Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los equipos de inteligencia de Estados Unidos tienen la sospecha de que ciertas personas del Gobierno ucraniano aprobaron el atentado con coche bomba cerca de Moscú en agosto que mató a Darya Dugina, la hija del filósofo ultranacionalista ruso Alexander Dugin.

Tras el ataque, Ucrania negó su participación en el asesinato, mientras que el Servicio Federal de Seguridad de Rusia acusó a los servicios secretos ucranianos de estar detrás del mismo. Ahora, se han alimentado las sospechas y Ucrania estaría en el punto de mira.

RTVE.es estrena el tráiler final de Un año, una noche, la nueva película de Isaki Lacuesta (Entre dos aguas, Los pasos dobles) que, tras su paso por la Berlinale y el Festival de San Sebastián, llegará a los cines el próximo 21 de octubre. Basándose en hechos reales, la cinta, que cuenta con la participación de Televisión Española, narra la historia de un grupo de supervivientes del atentado de la sala Bataclán.

En Un año, una noche, Lacuesta aborda una emotiva historia de amor y superación, protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart (El profesor de persa, 120 pulsaciones por minuto), Noémie Merlant (Retrato de una mujer en llamas, Curiosa), Quim Gutiérrez (Ventajas de viajar en tren, Primos) y Alba Guilera (Trauma), que interpretan a las dos parejas protagonistas. A través de ellos, conoceremos los cuestionamientos éticos, relaciones personales y traumas a los que deben hacer frente, un año después del trágico atentado de la sala Bataclán.

Completan el elenco la actriz Natalia de Molina (Las niñas, Adiós), Enric Auquer (Quien a hierro mata, La línea invisible ) y el cantante C. Tangana, que debuta como actor.

Un año, una noche cuenta guion de Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, y está basada en el libro Paz, amor y Death metal, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista de la sala de conciertos Bataclán. La película está producida por Ramón Campos (Malasaña 32, El verano que vivimos) para Mr. Fields and Friends y Jérôme Vidal (Madre, Realive) para Noodles Production.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reapareció en público tras el atentado en su contra y aseguró estar viva "por Dios y por la Virgen", afirmó la vicepresidenta durante un encuentro con el grupo Curas en Opción por los Pobres, sacerdotes que realizan actividades en asentamientos precarios.

Tras dos semanas del intento de magnicidio contra la vicepresidenta y exmandataria de Argentina (2007-2015), cuatro personas se encuentran detenidas y la Justicia continúa investigando si los sospechosos actuaron por iniciativa propia.

"Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, sino que se rompió el acuerdo social que había desde 1983", dijo Fernández en referencia a la fecha en que el país suramericano recuperó la democracia.

21 años después de los atentados del 11-S, los científicos continúan analizando los restos mortales hallados en la zona cero que no se han podido identificar. A 1.106 víctimas se las considera desaparecidas. No cesan en su empeño de seguir mientras sigan habiendo víctimas desaparecidas. Este otoño estrenan nuevas tecnologías para secuenciar el ADN que esperan les den buenos resultados.

Foto: Memorial del 11-S en Nueva York (REUTERS/Amr Alfiky)

Este lunes se cumplen 50 años de la Masacre de Múnich. Un atentado que dio la vuelta al mundo y que sacudió las Olimpiadas de 1972 cuando una facción de la OLP palestina entró en la villa olímpica y secuestró y mató a 11 deportistas israelíes. Alemania intentó negociar con los terroristas sin éxito.

El escenario del atentado fallido a Cristina Fernández está tranquilo. Algunos aprovechan para hacerse fotos sin la multitud de días pasados a la entrada del edificio donde vive. El intento de asesinato a la vicepresidenta llega en un momento de alta crispación en Argentina y expone la polarización del país. La oposición acusa al Gobierno de utilizar políticamente el ataque.

Foto: La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, saluda a sus simpatizantes mientras sale de su residencia en Buenos Aires (EFE/ Enrique García Medina)

El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner sigue arrojando incógnitas. La principal es el arma con la que apuntaron a la vicepresidenta argentina. Una Bersa calibre 32 que estaba cargada, pero no disparó porque no tenía balas en la recámara cuando el detenido apretó el gatillo. La policía investiga si actuó solo examinando las imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a la casa de Fernández. Miles de argentinos se han concentrado en la Plaza de Mayo para protestar contra el atentado.

Foto: Miles de personas se manifiestan en apoyo a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)