Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, celebramos 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven. También, contamos que la Mosquitia hondureña sufre un grave impacto ambiental por la deforestación ilegal

Detrás del reciente espectáculo visual de las auroras a latitudes más cercanas al ecuador hay un fenómeno que los científicos llevan estudiando años: las tormentas solares. Estas manchas, zonas más oscuras y más frías que el resto de la superficie de la estrella, son las que anticipan que una tormenta solar está al caer. Su número varía de forma periódica. Ahora está en aumento porque el Sol se encuentra en un pico de actividad. 

La contaminación medioambiental suele ir de la mano con la lumínica. La fundación Starlight lleva años intentando limpiar los cielos de la luz no deseada. Su directora es Antonia Varela