'Mujeres, Entre Renoir y Sorolla'
La visión sobre la mujer de 29 artistas a través de 47 pinturas y esculturas.
La visión sobre la mujer de 29 artistas a través de 47 pinturas y esculturas.
Objetivo Igualdad analiza las causas de esa visión androcéntrica y engañosa de que solo los varones han construido la Historia. Iniciativas como #NoMoreMatildas o Women's Legacy pretenden acabar con la exclusión de las mujeres en elámbito educativo.
Fernando Castro Flórez es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, además de crítico y comisario de exposiciones. Nacido en 1964, se inclinó al principio por la filosofía aunque -al final- la docencia y la crítica artística son su espacio natural. Ha editado libros como “Estética de la crueldad. Enmarcados artísticos en tiempo desquiciado”, “Filosofía tuitera y estética columnista” o “Estética a golpe de like. Post-comentarios intempestivos sobre la cultura actual”. Confiesa no haber tenido nunca la tentación de convertirse en artista, pero sueña con interpretar en solitario todos los papeles de varias obras deWilliam Shakespeare. Las representaciones serían en castillos y al abrigo de la noche.
Nos damos un paseo por las zonas humanas que queremos destruir o preservar. En La Ricarda, el espacio protegido amenazado por la ampliación del aeropuerto del Prat, está la Casa Gomis que la artista Bea Sárrias ha pintado, expone en la Galeria Senda y reflexionamos con ella sobre la huella humana y su experiencia.
El jardinero y paisajista Eduardo Barba acaba de publicar Una Flor en el Asfalto (Clepsidra edit.) hablamos con él sobre la vida de las hierbas urbanas y sus beneficios para la biodiveridad de las ciudades.
En Cangas do Morrazo se celebra la Mostra do Posible con la necesidad de caminar hacia otra economía más social y solidaria, lo cuenta David Esperon.
“Opino que hacer es pensar y que constantemente reflexiono y produzco entorno a los diversos intereses que me surgen a lo largo de mi vida con diversas técnicas y combinaciones de materiales que considero adecuados en ese momento."
Play-Doc 2021: Unha edición que recupera as retrospectivas de grandes cineastas internacionais combinadas coa produción máis próxima e recente. Unha programación arriscada que inclúe 22 curtas e longametraxes a concurso, estreas, obradoiros e concertos.
Programa cultural de Castilla y León presentado por Helena Cerveto. Cada jueves a las 13.15 horas.
Nos preguntamos cómo se monta una obra de teatro para contar la historia de personajes de la tierra. Lo hacemos con dos ejemplos: 'Miss Ponferrada 1933', de Fabularia Teatro, y 'De Miguel a Delibes', de Valquiria Teatro. Charlamos con Raúl Gómez y con Chema Trujillo.
"El hecho de que estén cada vez más integradas y, al mismo tiempo, de que produzcan más es lo que va a mejorar el mercado del arte". Mañana 23 de septiembre, Casa Asia, con la colaboración del Grupo de Investigación Asia de la Universidad Complutense, organiza el diálogo online «Género y artes visuales en la actualidad asiática». Hablamos con el doctor en Historia del Arte Marcos Sala, encargado de moderar la sesión.
Hablamos de arquitecturas efímeras y temporales, la 7ª edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño, con P+S Estudio, y de la 11ªBiennale Momentum, Housse of Commons de la ciudad de Moss en Noruega, donde tres pabellones han sido diseñados por el estudioS-AR de México.
El pintor uruguayo Rafael Barradas forma parte de lavanguardia en España, donde vivió entre 1914 y 1928. Preguntamos al Museo Reina Sofía por su contribución, ahora que el MALBA de Buenos Aires le dedica la exposición "Rafael Barradas, Hombre Flecha" con obras del MNAV de Montevideo.
Informa Íñigo Picabea
La il.lustradora francesa afincada a Barcelona des de fa 2 anys Malika Favre, és l'autora del cartell de les festes de la Mercè d'enguany. La imatge triada com a cartell de les festes de Barcelona representa una dona guapa, protectora i poderosa. A la seva corona podem veure la sardana i dins del vestit, la Sagrada Familia o les rajoles típiques dels pisos de l'Eixample de la ciutat. Favre ens ha parlat del seu estil caracteritzat per l'ús dels espais negatius i dels efectes òptics, a més de la seva capacitat única per a sintetitzar. Del seu cartell i de l'amor de Malika Favre per Barcelona n'hem parlat al "De Boca a Orella".
La neoyorkina Ida Aplebroog ha trabajado en su larga carrera con múltiples formatos y técnicas. El Reina Sofía expone hasta el 27 de septiembre la mayor retrospectiva de la obra de esta artista feminista que investiga el poder, la sexualidad femenina o la violencia.