Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Científicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EEUU) han descubierto en Myanmar los fósiles del lagarto herbívoro más grande que se conoce. Lo han nombrado lagarto Jim Morrison en homenaje a otro grande, de la música, el líder de la banda estadounidense The Doors, Jim Morrison, que se autodenominaba como elRey Lagarto.

La ONU designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, que en esta edición se centra en el agua, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, unidos por el desarrollo sostenible.

La idea de conciliar la preservación de los ecosistemas con el desarrollo humano es una de las principales preocupaciones de los expertos.

La reserva hidráulica de nuestro país se encuentra al 80% de su capacidad total. Según el CSIC España sufre sequías cada vez más persistentes.

La biodiversidad biológica y la reserva hídrica se refuerzan mutuamente.

Carlos Ruiz, director del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel:

"Existe un problema estructural de sobrexplotación que hizo desaparecer el Río Guadiana, aunque se ha producido una recuperación importante, que ha hecho que el parque se recupere"

"Se debe avanzar en la reordenación del territorio para conseguir unos usos agrarios más compatibles y asegurar la calidad de las aguas. Queda mucho por hacer"

"La falta de la presencia de agua afecta gravemente a la supervivencia de las aves del parque"

"La construcción de pozos ilegales está más controlado, pero es necesaria una mayor concienciación de la sociedad"

Luis Suarez, responsable del programa de especies de WWF-Adena:

"La biodiversidad es el lugar donde vivimos y del que dependemos para sobrevivir, y es nuestra responsabilidad protegerla"

"Debemos ser conscientes de que estamos en una fase de degradación muy importante. El equilibrio solo se consigue anteponiéndolo ante el resto de nuestros intereses"

"En España se encuentra el mayor número de especies amenazadas, porque más de la mitad de las especies europeas se encuentran aquí, debido a nuestra localización"

La Sociedad Española de Ornitología, la Agencia Efe y el ministro de Medio Ambiente han presentado esta tarde en Madrid el Proyecto Life para dar a conocer mejor la Red Natura 2000, la red de espacios naturales de alto valor ecológico de la Unión Europea.En España existen más de 2.000 espacios protegidos que pertenecen a esta Red... y sin embargo el 85% de los españoles no los conoce.

Hablamos de la progresiva pérdida de biodiversidad en nuestro planeta. Uno de cada cuatro mamíferos se encuentran en peligro de extinción. Analizan el tema el naturalista, escritor y activista medioambiental Joaquín Araujo; Emilio Blanco, biólogo, botánico y activista medioambiental; y Miguel Delibes, investigador del CSIC y de la Estación Biológica de Doñana y miembro de diversas organizaciones científicas y conservacionistas.

Histórico de emisiones:

14/12/2008

En medio de las cenizas que quedaron tras el fuego de este verano en Andilla, Valencia, hay un bosque de cientos de cipreses que sobrevivió. En realidad era una zona de ensayo para estudiar el comprotamiento de este árbol ante los incendios. Ahora los expertos debaten si se puede usar como cortafuegos natural.