Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Científicos españoles han conseguido reconstruir, por primera vez, cómo crecían los neandertales y lo han hecho a partir de los fósiles de un niño encontrados en una cueva de Asturias. Concluyen que se parecen mucho a los humanos modernos, ya que solo han encontrado pequeñas diferencias.

Estalactitas y estalagmitas, oseras, raíces que cuelgan del techo, huellas de zarpazos son algunas de las sorprendentes imágenes que nos depara la visita a las profundidades de la Sierra de Atapuerca. Una cueva de cien metros originada por el agua hace más o menos un millón de años y con un recorrido accesible se sumará a un sendero botánico con más de una veintena de especies para mejorar la comprensión de los yacimientos de Atapuerca, en Burgos, a los visitantes.

Carles Mesa entrevista al doctor Francisco Etxeberría, antropólogo forense, subdirector del Instituto Vasco de Criminología y profesor titular de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco. Etxeberría ha trabajado en la causa de la recuperación para la Memoria Histórica en España, entre otras.

El deseo sexual forma parte de nuestra naturaleza. A veces puede escapar al control racional que, individual o culturalmente, le queremos imponer. No siempre es fácil tener bajo control impulsos tan instaurados en nuestros genes, sin embargo, los arapesh supieron cómo hacerlo.

Teotihuacan fue una ciudad de unos 100.000 habitantes. Hoy son las ruinas más visitadas de todo México. Un equipo de TVE ha podido contemplar las pirámides desde el aire.
 

  • Science publica la lista de los diez descubrimientos más importantes del año
  • Destacan la llegada a Plutón y la herramienta para modificar el ADN
  • También, la vacuna contra el ébola y el descubrimiento del Homo naledi