Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cien creadores españoles representan el talento de nuestro país en el Festival Internacional del Cómic en Angulema. Algunos de ellos trabajan para las principales sagas internacionales en las editoriales más potentes del sector. El madrileño Pepe Larraz es el dibujante oficial de Spyderman para Marvel. Kenny Ruiz es uno de los pocos españoles que hace manga para Japón.

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido suman 6 Eisner, que son como los Óscar del comic, y juntos hacen la serie Black Sad. Según los últimos datos de lectura, el 13 por ciento de los españoles lee cómic en su tiempo libre.

Los ocho cuadernos que Pablo Picasso pintó durante su exilio en Royan (Francia) tras el estallido de la Guerra Civil Española, están disponibles para ver en el Museo Picasso de Málaga hasta el 27 de abril.

Estos bocetos se pueden ver en a través de la exposición Picasso: los cuadernos de Royan. "En Royan no había la abundancia de materiales que había en París. Desde la restricción aparece la generación de algo no esperado", indica el director artístico del Museo Picasso de Málaga, Miguel López Remiro.

Obras inesperadas que plasmó en esos cuadernos, tanto a lápiz como con tinta. "A las personas que lo vean les va a interesar cómo esa secuencia luego se traslada a un cuadro que, efectivamente, tiene esa categoría de obra mayor", expone Remiro. Durante su estancia en la ciudad francesa, Picasso también pudo pintar cuadros como Mujer peinándose o Tres cabezas de cordero.

Boek visual: Alma Larroca. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, conocemos a la artista Alma Larroca y sus collages. Objetos, revistas, artilugios desechados de todo tipo sirven a la creadora para dar rienda suelta a una vena poética que hace reflexionar sobre el paso del tiempo, el peso de la memoria y su presencia en el presente.

POETAS 2024. POETAS es un festival del hecho poético porque trasciende los límites de lo que se ha considerado tradicionalmente poesía. La poesía en su sentido más amplio, la poesía de toda la vida, entre comillas y la esencia poética de cada una de las artes. En esta nueva edición, el festival ha sorprendo con una versión itinerante del Réquiem de Mozart.

"Flores, peces, toros", así se titula la nueva exposición que Miquel Barceló acaba de presentar en Madrid. Más de 30 obras entre pinturas y cerámicas, muchas de ellas recién terminadas, como las dedicadas a la tauromaquia, un tema que le gusta "porque es una extravagancia", dice el premio Princesa de Asturias de las Artes de 2003.

Barceló vuelca los sentimientos en la arcilla que se percibe retorcida, rota y acariciada. En ella habla de pasión, violencia, ternura o tristeza. La muestra tiene dos partes: máscaras de finales del siglo XX y lienzos de los seis últimos años. En todos ellos rondan sus obsesiones clásicas: la naturaleza y el azar.

La exposición se podrá ver en la Galería Elvira González hasta el próximo 29 de marzo. FOTO: EFE / BORJA SÁNCHEZ-TRILLO

Joaquín Lois. Organería. Conocemos al maestro organero Joaquín Lois. En su taller de Tordesillas (Valladolid) restauran y construyen órganos de tubo con técnicas tradicionales y conciben cada instrumento como un trabajo de investigación.

Llega a Ciudad de las Artes y las Ciencias de València otro año más la Exposición del Ninot 2025, donde se exhibirán un total de770 "ninots", donde los visitantes votarán los dos que se salvarán del fuego para ser preservados en el Museo Fallero.

Destacan creaciones como el ninot de David Sánchez Llongo para la falla Convento Jerusalén, que homenajea a Paiporta, o el de la comisión Goya-Brasil, que presenta a Vinicius Junior como diana de la ironía.

Las falleras mayores de Valencia, Berta Petró y Lucía García, participaron también en la entrega de ninots junto a los artistas falleros. La entrada tiene un precio de 3 euros para adultos y 1,5 para niños.

El año pasado, las comisiones Monestir de Poblet y Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals fueron las ganadoras del Ninot Indultat.

El viernes pasado estuvo aquí Alejandro Palomas hablando de Amalia, ese personaje inspirado en su madre que ha protagonizado sus cuatro ultimas novelas. Hablábamos del refugio que es una madre, ese pecho siempre disponible incluso después o a pesar de las peleas. Pero en realidad nada es así de genérico... Hoy hablaremos de familia y locura con la escritora María Fasce, que nos presenta su última novela, la ganadora del Premio de Novela Café Gijón 2024: 'El final del bosque'.

