Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Luna tapó al Sol este lunes en el primer eclipse total en casi un siglo que pudo observarse en las dos costas de Estados Unidos, donde millones de personas miraban con asombro al cielo a través de gafas protectoras, telescopios y cámaras.
El primer eclipse total en un siglo que recorrió Estados Unidos de costa a costa inspiró propuestas de matrimonio, promovió reuniones familiares y descansos del trabajo para presenciar con asombro uno de los fenómenos astronómicos más atractivos.

En Estados Unidos, millones de personas han estado muy pendientes del cielo para observar el primer eclipse total de Sol, que ha cruzado diagonalmente el pais, de costa a costa, en casi un siglo. El paso de la Luna por delante del Sol, haciéndolo invisible, ha cruzado 4.000 kilómetros de largo de Estados Unidos. En el resto del planeta el eclipse ha sido parcial.

Las Perseidas son una de las citas astronómicas más esperadas del año, y la madrugada del 12 al 13 de agosto será el mejor momento para observarlas, a pesar de que el brillo de la luna reste espectacularidad al acontecimiento. Para disfrutar de esta lluvia de meteoros, los expertos recomiendan buscar un sitio oscuro, despejado de edificios o árboles, y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.

  • Diversos fenómenos astronómicos se producirán durante este mes
  • Un eclipse solar y las Perseidas serán los principales protagonistas
  • También se producirán varias conjunciones planetarias

Un eclipse parcial de Luna se producirá este lunes 7 de agosto a las 19:22 -hora peninsular- y terminará a las 21:17, pero tendrá poca visibilidad en España, aunque en Canarias se podrá observar mejor en su fase final, ha informado a Efe el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
La Luna llena de este lunes 7 agosto coincide con el segundo eclipse Lunar del año (el primero ocurrió entre el 10 y 11 de febrero), un fenómeno que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y nuestro satélite. En esta ocasión el eclipse será parcial, ya que solo una parte de la Luna entrará dentro de la zona de umbra o sombra máxima proyectada por nuestro planeta.