- Tendrán lugar el 3 de diciembre y, ya en 2018, el 1 y el 31 de enero
- Esta última será muy particular, puesto que coincide con un eclipse lunar
- Valora la analogía geológica del terreno en la isla canaria con la Luna y Marte
- Un equipo prueba cómo recoger muestras y analizarlas sobre el terreno
- Se encuentra a solo once años luz y podría albergar "potencialmente" vida
- Orbita en torno a una enana roja y tiene mejores condiciones que Próxima b
Medio centenar de especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA) se encuentran en Lanzarote, entre ellos Pedro Duque, en una misión de analogía planetaria. Durante dos semanas analizarán la geología de la isla debido a sus similitudes con algunas zonas de Marte.
- Apuntan a una compleja red planetaria en la estrella Próxima Centauri
- Frías nubes de polvo sugieren que pueden existir varios planetas a su alrededor
- El planeta de tipo terrestre Próxima B orbita esta estrella, la más cercana al Sol
- Captan desde el espacio a la Luna interponiéndose en la observación del Sol
Dos semanas a un kilómetro de profundidad para estudiar las posibilidades de vida fuera de la Tierra
- Científicos internacionales se han instalado en la mina de Boulby, en Reino Unido
- Algún día los astronautas podrían vivir en tubos de lava o cavernas de otros planetas
- Los investigadores continuarán trabajando en noviembre en la isla de Lanzarote
- Habrá un aumento de actividad justo antes del amanecer del sábado
- También podrá apreciarse en la noche del sábado al domingo, aunque menos
- La tasa de actividad que dejarán las Oriónidas será de 23 meteoros por hora
Se ha presentado en Madrid el espectrógrafo multi-objeto MOSAIC, instrumento del futuro telescopio más grande del mundo en el visible/infrarrojo -el ELT- y que tendrá "capacidades sin precedentes" para trazar las primeras estructuras visibles en el Universo y la materia visible e invisible en esas primeras etapas.
- Descartan que el diminuto 2016 HO3 que rodea la Tierra sea basura espacial
- Es un asteroide de 100 metros y orbita el Sol como un cuasi-satélite terrestre
- El pequeño asteroide 2012 TC4 pasa a 42.000 kilómetros de la Tierra
- Pasa por encima de las órbitas de satélites y no hay riesgo de impacto
- Su acercamiento sirve para probar el sistema internacional de seguimiento
Los telescopios de todo el mundo están hoy pendientes del paso de un asteroide que pasará a 42.000 kilómetros de la Antártida. Se llama 2012 TC4, tiene el tamaño de un chalé y es un "asteroide probeta. Es una buena ocasión para que los científicos estudien el comportamiento de este tipo de cuerpos celestes.
- Se empezará a construir en 2021 y estará operativo en 2027
- Permitirá conocer la función de los campos magnéticos solares
- Tendrá 4 metros de diámetro y un sistema de óptica adaptativa
El impresionante observatorio espacial está ya en avanzada fase de desarrollo para explorar el universo en frecuencia infrarroja. Será la misión científica más grande, compleja y costosa jamás intentada en el espacio. Con el telescopioJames Webb se espera hallar respuesta a muchas preguntas sobre el funcionamiento del universo.
- Es una explosión de una enana blanca comprimida por otra estrella compañera
- Hasta ahora se desconocía el mecanismo de estas detonaciones
- Las supernovas termonucleares sirven para indicar las distancias de las galaxias
- Es el organohalógeno freón 40, hallado en el entorno de una estrella y un cometa
- Hasta el momento había sido un indicador de presencia de vida fuera de la Tierra
- Puede ser un importante componente a partir del cual se forman los planetas
Javalambre, en Teruel, ha sido elegida para el lanzamiento del satélite Euclides, con el objetivo de saber por qué el universo se expande. Este lugar ha sido elegido porque a vista de telescopio cuenta con el mayor campo de visión del planeta.
- Ha realizado hallazgos tan relevantes como el ciclo hidrológico en Titán
- También, un océano de agua líquida en el interior de Encélado
- Este viernes, la nave ejecutará una autodestrucción programada sobre Saturno
- Liberó este miércoles dos fulguraciones de clase X, la más poderosa
- Los astrónomos intentan averiguar si apuntan directamente hacia la Tierra
- Si es así, su plasma coronal podría llegar entre el 7 y el 9 de septiembre
- Provocaría una tormenta geomagnética, con problemas en comunicaciones
- Es el objeto más grande desde que la NASA investiga estos fenómenos
- Viene más allá de Neptuno y ha pasado a siete millones kilómetros de distancia
- Es la mayor aproximación de este asteroide desde 1890