Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Junta presentará el Plan de Recuperación del incendio de Navalacruz este viernes en Navarredondilla.

La Guardia Civil desmantela dos cultivos de marihuana en La Adrada donde crecían más de 1200 plantas.

Baja un 6% la convocatoria de plazas para entrar en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, serán 2.218 este año.

El PP presentará 14 enmiendas a las ordenanzas municipales del 2022 del Ayuntamiento de Ávila.

80.000 personas visitaron las Jornadas Medievales de la capital que se han clausurado este domingo.

El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles duplica el número de pacientes graves con COVID-19 en una semana.

Las 15 entidades locales de los parques regionales de la Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas recibirán 176 mil euros del Plan de Zonas de Influencia Socioeconómica.

El PP calcula en 2 millones de euros la devolución del Ayuntamiento de Ávila al Estado por la liquidación negativa de la participación en los ingresos estatales.

El base Alejandro Talamino, primera incorporación al Óbila para la próxima temporada.

El 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGTBIAlgunos ayuntamientos han desplegado la bandera arco iris y otros han buscado alternativas tras la sentencia del Supremo que prohíbe colocar banderas no oficiales en las instituciones. El Colectivo LGTBI defiende la importancia de un símbolo que ayuda a darles visibilidad. El sentimiento de comunidad, nos cuentan, está en el origen de esta enseña. Diseñada en Estados Unidos en los años 70, a España llegó en los 90 y ha ganado reconocimiento social e institucional.

Foto: EFE/ Miguel Sierra

La próxima semana se avanzará la vacunación hasta la población nacida en 1975.

El alcalde de Ávila califica de "muy intensos" los dos primeros años de mandato.

Las Jornadas Medievales ampliarán sus espacios para evitar aglomeraciones.

María Hernández no continuará al frente del Real Ávila la próxima temporada.

Grupos indies como Tulsa o Izaro tocarán en un festival en Arenas de San Pedro en julio.

Será la XII edición del Famous Wine Festival, un evento promovido por la Mancomunidad Comarca Avilés, en el que se ensalzará la cultura, el arte, los artistas y el vino

Participan 17 establecimientos hosteleros que serán los embajadores de los artistas, cantantes, deportistas de talla nacional e internacional y se podrán degustar hasta 33 vinos distintos

El PP ha roto la coalición de gobierno con Cs en el Ayuntamiento de Granada. Así lo ha anunciado este martes el presidente de los 'populares' granadinos, Francisco Rodríguez. Los seis concejales del grupo popular renunciarán a sus competencias y abandonarán el equipo de gobierno municipal presidido por el alcalde Luis Salvador (Cs).

El PP acusa a Salvador de incumplir el pacto de gobierno, que supuestamente preveía una alternancia en la alcaldía a los dos años de la investidura.

La ruptura de la coalición ha provocado a su vez la marcha de Cs de dos de los concejales de la formación naranja, Manuel Olivares Lucía Garrido.

Luis Salvador ha asegurado que no dejará el cargo y que agotará la investidura, pese a que se queda en minoría con el apoyo de un solo concejal, ya que Cs obtuvo cuatro concejalías en las últimas elecciones.

El PP ha desvinculado la ruptura del gobierno municipal de la situación en la Junta de Andalucía, donde PP y Ciudadanos gobiernan con el apoyo externo de la extrema derecha de Vox. Tras las mociones de censura en el ayuntamiento y la Región de Murcia, en las que PSOE y Cs sumaron apoyos, PP y la formación naranja firmaron un acuerdo de estabilidad en la Junta.

Foto: Efe/Pepe Torres

El PP rompe la coalición de gobierno en el Ayuntamiento de Granada que mantenía con Cs. Así lo ha anunciado este martes el presidente de los 'populares' granadinos, Francisco Rodríguez. Los seis concejales del grupo popular renunciarán a sus competencias y abandonarán el gobierno municipal presidido por el alcalde Luis Salvador (Cs).

Francisco Rodríguez, que este lunes se reunió con Salvador, ha acusado al alcalde de "atrincherarse en el cargo", "actuar de espaldas a sus propios concejales", de mantener "una situación de agonía que la ciudad no se puede permitir".

Foto: TVE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula que en la actualidad existe algo más de un millón de trabajadores eventuales en el sector público, la mayor parte de ellos en comunidades autónomas y ayuntamientos. Según datos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de ese millón de trabajadores eventuales, alrededor de 300.000 interinos estarían en fraude de ley, por llevar en su puesto más de los tres años que marca el Estatuto Básico del Empleado Público. Para esos 300.000 interinos en fraude de ley, el ministro Miquel Iceta planea impulsar una avalancha de oposiciones en los tres próximos años, hasta finales del 2024. Además, el ministro está negociando con los sindicatos una reforma del artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, que pretende llevar al Congreso este mismo mes de junio, para que ningún nuevo eventual pueda permanecer en su puesto más de tres años.

El ministro quiere que los nuevos eventuales tengan que ser despedidos al cabo de tres años y que su puesto se quede sin cubrir un año más, como fórmula para penalizar a las administraciones que sigan con estas prácticas. El fenómeno de la temporalidad de los empleados públicos se da sobre todo en comunidades autónomas y en ayuntamientos, donde se concentra el 80% del empleo público. En estas administraciones, la tasa de temporalidad es del 40%. En el Estado la tasa de temporalidad es del 8%, y es el porcentaje que el Gobierno quiere que sirva de referencia para el conjunto de las administraciones. El reto es cómo se hace intentando casar de la mejor manera los intereses contrapuestos en juego: de quienes llevan años en un puesto que no han podido consolidar por dejadez de las administraciones y los de quienes aspiran a poder prepararse una oposición y concurrir a pruebas abiertas para todo el mundo.

Lo cuenta Rosa Sánchez en esta sección del 24 horas.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado movilizaciones contra los indultos a los líderes del 'procés' y mociones en los 8.000 ayuntamientos de España, sostiene que este país "no puede ser extranjero de sí mismo" y que hay que respetar las decisiones de la justicia.

El Ayuntamiento de Ávila aprueba gratificaciones y complementos de productividad para la Policía Local.

Bercial de Zapardiel rechaza una herencia de casi un millón de euros por no poder cumplir con las condiciones del fallecido.

La incidencia acumulada se frena en los 95 casos por 100.000 habitantes.

La fiesta de las mascaradas de Ávila, Mascarávila, regresará en 2022.