Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA tienen en marcha un proyecto para medir la capacidad de la tecnología actual para evitar el impacto de asteroides contra la Tierra. En realidad es un proyecto en fase de estudio, que consistiría en interceptar un asteroide, el Dydimos, en el momento de máxima aproximación a nuestro planeta, que será dentro de unos siete años. Adriano Campo, profesor del departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante y representante de España en el Comité de Dirección de la misión espacial AIDA, nos cuenta en qué consiste esta iniciativa. 

Este 23 de abrl distintos actos recuerdan el 25 aniversario del lanzamiento al espacio del telescopio Hubble que revolucionó la astronomía y la forma en cómo la humanidad mira el universo. Desarrollado por la Nasa con participación de la ESA, el telescopio orbita la tierra a 570 kilómetros de altitud. Pedro García Lario, científico y astrónomo de la ESA, la Agencia Espacial Europea.

Más de dos horas, desde las 9:05 horas de la mañana hasta pasadas las once, el Sol ha estado tapado por la luna, en un eclipse parcial en España y total en el Atlántico Norte y el Océano Glacial Ártico. 

El eclipse ha sido total en las islas Feroe, en el Atlántico norte, y en las islas Svalbard, en el Océano Glacial Ártico. En España, se ha podido ver como la luna cubría el sol hasta en un 66,5%. El último eclipse solar visible parcialmente en España fue en 2013. Habrá que esperar hasta agosto de 2017 para poder ver el siguiente.