará un "rédito" electoral.

En el País Vasco socialistas y nacionalistas del PNV siguen culpándose mutuamente del mapa político que se ha dibujado después de la constitución de los ayuntamientos y la fuerte presencia de Bildu que se ha hecho con casi un centenar de ayuntamientos. El partido Popular quiere que los nuevos consistorios se posicionen y por eso hoy ha presentado mociones para condenar la violencia de ETA.

Aunque ya sabemos que socialistas y populares van a respaldarse entre sí para evitarlo. Pero Bildu también puede ser decisiva en la formación del Gobierno navarro. Hoy se ha reunido con los socialistas que descartan ya un pacto entre ambos.

La campaña ha llevado hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, a Canarias donde ha acompañado al candidato a la presidencia de las islas, José Manuel Soria. Rajoy ha arremetido contra el gobierno de Zapatero y también contra el de Coalición Canaria.

Los candidatos socialistas coinciden en una misma idea: todos hacen bandera de la defensa de los servicios públicos. La ejecutiva del partido ha hecho ya un primer balance de campaña: un balance positivo.

Antonio Basagoiti, ha dicho que se mantendrá fiel a ese acuerdo porque cree que su ruptura sólo beneficiaría al PNV y a ETA.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha planteado como "urgente" la "alternativa" en el Gobierno porque "las cosas pueden ir a peor". Ha preguntado al Gobierno que va a hacer si no cumple el déficit y ha ironizado al asegurar que "culpar al PP de la crisis es como culpar a Di Stefano de la derrota del Madrid en la Champions". Por su parte, Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE, ha señalado que están "satisfechos" con el inicio de campaña y que "hay partido" porque las encuestas "están equilibradas". Además, el líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha dicho que "jamás" va a romper el pacto de Gobierno con el PSE.

El presidente del PP en el País Vasco, Antonio Basagoiti, ha reclamado responsabilidades por la liberación del etarra Antonio Troitiño, y ha considerado que "aquí alguien muy importante ha metido la pata y alguien lo tiene que pagar". En un encuentro con los medios de comunicación durante su visita a Benidorm (Alicante), Basagoiti ha lamentado que "el plazo" entre la orden de liberación y la orden de la Audiencia Nacional para que sea arrestado de nuevo puede hacer que "se escape un pájaro con tantos asesinatos". "De la misma manera que un currante paga si la mete en su trabajo, aquí tiene que pagar si un juez o un político o el que sea", ha insistido. "Lo de Troitiño se veía venir, aquí lo sabía todo el mundo, y aquí ha habido unos jueces o un juez que ha tomado una decisión un día, y ha tardado una semana en tomar la contraria", ha lamentado.

Ese tiroteo en Francia ha reabierto el debate sobre la validez de la tregua de ETA. Para Bildu, la coalición electoral que integra a miembros de la izquierda abertzale, la tregua no está rota mientras ETA no diga lo contrario e insisten en que ellos rechazan todo tipo de violencia. Pero tanto el ministro del Interior como el lehendakari les han exigido menos tibieza a la hora de condenar.