- Ya se conocía que África era la tierra natal del Homo sapiens, pero no la zona ni la fecha exactas
- El hallazgo se ha llevado a cabo mediante diferentes disciplinas como genética, geología y física climática
- El espécimen se trata "probablemente" de un hombre adulto que habitó en un asentamiento cerca de un río
- Este hallazgo podría arrojar una nueva visión sobre los antepasados del ser humano y sus orígenes
- El primero de ellos, de 210.000 años hallado en Grecia, representa el indicio más temprano de Homo sapiens en Eurasia
- Sería la prueba de que los humanos modernos llegaron a Europa 150.000 años antes de lo que se pensaba
- El trabajo científico ofrece nuevas fórmulas estadísticas para asignar el sexo a restos humanos a partir del pie
- También se podrá aplicar, en contextos forenses, para la identificación de los individuos
- Hasta ahora solo se habían identificado como restos de esta subespecie a fósiles hallados en la cueva siberana
- Las conclusiones se fundamentan en el hallazgo del fósil de una mandíbula inferior de unos 160.000 años en China
- Se han encontrado huesos de siete individuos, entre los que destaca un cráneo tallado y una mandíbula
- Los restos arqueológicos han sido localizados en la Cueva del Toro, en la sierra de El Torcal (Málaga)
- Tiene más de 12.500 años de antigüedad y solo es comparable a otras dos piezas en toda Europa
- Se ha encontrado en el yacimiento del Hort de la Boquera, en Margalef de Montsant
- Un estudio destaca que la ausencia de actividad humana directa en el paisaje puede ser causa de extinciones
- Las especies invasoras tienen más facilidad para infiltrarse en el área, lo que pone en peligro a animales nativos
- Los humanos de hace 6.000 años los alimentaban con su misma dieta, y se enterraban junto a ellos
- Es la conclusión de un estudio de las universidades Autónoma de Barcelona (UAB) y de Barcelona (UB)
- Un equipo internacional de científicos ha refinado la datación de los restos de este yacimiento siberiano
- Allí vivieron neandertales y denisovanos, la especie humana extinta descubierta en 2010
La villa ducal de Lerma, será en 2019, la sede de la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, La nueva edición lleva por título Ángeli. La exposición es, además, una opotunidad para poner en valor los atractivos turísticos de la comarca.
- Un nuevo estudio demuestra que el cambio en Iberia meridional se produjo 5.000 años antes de lo que se pensaba
- Los resultados revitalizan la idea del Estrecho de Gibraltar como ruta potencial de dispersión de los sapiens modernos
- Sería un híbrido de neandertales y denisovanos, que después se cruzó con el hombre moderno
- La evidencia se ha hallado mediante algoritmos y métodos estadísticos aplicados al genoma de personas asiáticas
- Hallan en China herramientas de piedra tallada que se remontan a hace más de 80.000 años
- Los científicos creen que los nativos asiáticos desarrollaron esta tecnología de manera independiente
- Se trata de la pintura de un animal que los expertos han datado hace más de 40.000 años
- El hallazgo se encuentra en una cueva de la provincia de Kalimantan, en la parte indonesia de la isla de Borneo
El Museo Nacional de Antropología ha inaugurado la exposición 'La Morada de las Nieves. Viaje por los siete Reinos del Himalaya'. Se trata de una aventura fotográfica de Fernando Ezquerro. La muestra, que estará abierta al público hasta el 26 de mayo de 2019, recorre Nepal, Ladakh, Zanskar, Mustang, Sikkim, Tibet y Bután.
- Un equipo de científicos ha reconstruido el tórax de un neandertal en 3D a partir de un fósil de hace 60.000 años
- El tórax era más grande y funcionaba de forma distinta, una "diferencia sorprendente" para los investigadores
- El niño fue enterrado con una piedra en la boca para evitar que pudiera levantarse y extender la malaria
- Incluían hábitos como la asistencia en casos de lesiones graves o la atención al parto
- Este tipo de atenciones pudieron tener un papel estratégico para la subsistencia de los grupos
- Además, esta especie coincidió con otros grupos humanos, al menos en el Pleistoceno Medio
- Son las conclusiones de un trabajo basado en el análisis de varias piezas dentales de Homo antecessor