El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado este martes que el Gobierno tiene que "apechugar" con el dato de déficit del 8,51% y elaborar unos Presupuestos Generales del Estado ajustados a ello, por lo que no ha dudado de que "tocarán aún decisiones difíciles" y harbá que ejecutar "políticas no agradables, pero que hay que hacerlas". "El Gobierno coge el toro por los cuernos y apechuga", ha dicho Basagoiti en una entrevista en 'Los Desayunos' de TVE, en la que ha añadido que esas decisiones difíciles hay que tomarlas "para poder salir de esta". El dirigente del PP vasco ha dicho que aunque es "muy difícil" llegar al ajuste de déficit del 4,4% impuesto por Bruselas, "no es imposible", pero cree que sería "bueno" que hubiera "cierto relajo" en ese objetivo por parte de la UE. No obstante, ha insistido en que el Gobierno español debe "coger el toro por los cuernos".
- Apuestan por el diálogo entre partidos y por el reconocimiento de las víctimas
- El texto se presenta como enmienda a una moción de UPyD contra Amaiur
UPyD se queda sola en el Congreso pidiendo la ilegalización de Amaiur
- Apela a la unidad para cerrar el "doloroso" capítulo del terrorismo
- Asegura que la banda tiene que entregar las armas y reconocer el daño causado
Comienza en Sevilla el congreso del PP con el lema ¿Comprometidos con España¿ del que saldrá la nueva dirección popular. Aunque no se esperan grandes cambios, y su programa para los próximos cuatro años. Un congreso al que el partido llega con el mayor poder político de su historia y la aspiración de ampliarlo con una victoria en las próximas elecciones andaluzas y asturianas. Se da por hecho que tanto Javier Arenas, su candidato para presidir la Junta de Andalucía como Dolores de Cospedal, la presidenta de Castilla La Mancha seguirán en la ejecutiva de los populares. Han destacado la unidad del partido y han anunciado que uno de los objetivos del congreso es buscar salidas a la crisis.
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, afirma que la mejor "vacuna contra el nuevo terrorismo y la nueva violencia" es que los terroristas de ETA reconozcan el daño causado a la sociedad. "Yo creo que se debe de reconocer por parte de quienes lo han ejercido y defendido todo el dolor que han causado a esta tierra, a muchas personas y el empobrecimiento que han conseguido también en muchos entornos, y eso es crucial", explica (15/02/12).
El terrorismo ha marcado buena parte de su conversación. Basagoiti ha dicho que coincide con el PSOE y el PNV en que es imprescindible la disolución definitiva de ETA sin ningún premio político a cambio. El líder del PP-vasco ha insistido en que Batasuna no debe marcar la agenda. Y sobre el acercamiento de presos ha dicho que no está en la agenda del Partido Popular y que el único camino es la reinserción individualizada
- Basagoiti cree que solo se pueden dar soluciones individualizadas, dentro de la ley
- Propone crear un documento con la posición de los democrátas vascos, sin Bildu
- Basagoiti se ha reunido este marteas con Mariano Rajoy en la Moncloa
Hace 100 días, la banda terrorista ETA anunciaba el "cese definitivo" de su actividad asesina, aunque todavía se espera el momento en que entregue las armas. El presidente el PP vasco, Antonio Basagoiti, afirma que hay "algo más de libertad y se tiene más esperanza" en Euskadi desde entonces. "Los vascos vemos más cerca acabar con esa lacra que tanto daño ha hecho", explica. También señala que lo importante ahora es que los terroristas reconozcan el daño causado. "Defiendo que no hablemos tanto de los presos [...] Lo prioritario es que ETA desaparezca para siempre", añade (27/01/12).
La propuesta que hizo ayer el ministro de Hacienda de fijar responsabilidades penales a los malos gestores sigue en el centro del debate político. El lehendakari Patxi López ha sugerido que la mitad de los dirigentes de comunidades gobernadas por el PP siguiendo este criterio, irían a prisión. En las filas populares siguen respaldando la medida.
- Así lo pone de manifiesto en la ponencia que ha redactado para el Congreso
- "A mi me duelen los casos de corrupción de mi partido, no los demás"
- Ve bien exigir responsabilidad penal por la mala gestión pública
- El PP le ha recordado que no debería ser "tan autocomplaciente"
- Por su parte, el PNV cree que Euskadi necesita "otro liderazgo"
- López apeló a consolidar la convivencia tras el cese de la violencia de ETA
En el País Vasco, el PP ha garantizado su apoyo al lehendakari Patxi López para que agote la legislatura, algo que el propio Gobierno vasco ha dejado claro que hará. El PNV sigue insistiendo en que debe haber un adelanto de las elecciones.
- El lehendakari López no tiene ambiciones en el PSOE
- Basagoiti asegura que no dejará "tirado" al lehendakari
- El PNV ha pedido el adelanto electoral en el País Vasco
- Amaiur ve antinconstitucional no participar en los contactos con Rajoy
- El candidato del PP da su primer mitin de campaña en el País Vasco
- Visita Vitoria el día en que ETA condiciona su desarme a sus presos
- Basagoiti: "Rajoy es la mejor garantía para una paz con libertad"
- Rajoy, sin citar a Rubalcaba: "Algunos solo quieren pelear y crear miedo"
- El presidente del PP vasco responde a Felipe González y Alfonso Guerra
- Pide no "tirarse los trastos" en la "primera campaña electoral sin ETA"
Basagoiti y Patxi López han cambiado impresiones por espacio de una hora. El presidente de los populares vascos ha pedido al Lehendakari que sea prudente, que no empiece la casa por el tejado, pero que trabaje intensamente para lograr el objetivo que nos falta: vivir en libertad. El líder popular también ha reclamado al Lehendakari que no haga el juego a las campañas y reclamaciones de Batasuna sobre los presos de ETA y sus pretensiones políticas.
- Considera que las prioridades no pueden ser hablar de presos
- Basagoiti considera que la clave es poder vivir en libertad
- Propone un Congreso sobre la paz y medidas económicas
El presidente del Partido Popular del País Vasco, Antonio Basagoiti, ha pedido al lehendakari "tranquilidad" y que no haya precipitación en la toma de decisiones, sobre el nuevo escenario político vasco. El socio de gobierno del PSE-EE cree que "no se puede empezar la casa por el tejado, haciendo la campaña a Batasuna", en una agenda en que la prioridad sea hablar de los presos y las reivindicaciones históricas de los terroristas.
Basagoiti ha sido el segundo líder político en pasar por la sede del Gobierno vasco, en Ajuria Enea, en la ronda de contactos propuestos por Patxi López, para estudiar la nueva situación en el País Vasco tras el anuncio de ETA de abandonar la actividad armada.
El líder popular ha trasladado al lehendakari que es el momento de consolidar la convivencia y la paz. Basagoiti considera que tras 35 años de violencia terrorista en democracia no se puede quere correr en dos días, y que queda tiempo para "hacer las cosas con mano izquierda" y además no hacer "la campaña a los malos". Y ha refrendado su argumentación que "no les debemos nada. Son ellos los que nos deben el dolor y la falta de enriquecimiento."
Por ellos, Basagoiti ha pedido la organización de un gran Congreso sobre la Convivencia, la ciudadanía y la democracia. Además le pide al Gobierno vasco a que en la paz se impulse una actividad económica "lastrada" por la acción del terrorismo.
- El líder del PP vasco dice que esta conferencia "encarece el precio de la paz"
- Cree que la conferencia aboga porque sea el Estado y no ETA quien dé pasos
- "Algún mediador no se ha enterado de que Franco ha muerto", ha señalado