El hallazgo de una montea, un dibujo de un diseño arquitectónico, en la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca coincide con lo que podría ser la equivalencia de los planos arquitectónicos de la girola de la Catedral de Burgos. El arquitecto que se encargó de la construcción de la torre de la Catedral de Cuenca era desconocido, ahora, todo hace indicar que es el mismo que el de la Catedral de Burgos, el maestro Enrique.
Luis Lope de Toledo se pasa por el gallinero para acercarnos en su Jueves de arquitectura a la figura de Eduardo Torroja, ingeniero de caminos, profesor y constructor.
José Selgas y Lucía Cano han recibido el premio internacional que concede la Academia de las Artes y las Letras de EEUU por su contribución a la arquitectura, con proyectos como el Palacio de Congresos de Plasencia, una escuela en Kibera (Kenia), un restaurante en Madrid o espacios de co-trabajo en Londres y Los Ángeles. SelgasCano recibe a RNE en su casa-estudio para hablar de color y de respetar el entorno con lo construido.
Madrí zona de obras, de Ricardo Aguilera, describe las atrocidades cometidas en materia de urbanismo y arquitectura en la capital de España, en forma de paseos guiados por el autor. Además entramos en la exposición clima Fitness de la mano de su comisaria, la arquitecta Maite Borjabad
Luis Lope de Toledo nos habla en Jueves de arquitectura sobre la neuroarquitectura, una rama de la arquitectura que se fusiona con la neurociencia para entender cómo el entorno modifica nuestras emociones. Lo comprobamos a través de las texturas, los colores y las zonas verdes.
Dos de nuestros principales destinos turísticos, Cataluña y Andalucía, se enfrentan a un verano con falta de agua y restricciones en su consumo. El sector lleva aplicando desde hace años medidas para ahorrar agua en sus instalaciones, pero falta concienciación. Cuando viajamos derrochamos mas agua que en nuestros hogares. Desde el punto de vista de la edificación hay sistemas que utilizan las aguas de la lluvia, y que actualmente se pierden en un 80 por ciento. Otros, como el aprovechamiento de las aguas grises en las cisternas ni se plantean. Para el uso de las piscinas se ha disparado la contratación de desaladoras, con el coste energético y ambiental que suponen.
Fede Cardelús entrevista a Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Aclara dudas sobre los materiales que se utilizan para construir edificios y la normativa vigente.
Tanto Matilde Ucelay como Pilar Careaga consiguieron abrir para las mujeres nuevos campos profesionales de gran relevancia y prestigio social. La madrileña Matilde Ucelay es la primera mujer que se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en julio de 1936; asimismo, la bilbaína Pilar Careaga fue la primera mujer que obtuvo el título de ingeniera industrial de España. Ambas fueron poseedoras de talentos excepcionales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha inaugurado este jueves la Villa Olímpica de los Juegos de París, en la que se han construido 82 bloques de viviendas con unos 3.000 apartamentos. En ellas vivirán durante la competición unos 14.500 atletas el próximo verano, en Saint-Denis, en la periferia de la capital. La urbanización incluye grandes restaurantes, lavanderías o un centro multirreligioso. La idea, dicen aquí, es que a los atletas no les falte de nada. Aunque algunas delegaciones internacionales han expresado su preocupación de que en los apartamentos no haya aire acondicionado, desde la organización se insiste en que están construidos y adaptados a las temperaturas del verano parisino.
El Museo ICO de Madrid dedica su nueva exposición a los pueblos de colonización, un "paisaje inventado" por la dictadura, entre los años 40 y 70. Se construyeron unos 300 pueblos a los que fueron desplazadas 60.000 mil familias y en los que intervinieron arquitectos y artistas que se convertirían, con el tiempo, en figuras de renombre. Los comisarios de la exposición, Ana Amado y Andrés Patiño, dan protagonismo a quienes vivieron y viven en estos pueblos, que han hablado con RNE.
Bancos individuales, bolas de hormigón, pinchos en el suelo, barrotes... Cada vez se ven más en las grandes ciudades. Son elementos de lo que se conoce como "arquitectura hostil", para evitar que las personas sin hogar puedan descansar ahí. Las ONG denuncian que es una medida cruel.
Minicasas. Las minicasas actuales integran tecnología y sostenibilidad. Son más asequibles, mucho más eficientes que una casa convencional y se integran perfectamente en la naturaleza. Además, al estar fabricadas en un taller, se construyen con más rapidez, con menos impacto ambiental y la mayoría de los materiales son reciclados o naturales.
