- La planta marina sufre una gran amenaza por la acción del hombre
- Diversas campañas online promueven su conservación
- Es la especie más longeva de la biosfera
Científicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EEUU) han descubierto en Myanmar los fósiles del lagarto herbívoro más grande que se conoce. Lo han nombrado lagarto Jim Morrison en homenaje a otro grande, de la música, el líder de la banda estadounidense The Doors, Jim Morrison, que se autodenominaba como elRey Lagarto.
- Los microorganismos soportan oscilaciones de temperatura de hasta 50ºC
- Equivale a los ambientes de zonas remotas como Asia y África
- Los científicos ven los Monegros como un laboratorio natural
La ONU designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, que en esta edición se centra en el agua, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, unidos por el desarrollo sostenible.
La idea de conciliar la preservación de los ecosistemas con el desarrollo humano es una de las principales preocupaciones de los expertos.
La reserva hidráulica de nuestro país se encuentra al 80% de su capacidad total. Según el CSIC España sufre sequías cada vez más persistentes.
La biodiversidad biológica y la reserva hídrica se refuerzan mutuamente.
Carlos Ruiz, director del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel:
"Existe un problema estructural de sobrexplotación que hizo desaparecer el Río Guadiana, aunque se ha producido una recuperación importante, que ha hecho que el parque se recupere"
"Se debe avanzar en la reordenación del territorio para conseguir unos usos agrarios más compatibles y asegurar la calidad de las aguas. Queda mucho por hacer"
"La falta de la presencia de agua afecta gravemente a la supervivencia de las aves del parque"
"La construcción de pozos ilegales está más controlado, pero es necesaria una mayor concienciación de la sociedad"
Luis Suarez, responsable del programa de especies de WWF-Adena:
"La biodiversidad es el lugar donde vivimos y del que dependemos para sobrevivir, y es nuestra responsabilidad protegerla"
"Debemos ser conscientes de que estamos en una fase de degradación muy importante. El equilibrio solo se consigue anteponiéndolo ante el resto de nuestros intereses"
"En España se encuentra el mayor número de especies amenazadas, porque más de la mitad de las especies europeas se encuentran aquí, debido a nuestra localización"
- Una exposición muestra imágenes de gran calidad de especies marinas
- La expedición Malaspina duró siete meses y recorrió todos los océanos
- Mira las fotos de los seres del océano fotografiados en la expedición
- Han identificado el 66% de los lugares donde nidifican las aves
- La herramienta gratuita de Google tiene un 100% de precisión
- Evaluar la cantidad y calidad del hábitat permite saber por qué se extinguen especies
- El carbonato ha disminuido hasta en un 70 % en algunos lugares
- Los corales han dejado de crecer y no compensan su erosión
- Se ha abierto una investigación al sospechar que murieron envenenados
- Quedan unos 1.500 ejemplares de esta subespecie de elefante, la más pequeña
La Sociedad Española de Ornitología, la Agencia Efe y el ministro de Medio Ambiente han presentado esta tarde en Madrid el Proyecto Life para dar a conocer mejor la Red Natura 2000, la red de espacios naturales de alto valor ecológico de la Unión Europea.En España existen más de 2.000 espacios protegidos que pertenecen a esta Red... y sin embargo el 85% de los españoles no los conoce.
- La ONU revisará sus datos sobre la población mundial
- El cambio climático marcará la agenda internacional
- Los grupos de defensa del medio ambiente advierte de la crisis ecológica
- Los movimientos pro-democracia continuarán manifestándose
Cientificos estadounidenses acaban de identificar una nueva especie de mono africano, cosa que no sucedía desde hace más de 30 años.
- El congreso, inagurado este jueves, aborda los desafíos medioambientales
- Se celebra hasta el 15 de septiembre en Corea del Sur, con el lema 'Nature+'
- La prioridad es trazar soluciones que potencien la conservación del medio
- Según sugiere un estudio realizado por investigadores españoles del IREC
- Entre las enfermedades que propaga están la rabia, parásitos y el virus West Nile
- El mapache es frecuente en estado salvaje en zonas de Madrid y Guadalajara
- El aumento de temperatura del agua del océano podría acabar con los corales
- Un desequilibrio de nutrientes puede modificar su blancura
Hablamos de la progresiva pérdida de biodiversidad en nuestro planeta. Uno de cada cuatro mamíferos se encuentran en peligro de extinción. Analizan el tema el naturalista, escritor y activista medioambiental Joaquín Araujo; Emilio Blanco, biólogo, botánico y activista medioambiental; y Miguel Delibes, investigador del CSIC y de la Estación Biológica de Doñana y miembro de diversas organizaciones científicas y conservacionistas.
Histórico de emisiones:
14/12/2008
- Hay pruebas de su parentesco con la araña duende
- El hallazgo tiene importancia para la conservación evolutiva
- En esa misma zona se han encontrado plantas y otros animales únicos
En medio de las cenizas que quedaron tras el fuego de este verano en Andilla, Valencia, hay un bosque de cientos de cipreses que sobrevivió. En realidad era una zona de ensayo para estudiar el comprotamiento de este árbol ante los incendios. Ahora los expertos debaten si se puede usar como cortafuegos natural.
- Para su fabricación se utiliza materia orgánica muy húmeda y sin metales
- En las suelas se emplean materiales termoplásticos biodegradables
- Se prevé que en 2015, 20.000 millones de pares de zapatos sean incinerados
- Los ecologistas advierten de que se pueden convertir en especies amenazadas
- La población de codorniz en España ha descendido un 27% en 10 años
- Desde 1999 contabilizan un 25% de perdices menos por la presión cinegética
- Según se desprende de un estudio realizado por investigadores de la UAB
- La solución ofrecida es aportar arena a las dunas y transportar sedimentos
- El medioambiente y la población de la zona se enfrentan a un futuro incierto