Inés Martín Rodrigo nos lleva hasta la librería de Stars Hollow para buscar los libros que más le han gustado últimamente.

También iremos a Roma, donde se acaba de presentar una ambiciosa exposición de cuadros de Caravaggio.

Y con Leticia Audibert sacaremos un libro de la Pequeteca, nuestra sección semanal de literatura infantil y juvenil.

Hay en sus cuadros, sobre todo, intuición. Paisajes e interiores, objetos, pocas figuras humanas y mucho color. Dis Berlin crea su propia paleta y desecha tonos hasta encontrar el más apropiado para mostrarnos su realidad. Entrar en el mundo de Dis Berlin es entrar, en buena medida, en el universo de Almodóvar. Sus obras forman parte de Dolor y Gloria, Julieta, Kika o Átame. No son meros objetos decorativos, sino que forman de la narración. Su relación con Almodóvar comenzó después de una entrevista con Paloma Chamorro en Televisión Española. Más de 40 años después, sigue creando acompañado siempre de música.

Las fallas experimentales son un concepto que hace referencia a la creación de obras o eventos que se alejan de la tradición y las formas convencionales, pero que mantienen el espíritu de la cultura original. En el contexto de las Fallas de Valencia, las fallas experimentales son aquellas que rompen con los esquemas tradicionales de la festividad, incorporando nuevas técnicas, materiales innovadores, y formas artísticas más vanguardistas.

Estas fallas buscan sorprender y provocar una reflexión, alejándose de la estética clásica de los monumentos falleros para ofrecer propuestas más modernas o abstractas. Se presentan en categorías que permiten explorar nuevas formas de expresión, fusionando la tradición festiva con la experimentación artística y tecnológica.

Boek Visual: Luis Miguel Santos Unamuno. La serie Boek Visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, conocemos a Luis Miguel Santos Unamuno. A través de su cámara fotográfica, descubre y nos muestra imágenes encontradas en la vida cotidiana que recuerdan reconocidas obras de grandes artistas. El artista nos las enseña, para que las disfrutemos y para invitarnos a andar por la vida con la mirada atenta.

Granada es una de las ciudades españolas en las que se ha popularizado el window art, una disciplina de arte que consiste en decorar con dibujos o ilustraciones los cristales exteriores de los edificios, utilizando materiales como la pintura a pincel o los rotuladores acrílicos.... En la capital granadina, esta disciplina de arte ha empezado a llenar los escaparates, uno de los principales reclamos que tienen los comercios locales y la hostelería para captar la atención de quienes pasean por la calle.

Asuntos Internos es la nueva serie que verá la luz muy pronto en TVE. Un thriller, ambientado a finales de los 70, protagonizado por una mujer policía, de las primeras que entró en una comisaría en nuestro país, que tendrá que enfrentarse a los prejuicios de sus compañeros, la delincuencia y los años duros de la heroína en España. ‘Asuntos internos’ cuenta en su reparto con Laia Manzanares, Silvia Abascal, Nacho Fresneda, Luis Callejo, Carla Campra, Marta Poveda, entre otros; y la colaboración especial de Manuela Vellés y Miki Esparbé.

Vidrieras de la catedral de Segovia. El proceso de restauración de vidrieras es un trabajo minucioso que saben realizar pocos artistas. Carlos Muñoz de Pablos es uno de los maestros vidrieros más prestigiosos del mundo. A pesar de su avanzada edad, dirige la restauración de las 157 vidrieras de la catedral de Segovia. Se trata de un proyecto iniciado hace 15 años, pero todavía queda mucho trabajo por realizar.

MUN: Un museo diferente. El 23 de enero de 2015 los reyes Felipe y Letizia inauguraron el Museo Universidad de Navarra en el campus de Pamplona. Desde entonces, el MUN se ha convertido en un punto de encuentro de artistas, estudiantes y científicos. Médicos, arquitectos, psiquiatras y expertos en derecho utilizan las obras de la colección para explicar la ciencia, y colaboran con creadores de artes escénicas y plásticas en la reflexión sobre el mundo contemporáneo. El MUN se propone ahora como un centro para educar la atención. En su décimo aniversario, entramos en la vida de un museo diferente, el primero en España que se inserta en una Universidad.

Crear una revista en papel en la que hablar sobre maternidad desde un punto de vista diferente era el objetivo del equipo de MaMagazine. Las mujeres que conforman esta revista se alejan de los relatos edulcorados sobre lo que significa ser madre y ponen el foco en lo que implica este cambio vital a nivel personal y creativo.