Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

la Feria del Automóvil de Valencia ha abierto sus puertas con largas colas debido a que la DANA se llevó por delante más de 120.000 coches y ahora todos los damnificados buscan vehículo. Las marcas han llevado automóviles desde sus concesionarios en toda España. En esta feria hay 4.000 coches a la venta.

Muchos de los que se quedaron sin coche han ido a la Feria de Valencia en autobús con la intención de encontrar uno. Juan de Dios, uno de los afectados por la riada en Picanya, cuenta en el Telediario que viene "buscando un vehículo para salir del paso, hasta que nos digan si el coche es siniestro, si tiene arreglo...". Ángela Parrilla perdió el suyo en Paiporta y tiene verdadera urgencia para "poder ir a trabajar y no depender de la gente".

Las aseguradoras no pagan las indemnizaciones hasta que no den de baja los vehículos. El Gobierno abonará las ayudas a partir del 15 de enero. El sector pide que se agilice el proceso.

Los fabricantes, por su parte, ofrecen financiaciones especiales para los afectados, como cuenta Enrique Tomás, gerente de un concesionario: "Las marcas están aportando unos descuentos a todos los afectados de la DANA muy importantes. Entre tres y seis meses de carencia de tal forma que le de tiempo al público afectado a cobrar antes de pagar el vehículo"

Miles de personas perdieron su coche en la riada. Las administraciones han anunciado ayudas, pero los afectados todavía no las han recibido con lo que muchos no pueden afrontar la compra de un vehículo. Por ello, en varios puntos de España han surgido iniciativas para que la gente done los coches que ya no usa.

Foto: Stock de coches en un concesionario de Sedaví (EFE/José Manuel Vidal)

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) evitarían un 60 % de siniestros por salida de vía según el Instituto Universitario de Investigación del Tráfico y Seguridad Vial INTRAS-Universitat de València.

Actualmente las salidas de vía representan una parte considerable de los siniestros en vías interurbanas, con una frecuencia anual de aproximadamente 12.000 siniestros, y un resultado de alrededor de 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves.

Analizamos las conclusiones de este estudio con el doctor José Ignacio Lijarcio, responsable del equipo de investigación del INTRAS de la Universidad de Valencia, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL.

El desbordamiento del barranco de El Poyo en Valencia se ha llevado por delante casi un centenar de municipios. En los aledaños se viene construyendo desde hace mas de 100 años. Cualquier proyecto para urbanizar requiere informes de protección civil y de la autoridad competente en la gestión de las aguas. Y se aplica una métrica, el llamado periodo de retorno, que es la probabilidad de que ocurra una riada. El cambio climático ha tirado por tierra una frecuencia estimada de entre 10 y 100 años. Ahora esos periodos se acortan. La lluvia torrencial provocada por la DANA ha sido un 12 por ciento mas intensa debido al aumento de la temperatura. Ha arrasado viviendas, pero también infraestructuras.. Puentes, carreteras, vías de ferrocarril diseñados con unos cálculos muy superados. No hay una radiografía a nivel nacional de las vulnerabilidades de nuestras infraestructuras. Ante catástrofes como la de Valencia, ¿ que debe predominar el criterio técnico o el medioambiental ?

La AP-66, que conecta Asturias con León, sigue cortada por el desprendimiento de una ladera que este domingo obligó a cortar totalmente el tráfico. Los geólogos ya están sobre el terreno y buscan soluciones para reabrir la autopista de pago después de ese gran corrimiento de rocas de tierras. Los trabajos durarán varios meses y, mientras, el tráfico se ha desviado por el puerto de Pajares.

En Alemania, cada vez hay más presiones para que el canciller adelante los plazos para las próximas elecciones, porque la crisis económica aprieta. El sector automovilístico es quien más la sufre. Volkswagen se enfrenta a miles de despidos y el cierre de tres plantas y los trabajadores viven con la angustia de si les tocará a ellos.

Foto: Factoría de Volskwagen en Wolfsburgo, Alemania (REUTERS/Annegret Hilse)

La nueva Ley de Movilidad Sostenible pretende que los centros de trabajo tengan planes específicos de movilidad en función de su tamaño. Planes para sus empleados, pero también en el acceso de los visitantes e incluso de los proveedores. El cambio normativo es importante, pero aún lo será más un cambio de cultura, que haga que la normativa sea viable y pueda favorecer a las empresas y se convierta asimismo en atractiva para los trabajadores. En el programa de hoy contamos con Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Mobility y portavoz de la Alianza para Movilidad al Trabajo, quien nos contará la perspectiva de los proveedores de servicios de movilidad sobre los objetivos de movilidad sostenible al trabajo que marca el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.