Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Centenares de nepalíes desesperados han pasado otra noche al raso aterrados por las réplicas que continúan sacudiendo el país y espectantes por la ayuda internacional que no llega tres días después de un terremoto que ha dejado más de 3.200 muertos. Las autoridades intentan sostener las infraestructuras sanitarias y la salubridad en las calles mientras en la montaña y entre los escombros continúan las labores de evacuación.

Han pasado la noche a la intemperie por miedo a las réplicas, a pesar del intenso frío.

Por todas partes está a la vista la magnitud del desastre. Cientos de edificios se han derrumbado. Hay barrios enteros sin agua ni electricidad. Líneas telefónicas cortadas, comunicaciones que no funcionan o funcionan mal. Decenas de carreteras inutilizables, con grietas o restos de accidentes.

  • El 97 % de los refugiados sirios están en países vecinos (Jordania, Turquía...)
  • El resto del mundo sólo ha dado cobijo al 1,7% restante
  • El CETI de Melilla acoge a 1.600 personas, el triple de su capacidad
  • "Es un viaje hacia una nueva vida o hacia la muerte. No tenemos nada que perder"

Ante el imparable aumento de muertes crece la presión sobre la Unión Europea para que refuerce las operaciones de rescate y búsqueda. Bruselas está preparando una reunión de urgencia de ministros de Interior y Exteriores para abordar el drama de la inmigración. Italia, es uno de los países que exige más recursos y más cooperación europea.

Miles de fieles han desafiado la lluvia en la plaza de San Pedro para asistir a la misa de este Domingo de Resurrección oficiada por el Papa. Francisco, antes de la bendición Urbi et Orbi, ha recordado a las víctimas de la masacre de Kenia y de la violencia en África.