Luis Sendra, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana analiza si los bloques incendiados pueden acabar colapsando. Sendra explica que en principio no parece que haya un eminente riesgo de colapso estructural, si bien habría que ver el estado de los pilares y forjados. El decano expresa que este edificio fue construido en 2005, aunque durante la crisis de 2008 había gran parte de las viviendas sin vender. Entonces se construyó una capa exterior que, apunta, podría haber ejercido un "efecto chimenea" que habría ayudado a extender el incendio en el día de ayer. También apunta a un tipo de polímero, el poliuretano: “Hay un revestimiento sobre la fachada que es el que da la imagen exterior que está hecho con poliuretano. Habrá que analizar si ha sido ese material o no”,.
Sobre si otro incendio de estas características puede ocurrir en este barrio de Campanar, donde todos los edificios están construidos de manera similar, Sendra defiende que podría darse si los materiales son inflamables y si el edificio está expuesto. En el edificio donde ocurrió el incendio “había terrazas, elementos decorativos en las terrazas que no tienen prevención contra incendios, toldos”, componentes que propagaron las llamas, expone el decano. “En principio empezó a prenderse por unos toldos y el viento y el efecto chimenea ayudaron”. Sendra sentencia que, al existir desaparecidos, hay que buscar primero a por las personas y después analizar las causas y posibles responsabilidades.
Un día antes de lo habitual en "Lo que no me contaron en el conservatorio" con Miguel Baselga, seguimos nuestro paseo por ciudades que han inspirado a compositores. Esta semana recalamos en Granada. La Alhambra ha sido una gran fuente de inspiración. Debussy, por ejemplo, tiene varias obras: "La puerta del vino" o "La soirée dans Grenade".
Luis Lope de Toledo nos habla en Jueves de arquitectura sobre los poblados de colonización, 300 pueblos construidos durante la dictadura en el marco de un proyecto de regadíos. Se crearon para acoger a 55.000 familias y algunos son Vegaviana (Cáceres) y Esquivel (Sevilla).
Luis Lope de Toledo reflexiona en Jueves de arquitectura sobre el envejecimiento demográfico y nos cuenta que, para envejecer en casa, existen dos tipos de alojamientos: los que dan asistencia a quien no puede desenvolverse por sí mismo y los que ofrecen mayor independencia.
Uno de los bancos centrales más antiguos del mundo es el Banco de España, cuyo primer antecedente se sitúa en 1782 cuando se crea el Banco de San Carlos. Un banco privado en relación con la Hacienda Real creado para cubrir las necesidades financieras de la monarquía. El sostenimiento de un costoso imperio y las onerosas guerras supusieron un pesado lastre que arrastrará al banco hacia la insolvencia.
Durante el siglo XIX, su historia tendrá un desarrollo paralelo al convulso devenir de España. Tras su refundación como Banco de San Fernando, en tiempos de Fernando VII, la pésima situación de la Hacienda lo seguirá colocando al borde de la bancarrota.
Para intentar solucionar el problema, se fusionará con el Banco de Isabel II, otro banco emisor creado a instancias de la reina en 1844. Y al comienzo del Bienio Progresista cambió su nombre por el de Banco de España, al que se le concede el monopolio emisor en 1874. No obstante, no será hasta 1962, cuando la entidad se nacionalice y se convierta en un auténtico banco central.
Sin embargo, la imagen del Banco de España va a quedar fijada por su sede central. El soberbio edificio de estilo clásico, situado en la plaza de Cibeles de Madrid, se inauguró en 1891 y su proyecto fue liderado por el arquitecto Eduardo de Adaro.
Su construcción abarcó diez años y en ella se utilizaron los más nobles materiales e incorporó las últimas novedades tecnológicas: lámparas de arco voltaico, teléfonos franceses, ascensores del sistema Otis, puertas de seguridad inglesas…
El documental, con guion de Modesta Cruz, recorre la historia del Banco de España con la ayuda de Pablo Martín-Aceña, catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Esperanza Guillén, catedrática de Bellas Artes y autora de una monografía sobre Eduardo de Adaro, y Yolanda Romero, conservadora de la Colección del Banco de España, nos ilustran sobre el pasado y el presente de su sede central.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.