Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ayuntamientos de las principales ciudades españolas han dado la alarma sobre las consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el impuesto de plusvalía que pagan a las corporaciones locales quienes venden una vivienda. Los ayuntamientos aseguran que se les privará de una fuente muy importante de financiación.

La FEMP asegura que las corporaciones locales, que están ahora preparando sus presupuestos para 2022, perderán en torno a 2.500 millones de euros. Los principales consistorios, con Madrid y Barcelona a la cabeza, han pedido soluciones al Gobierno. 

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha pedido "prudencia" mientras el Ministerio de Hacienda estudia "técnicamente" la sentencia completa.

Foto: Efe

Los alcaldes meten prisa al Gobierno para que cambie la ley del impuesto municipal de plusvalías que les aporta unos 2.5000 millones de euros al año. José Antonio Serrano, alcalde de Murcia, es partidario de esperar a conocer la decisión del Constitucional con exactitud y, si se confirma esa primera interpretación, reivindicar la implantación de un nuevo impuesto para compensar estas pérdidas. “Todos los ayuntamientos debemos ir de la mano, [puesto que] ese dinero es imprescindible para cualquier Presupuesto. Vamos a ser reivindicativos”, ha explicado en 14 Horas de RNE.

El Partido popular presentará dos mociones para el pleno del próximo viernes en las que pone el énfasis en los problemas sociales y sanitarios generados por los botellones y también en la puesta en marcha de un plan para proteger edificios históricos fuera del casco histórico.

Este fin de semana se celebra la 18ª edición de las Jornadas Micológicas de Las Navas del Marqués que brindará la oportunidad de recibir formación en materia de identificación de setas y de conocer la cultura micológica de turquía.

La muestra de Teatro ciudad de ávila propone nueve obras de teatro entre el 7 y el 28 de noviembre. EL programa presenta también dos obras accesibles para personas con problemas de visión y audición.

Abierto el plazo para optar al premio de ciencia Arturo Duperier, de la Diputación de Ávila. El premio estará dotado con 3.000 euros.

La provincia de Ávila Registró ayer un total de 12 nuevos casos positivos. Los brotes activos continúan siendo 17 aunque suben los casos asociados hasta 190. La incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 98 casos por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta de la comunidad solo por detrás de los datos de Segovia.

Los Ayuntamientos reciben cada año unos 2.500 millones de euros del impuesto de plusvalías. Algo que, hasta ahora, pagábamos al vender, heredar o recibir, por ejemplo, un piso. Quedarse de golpe sin ese dinero es un grave problema para los consistorios y así lo han denunciado alcaldes de todo signo político. Hacienda se ha visto obligada a anunciar que lo reformará para que se adapte a la Constitución. Informa Daniel Bermejo.

El Tribunal Constitucional ha anulado el impuesto sobre la plusvalía que cobran los ayuntamientos, incluso en el caso de que la venta de un inmueble haya producido una ganancia. Este fallo supone una nueva vuelta de tuerca porque hasta ahora sólo se había declarado inconstitucional este tributo en aquellos casos en los que la venta hubiera generado pérdidas o cuando el impuesto superaba en importe a la ganancia generada.

No tendrá carácter retroactivo, con lo que se cierra la puerta a recuperar el dinero cobrado por esa plusvalía. La sentencia cuenta con el voto particular concurrente del presidente del Tribunal, Juan José González Rivas, y los votos discrepantes del magistrado Cándido Conde Pumpido y de la magistrada María Luisa Balaguer. 

Informa Usua Irastorza

El líder del PSC de Badalona, Rubén Guijarro, se postula como alcalde si sale adelante la moción de censura contra el alcalde de Badalona, el 'popular' Xavier García Albiol, tras aparecer en los 'papeles de Pandora'. Guijarro ha anunciado que este martes comenzará a hablar con todos los grupos favorables a desbancar del consistorio al regidor del PP.

FOTO: Imagen de archivo del alcalde de Badalona, Xavier García Albiol. EFE/Carlos Díaz

El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha instado a las comunidades autónomas y ayuntamientos gobernados por el PP a que apliquen la ley de vivienda que acordó el Gobierno de coalición este martes y que llevará al Consejo de Ministros este jueves. Lo hace después de que varios dirigentes ‘populares’ hayan advertido de que, si depende de ellos, no se aplicarán medidas como la de un regargo en el IBI de hasta un 150% a las viviendas vacías.

3.500 mayores de las residencias de Ávila comienzan a recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Por Ávila y Ciudadanos aprobarán en solitario las ordenanzas municipales para 2022 tras el anuncio del voto en contra del PP y PSOE.

Sabor agridulce en el resultado de la subasta nacional de ganado de Raza Avileña Negra Ibérica. Se han recaudado 62 mil euros.

La Plataforma 'Valle del Tiétar en Transición' da los primeros pasos para que este valle sea declarado Reserva de la Biosfera.

Ávila conmemora el Día contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas con la lectura de un manifiesto y una performance.

El político socialista Ignacio Urquizu, alcalde del municipio turolense de Alcañiz, nos presenta su libro'Otra política es posible', en el que apuesta por otros modos de hacer política que fomenten el entendimiento entre rivales y alejen la polarización. Una polarización que, según Urquizu, suele estar buscada por muchos políticos que la utilizan de forma estratégica para desmovilizar a sus contrincantes. Urquizu aboga por tomar ejemplo de la política que se hace en los ayuntamientos, con menos ruido y más soluciones. "La política local me ha devuelto el optimismo, me ha hecho ver que se puede hacer otro tipo de política y que puedes cambiar la realidad con pequeñas cosas", ha asegurado en 'Las mañanas de RNE'.