- El precio pactado afecta de manera retroactiva a los volúmenes suministrados desde principios y hasta finales de 2022
- La última revisión tuvo lugar en 2020, con unos precios en torno a los 20 euros por megavatio hora (MWh)
Los países árabes evitan apoyar a Ucrania en la guerra: no es el amor por Rusia, es el resentimiento hacia Occidente
- El resentimiento anti Estados Unidos persiste, en Siria han sufrido también el intervencionismo ruso
- Las monarquías del Golfo consolidan sus relaciones con Occidente sin incomodar a Moscú
Los presidentes de Francia y Argelia han firmado la Declaración de Argel, para iniciar una nueva etapa de buenas relaciones. Así ha acabado la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, al país, en un contexto de precios elevados de la energía en Europa, en el que el gas argelino cobra cada vez más importancia. Francia y Argelia ponen fin a sus desencuentros històricos, 60 años después de una sangrienta y traumática guerra de independencia.
Foto: El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune (Ludovic MARIN/AFP)
- Los dos mandatarios apuestan por una nueva "dinámica irreversible" en las hasta ahora complejas relaciones bilaterales
- Macron decidió prolongar su visita buscando sanear las relaciones tras la crisis diplomática del pasado año
- En la declaración conjunta, los dos mandatarios han apelado a un "nuevo horizonte" entre los dos estados
- Se centrarán en la relación de los países, pero los retos energéticos y migratorios serán también parte de los encuentros
Visita de tres días de Emmanuel Macron a Argelia, con el objetivo de recondicir las relaciones dañadas en los últimos meses. Situación en Ucrania. Biden anuncia un plan para condonar parte de la deuda de los estudiantes con menos recursos en EE.UU. Entrevista a Natalia Torrent, de Médicos sin Fronteras, en el quinto aniversario de la crisis de refugiados rohinyas en Bangladesh y Birmania. Informe matanza de hace diez años en Daraya, Siria. Y mucho más.
- Se han registrado en las últimas 24 horas un total de 39 incendios en 14 provincias del país
- El país africano ha sufrido en los últimos días una ola de calor con temperaturas que alcanzan los 47 grados
La guera en Ucrania ha trastocado el panorama internacional. La respuesta conjunta de Occidente frente al atraque de Putin ha puesto el papel de la Unión Europea y de la OTAN en el día día mediático. En el informativo 24 horas de RNE, conversamos con José Manuel García Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y actual eurodiputado del Partido Popular.
"Hace menos de tres años, el porvenir de la Alianza Atlántica era absolutamente oscuro. La invasión de Rusia la ha revitalizado enormemente", afirma García Margallo. Con todo, considera que hay que relativizar esto, ya que "son muchos más países los que no han sancionado a Rusia que los que la han sancionado". Asimismo, lamenta que en la cumbre de la OTAN de Madrid no se pusiera más énfasis en la frontera sur y en América Latina. Sobre el conflicto en el terreno, cree que existe el riesgo de que se cronifique: "Lo más previsible es que haya un alto al fuego, pero que Rusia no abandone ni Crimea ni el Donbás".
Margallo pone el foco en la necesidad del gas argelino. Con los dos gaseoductos y las siete estaciones de regaisificación con las que cuenta España, considera que "podríamos haber suplido el 40% del gas de Rusia". Sin embargo, critica la decisión del Gobierno de no haber terminado la conexión con Francia por Catalunya. Afirma que tendremos gas de Argelia, aunque más caro: "Hay que traerlo por metaneros y ellos nos van a subir el precio".
Considera que el nuevo concepto estratégico de la OTAN no ha cambiado la situación de Ceuta y Melilla, aunque explica que "es nuestra responsabilidad defendernos". Afirma que "el gobierno de Sánchez fue muy mal recibido en Marruecos desde el principio", algo que empeoró con la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y desecadenó en la entrada ilegal de más de 12.000 personas por la frontera de Ceuta en marzo de 2021. El reciente cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, añade, no ha mejorado la situación.
Los empresarios españoles piden prudencia y que se reanuden las relaciones comerciales entre Argel y Madrid. Argelia, a través de su agencia oficial de noticias, ha desautorizado a su patronal bancaria. Ha subrayado que las decisiones sobre las relaciones comerciales entre ambos países corresponden al Estado y se toman en el Consejo de Ministros.
Foto: Banderas de Argelia y España (Getty Images)
Argelia ha manifestado que las relaciones comerciales con España "son prerrogativas exclusivas del Estado y no de organizaciones profesionales, como la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF)". De este modo, el Gobierno ha desautorizado a la patronal bancaria ABEF que el pasado 28 de julio anunció el levantamiento de las restricciones decretadas el 9 de junio al suspender las domiciliaciones bancarias para el comercio exterior entre los dos países, lo que bloqueó las transacciones.
Foto: Banderas de España y Argelia (Getty Images)
- Lo ha hecho durante su discurso con motivo del 23 aniversario de la Fiesta del Trono
- Ambos países rompieron relaciones diplomáticas hace casi un año
- El Gobierno ha manifestado que las relaciones comerciales con España "son prerrogativas exclusivas del Estado"
- "Las decisiones son tomadas por el Consejo de Ministros, por el Ministerio de Hacienda o por el Banco de Argelia"
Argelia da marcha atrás y autoriza de nuevo el comercio con España, que bloqueó hace casi dos meses, tras el giro del gobierno en el Sáhara Occidental. Las empresas españolas afectadas aún no están notando el efecto, pero celebran la decisión. La proximidad de Argelia y España hace que ambos países sean importantes socios comerciales. El desbloqueo es, por tanto, una noticia muy esperada por las dos partes, también por los empresarios argelinos.
- Lo hace 50 días después de que suspendiera el tratado de amistad y cooperación por el cambio de política sobre el Sáhara
- El desbloqueo es clave para retomar las relaciones comerciales entre ambos países tras la mediación de la UE
- Enguany són 706 migrants
- La majoria són algerians
- La empresa argelina Sonatrach dice que ha habido una interrupción "temporal" del suministro de gas hacia España
- Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Enagás se asegura que, en ningún momento se ha cortado el flujo
- El 8 de junio Argelia suspendió el Tratado de Amistad y bloqueó el comercio exterior
- La suspensión de las operaciones no afecta a mercancías domiciliadas o expedidas antes del 9 de junio
Reino Unido se enfrenta a las temperaturas más altas desde que hay registros. Francia también sufre altas temperaturas y lucha contra dos enormes incendios. Entreivsta sobre ecocidio en El Cerrado, en Brasil. Acuerdos gas UE-Azerbayán e Italia-Argelia. Y mucho más.
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, y el presidente de Argelia, Abdemadjid Tebboune, han firmado un acuerdo de 4.000 millones de dólares para el suministro de gas, por lo que el país magrebí ha desplazado a Rusia como principal proveedor de gas de Italia, que busca reducir aún más la independencia de Moscú. Italia y Argelia mantienen una excelente relación diplomática y económica demostrada en los más de 15 acuerdos firmados en distintos ámbitos. La empresa de hidrocarburos argelina Sonatrachya aumentará sus envíos de gas a Italia con 4.000 millones de metros cúbicos adicionales, que se suman a los cerca de 14.000 millones suministrados en lo que va de año.
FOTO: EFE / EPA/ SERVICIO DE PRENSA DE ARGELIA
- Niega haber gestionado con las autoridades españolas la llegada de su líder a un hospital de Logroño
- La justicia archivó el caso en relación a la exministra González Laya y su jefe de gabinete