- Se cumple una semana de manifestaciones contra Buteflika, que aspira a un quinto mandato en las elecciones del 18 de abril
- El primer ministro ha comparado las movilizaciones con el inicio de la guerra civil
Argel ha vivido el segundo viernes de manifestaciones contra la candidatura del presidente, Abdelaziz Buteflika, que va a presentarse a un quinto mandato en las elecciones de abril. La jornada ha transcurrido sin incidentes, aunque la Policía ha vuelto a cargar con gases lacrimóginos y gas pimienta contra un grupo de manifestantes que han lanzado piedras y levantado barricadas.
En Argelia, miles de personas han vuelto a salir hoy a las calles de la capital en una nueva protesta contra la decisión del presidente Buteflika de presentar su candidatura a un quinto mandato. Buteflika, que sufrió un ictus en 2013, lleva desde entonces sin comparecer en público. Las concentraciones en su contra se suceden desde el viernes pasado.
Informa la Corresponsal de Radiotelevisión Española en el Magreb Ana Jiménez.
Falta mes y medio para las elecciones presidenciales en Argelia y cada vez son más los argelinos que salen a la calle para pedir al actual presidente, Abdelaziz Buteflika, que no se presente a una quinta reelección.
Macron reconoce públicamente que Francia legalizó la "tortura" durante la guerra de Argelia
- Particularmente reconoce la responsabilidad del Ejército en la muerte del opositor comunista Maurice Audin
- El presidente anuncia "la apertura de los archivos sobre desaparecidos civiles y militares, franceses y argelinos"
Argelia deja abandonados a su suerte, sin agua ni alimentos, a 13.000 refugiados que intentan llegar a Europa. Por cada inmigrante que muere ahogado en el Mediterráneo, otros dos pierden la vida en la travesía del Sáhara, convertido cada vez más en una fosa para los que huyen del hambre y la guerra.
Al menos 257 personas han muerto al estrellarse un avión militar en Argelia. La cifra procede de la protección civil y de un comunicado del Ministerio de Defensa argelino citado por Afp. El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, ha caído al suelo poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de la localidad de Blida.
Según un responsable de este servicio en la referida localidad, informa Efe, 247 de las víctimas mortales son pasajeros del vuelo, en su mayoría soldados y oficiales del Ejército nacional y sus familiares, y las diez restantes miembros de la tripulación.
El vuelo tenía como destino Tinduf, en el Sáhara, con una escala en Bechar. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo. Fuentes oficiales saharauis han asegurado a Efe que 30 de los fallecidos son civiles saharauis que habían viajado a Argel para diferentes tipos de trámites burocráticos y médicos.
Nada más conocerse la noticia, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, ha decretado siete días de duelo oficial, traslada Efe.
- Había despegado de la base de Boufarik, 30 km al sur de Argel
- Entre los fallecidos hay 30 ciudadanos saharahuis que se dirigían a Tinduf
- Se trata de un aparato Ilyushin 76
Al menos 257 personas han muerto al estrellarse un avión militar en Argelia. La cifra procede de la protección civil y de un comunicado del Ministerio de Defensa argelino citado por Afp.
El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, ha caído al suelo poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.
El vuelo tenía como destino la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.
Las víctimas son, en su mayoría, militares del Ejército nacional y sus familiares. Según medios locales, entre los fallecidos hay también militares del Frente Polisario.
Mueren al menos 257 personas al estrellarse un avión militar en Boufarik, Argelia
Un avión militar se ha estrellado en Argelia con un centenar de soldados a bordo, según informa Afp, que cita a la agencia de noticias estatal argelina APS y a medios de comunicación del país.
Aún no se ha hecho público un saldo oficial de víctimas o heridos. La web de información Algérie 24 habla de 105 muertos, 26 de ellos originarios del Sáhara Occidental.
El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, se ha precipitado poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.
El vuelo tenía como destino la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.
Un avión militar se ha estrellado en Argelia con un centenar de soldados a bordo, según informa Afp, que cita a la agencia de noticias estatal argelina APS y a medios de comunicación del país.
Aún no se ha hecho público un saldo oficial de víctimas o heridos. La web de información Algérie 24 habla de 105 muertos, 26 de ellos originarios del Sáhara Occidental.
El avión, un Ilyushin 76 de fabricación rusa, se ha precipitado poco después de despegar de la base aérea de Boufarik, una treintena de kilómetros al sur de la capital, Argel, y cerca de Blida. Las imágenes de las televisiones locales muestran el aparato en el suelo y una columna de humo.
El avión se dirigía a la ciudad de Bechar, en el suroeste del país, y de allí a Tinduf, en el Sáhara, donde se encuentran los campamentos de refugiados saharauis.
El 'muro de la vergüenza': 2.700 kilómetros de minas y exilio
- Sólo este año las minas han causado 34 víctimas en los alrededores del muro
- Más de 2.500 personas han resultado heridas, mutiladas o asesinadas desde 1975
- El Sáhara Occidental es una de las diez zonas más minadas del mundo
El octogenario presidente sufrió una crisis cardiovascular en 2013 que ha mermado notablemente su actividad. Sus apariciones públicas son cada vez más escasas: su última imagen es de principios de septiembre, en silla de ruedas.
La casba de Argel es mucho más que una medina, mucho más que el barrio más antiguo de la capital y más que el lugar reconocido en 1992 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, por su interés cultural e histórico.
La casba es el corazón del país y late en función del propio sentir de Argelia. Un pulso que se ha mantenido en paralelo con los acontecimientos más sobresalientes de su historia.
La casba de Argel es mucho más que una medina, mucho más que el barrio más antiguo de la capital y más que el lugar reconocido en 1992 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, por su interés cultural e histórico. La casba es el corazón del país y late en función del propio sentir de Argelia. Un pulso que se ha mantenido en paralelo con los acontecimientos más sobresalientes de su historia. Lunes 10 de Abril, a las 23.20 en la 2
En Portada - La casba rebelde: Fotogalería del viaje
En Portada - La Casba rebelde: Fotogaleria del rodaje
Argelia planea convertir en "espacio de interés cultural y turístico" todos los lugares por los que pasó o quedó la huella de Miguel de Cervantes.
- También presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
- Fue representante del Polisario en España hace una década
- Está abierto a regresar al campo de batalla si fracasa el diálogo