Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. El programa mundial de alimentos de la ONU necesita 6.000 millones de dólares para ayudarles pero este año recudará solo unos 4.000 millones. La crisis económica en los países ricos amenaza con reducir aún más las ayudas a los más necesitados. Cómo traducir en dinero real las promesas de los gobiernos es uno de los retos de Naciones Unidas , de ello hablamos con John Holmes, uno de los máximos responsables de la ONU en asuntos humanitarios.

"El Mundo en 24 Horas" se emite los miércoles a las 22.30 horas en el Canal 24 Horas de RTVE.

La directora ejecutiva de Unicef en España, Paloma Escudero, denuncia en 'Los Desayunos de TVE' la situación de la infancia en el mundo y alerta sobre que la crisis disminuya la ayuda internacional. Sólo en África mueren cinco millones de niños al año por causas evitables y, en Etiopía, siete millones de personas dependen de la ayuda internacional (24/11/08)

  • La mayoría de los países no cumple con las Buenas Prácticas de la Donación Humanitaria
  • Se ha presentado en Nueva York el índice de Respuesta Humanitaria 2008 de DARA
  • Este informe evalúa la eficiencia en la gestión de la ayuda humanitaria internacional
  • Suecia, Noruega y Dinamarca, seguidos por Irlanda y la CE son los donantes más eficaces
  • España ocupa el puesto número 16 en la lista, por detrás de EE.UU. que están en el 15 
  • Esta ONG defiende que la ayuda no es una cuestión de generosidad sino de responsabilidad
  • Suecia, Noruega y Dinamarca son los donantes humanitarios más eficaces
  • EE.UU. ocupa el puesto 15 y España se sitúa en el 16
  • Por detrás están Francia, Alermania o Italia, entre otros países
  • El informe aboga por la aplicación de las Buenas Prácticas en la Donación Humanitaria
  • Estos principios se aprobaron el 2003 por 16 países, entre los que no está España
  • Pretenden mejorar la eficacia de la ayuda humanitaria en el mundo

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, acusa al PP de hacer "demagogia" al mezclar el coste de la cúpula de Miquel Barceló en la ONU con las vacunas que podrían haberse comprado con ese dinero (19/11/08).

El programa 'Solidaridad' da la voz a las víctimas del conflicto de la República Democrática del Congo. Entrevistamos a un defensor de los Derechos humanos que se encuentra en el pais (no facilitamos el nombre por represalias) que nos confirma que continúan los combates y que se ha violado el alto el fuego decretado el fin de semana. También entrevistamos a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, viaja este miercoles a la República Democrática del Congo y nos explica que se va a reunir con las agencias humanitarias que estan trabajando sobre el terreno (17/11/08).

Primeras palabras de la monja española que sufrió la mutiliación de sus dos piernas en el Congo, tras la explosión de una bomba. Se encuentra instalada en un hospital madrileño y ha asegurado que no tiene medio de volver. (17/11/08).

La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, fue creada en 1945 con el objetivo de erradicar el hambre en el planeta. 63 años después sigue trabajando con la colaboración ciudadana y gubernamental. (08/11/2008)

    

Un convoy la ONU ha llegado a Rutshuru, en el este de la República Democrática del Congo

    

Los combates entre los rebeldes y el ejército regular han desplazado a un millón de personas 

    

El líder rebelde Laurent Nkunda amenaza con hacerse con el poder por la fuerza

    

El Gobierno insiste en que quiere hablar con todos los rebeldes, no sólo con Nkunda