- Las matriculaciones de turismos eléctricos e híbridos enchufables cayeron un 4% en julio, según ANFAC
- Acabar con su "mala prensa" e impulsar la red de carga rápida para viajes largos, entre los retos del sector
La evolución del mercado de la automoción sigue convulsa debido fundamentalmente a la incertidumbre de los usuarios sobre qué tipo de vehículo adquirir, con unos precios absolutamente disparados, con ayudas enfocadas exclusivamente al vehículo eléctrico, que no consigue despegar en sus ventas ni desplegar una red de recarga suficiente.
A esta situación se añade la decisión de Europa de penalizar con aranceles la importación de vehículos de fabricación china, lo que sin duda repercutirá en el usuario final que terminará pagando el incremento del precio resultante.
En España la Dirección General de Tráfico impulsa la trazabilidad total de los vehículos usados a través del Libro Taller o el Pasaporte VO, y simultáneamente plantea desarrollar una propuesta para clasificar los vehículos en función de sus niveles de seguridad para que puedan ser favorecidos con algún tipo de ventajas, lo que sin duda podría incentivar la necesaria la renovación de un parque automovilístico altamente envejecido con vehículos dotados de los sistemas ADAS que Europa obliga a equipar en las nuevas matriculaciones desde este pasado mes de julio.
Carlos Bustillo, presidente de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción -AMDA - y Orestes F Serrano, de Fesvial, analizan toda esta situación.
- La gasolina se pagó de media a 1,583 euros por litro y el diésel, a 1,453 euros
- Gasolineras baratas: mapa de las estaciones más económicas en España en agosto
- La Comisión ha ajustado a la baja los aranceles provisionales al coche eléctrico chino, que llegarán hasta el 36,3%
- El Ejecutivo europeo trata de compensar los perjuicios causados por subvenciones desleales que recibe el sector chino
- El litro de gasolina se pagó en la última semana un 0,8% menos y el del diésel un 0,9%
- Llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros registra un precio de 87 euros
- Extremar la prudencia, revisar neumáticos y evitar horas punta son algunos de los consejos de la DGT
- Informarse del trayecto y de las condiciones del viaje puede ayudar en situaciones meteorológicas adversas
- La gasolina cae un 0,5%, hasta los 1,603 euros, su nivel más bajo desde febrero
- Gasolineras baratas: mapa de las estaciones más económicas en España en la Operación Salida de agosto
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 83.979 unidades en julio, un 3,4% más con respecto al mismo mes de 2023. En lo que va de año acumulan 619.224 unidades en total, un 5,6% más en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero todavía un 23,4% por debajo de las cifras previas a la pandemia, las de 2019. Así lo indican los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)
- Se vendieron 83.979 unidades y el acumulado del año sube a 619.224 unidades, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2023
- El mercado de turismo eléctricos cae un 4% con 8.242 unidades vendidas en el séptimo mes del año
- El litro medio de gasolina cuesta 1,611 euros, mientras que el diésel cae hasta los 1,483 euros
- Gasolineras baratas: mapa de las estaciones más económicas en España en la Operación Salida de agosto
- Tanto la gasolina como el diésel se sitúan en precios superiores que a los de comienzo de año
- Entre el 2 y el 8 de julio, la gasolina subió su coste medio en un 0,31%, y el gasóleo un 0,74%
- El precio litro medio del diésel ha subido un 1,2%, mientras el de la gasolina lo ha hecho en un 0,34%
- Los precios en España, por debajo de la media europea
- El Ejecutivo europeo trata de compensar así los prejuicios causados por subvenciones desleales que recibe el sector chino
- Bruselas continúa las conversaciones con las autoridades chinas para encontrar una solución
- Además, la compañía pondrá en marcha un ERTE rotativo para 1.000 trabajadores hasta final de este año
- El acuerdo contempla indemnizaciones adicionales para las salidas voluntarias que oscilan entre los 20.000 y los 40.000 euros
El parque automovilístico español sigue envejeciendo y su renovación lastrada por la incertidumbre del usuario final ante decisiones europeas que no acaban de dar los resultados necesarios.
Precios al alza, ayudas solo enfocadas al vehículo eléctrico con unas ventas estancadas, la demonización de los motores de combustión, el establecimiento de aranceles europeos para las importaciones de automóviles fabricados en China, un mercado de segunda mano que impulsa el envejecimiento del parque agravando los riesgos para la seguridad vial y el medio ambiente. Y por si fuera poco, los retrasos en la puesta en marcha del pasaporte VO o libro taller, impulsado desde canales oficiales, ideado para garantizar con el respaldo de la DGT, la trazabilidad más completa de los vehículos en funcionamiento, evitando picarescas, trucajes y manipulaciones, en mercados paralelos.
Carlos Bustillo, presidente de AMDA -Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción- analiza con Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), analizan esta compleja situación.
- La conducción eficiente engloba las actitudes del conductor y otros factores como el uso de las marchas o el aire acondicionado
- Varios expertos comentan a RTVE.es algunos buenos hábitos para poder ahorrar en carretera
Pere Navarro es el director de la Dirección General de Tráfico, y ha estado en Las Tardes de RNE con motivo del inicio de la 'Operación Salida' de comienzo de verano. Ha recordado a los oyentes la importancia de cumplir las normas en las carreteras, donde fallecieron 234 personas el verano pasado. "Disfruten del viaje, no vale la pena arriesgar: lo importante al final es llegar, es volver. No olviden que somos muchos, y más estos días, ocupando un espacio limitado y finito que es la carretera", ha dicho el director. La primera operación salida de este verano se producirá del 28 de junio al 2 de julio, y la segunda, de cara a agosto, del 28 de julio al 1 de agosto.
- El litro de diésel cuesta 1,47 euros de media, mientras que la gasolina se paga a 1,616 euros por litro
- Los precios de los combustibles en España se mantienen por debajo de la media europea
Desde el año pasado, las empresas están obligadas a controlar y minimizar sus emisiones de dióxido de carbono. Para ello, se ha habilitado un Registro que recoge los esfuerzos de estas compañías, pero también de las administraciones y de otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de los gases de efecto invernadero generados. En el programa de hoy hablamos con Manuel Aviñó, presidente de la Federación Española de Automovilismo, una entidad que, pese a no estar obligada a hacerlo, ha adquirido un compromiso de reducción y compensación de esta huella de carbono.
- El precio medio del litro de diésel se sitúa en los 1,453 euros, mientras el de gasolina en los 1,615 euros
- Los precios en España se mantienen más baratos que los de la media europea